Operativo de atención pediátrica en comunidades del oeste
Salidas en terreno a las comunidades San Martín 1 y La Brea con profesionales del hospital El Potrillo.
En comunidades originarias cercanas a El Potrillo, en el oeste provincial, sanitaristas llevaron adelante en estos días un operativo de atención pediátrica dirigida a controlar la salud de niños de distintas edades, además de adultos y, especialmente, embarazadas. El objetivo es acercar prestaciones a los vecinos de la zona.
“Un equipo interdisciplinario de salud realizó atenciones pediátricas en las comunidades originarias Wichí que están en las cercanías, como parte de la constante cobertura que se brinda a todos los vecinos”, dio a conocer el médico Pablo Recalde, director del hospital El Potrillo.
Las prestaciones tuvieron lugar a principios de esta semana en las comunidades San Martin 1, distante a 25 kilómetros de El Potrillo y con una población de 550 habitantes; y en la comunidad La Brea, ubicada a 18 kilómetros y con 431 habitantes.
Un equipo integrado por médicos generalistas, enfermeros y agentes sanitarios concretó relevamiento de datos a los grupos familiares de cada comunidad, así como hizo seguimiento de casos a niños que presentan algún tipo de patología leve o crónica.
“(En la ocasión), se programaron varios turnos a pacientitos para que sean atendidos por especialistas en nuestro hospital, los cuales el día del turno serán buscados y trasladados en la ambulancia junto a sus padres”, explicó el director de la institución.
Objetivo
Recalde señaló que “estos trabajos son coordinados y planificados con el objetivo de captar o, en su caso, recaptar pacientes de distintas edades que tienen algún problema de salud y que no se están haciendo controlar o no acuden a sus turnos programados”.
“Cuando esto ocurre –aseguró– nos trasladamos con la ambulancia hasta la comunidad o paraje correspondiente y buscamos a ese paciente, para charlar con él y hacer un constantemente seguimiento de su caso hasta que recupere su salud totalmente”.
“Además, otro de nuestro trabajo como equipo de salud es el abordaje correcto de los embarazos. Ya que, por ejemplo, algunas mujeres por determinados motivos no van al hospital a hacerse los controles”, dijo.
El responsable del efector indicó que “entonces otro de nuestros objetivos primordiales es que en cada salida se haga captación de embarazadas en los primeros meses, para poder hacer un buen control y el seguimiento necesario en todo el proceso de gestación”.
Finalmente, resaltó que “las tareas que llevamos a cabo están coordinadas desde el nivel central y no serían posible sin el acompañamiento constante de la gestión de salud, del Ministerio de Desarrollo Humano que en toda la provincia está presente para brindar servicios de salud a todos los formoseños”.
En comunidades originarias cercanas a El Potrillo, en el oeste provincial, sanitaristas llevaron adelante en estos días un operativo de atención pediátrica dirigida a controlar la salud de niños de distintas edades, además de adultos y, especialmente, embarazadas. El objetivo es acercar prestaciones a los vecinos de la zona.
“Un equipo interdisciplinario de salud realizó atenciones pediátricas en las comunidades originarias Wichí que están en las cercanías, como parte de la constante cobertura que se brinda a todos los vecinos”, dio a conocer el médico Pablo Recalde, director del hospital El Potrillo.
Las prestaciones tuvieron lugar a principios de esta semana en las comunidades San Martin 1, distante a 25 kilómetros de El Potrillo y con una población de 550 habitantes; y en la comunidad La Brea, ubicada a 18 kilómetros y con 431 habitantes.
Un equipo integrado por médicos generalistas, enfermeros y agentes sanitarios concretó relevamiento de datos a los grupos familiares de cada comunidad, así como hizo seguimiento de casos a niños que presentan algún tipo de patología leve o crónica.
“(En la ocasión), se programaron varios turnos a pacientitos para que sean atendidos por especialistas en nuestro hospital, los cuales el día del turno serán buscados y trasladados en la ambulancia junto a sus padres”, explicó el director de la institución.
Objetivo
Recalde señaló que “estos trabajos son coordinados y planificados con el objetivo de captar o, en su caso, recaptar pacientes de distintas edades que tienen algún problema de salud y que no se están haciendo controlar o no acuden a sus turnos programados”.
“Cuando esto ocurre –aseguró– nos trasladamos con la ambulancia hasta la comunidad o paraje correspondiente y buscamos a ese paciente, para charlar con él y hacer un constantemente seguimiento de su caso hasta que recupere su salud totalmente”.
“Además, otro de nuestro trabajo como equipo de salud es el abordaje correcto de los embarazos. Ya que, por ejemplo, algunas mujeres por determinados motivos no van al hospital a hacerse los controles”, dijo.
El responsable del efector indicó que “entonces otro de nuestros objetivos primordiales es que en cada salida se haga captación de embarazadas en los primeros meses, para poder hacer un buen control y el seguimiento necesario en todo el proceso de gestación”.
Finalmente, resaltó que “las tareas que llevamos a cabo están coordinadas desde el nivel central y no serían posible sin el acompañamiento constante de la gestión de salud, del Ministerio de Desarrollo Humano que en toda la provincia está presente para brindar servicios de salud a todos los formoseños”.