El gobierno acude en ayuda a localidades afectadas por torrenciales precipitaciones
En los últimos dÃas y a partir de torrenciales lluvias registradas en localidades del interior, en casos puntuales acompañadas de fuertes ráfagas de viento, generando tanto anegamientos de domicilios particulares como de producciones, el gobierno provincial en coordinación con los municipios viene desplegando un plan de contingencia a fin de acudir con la ayuda necesaria que mitigue los efectos de esta contingencias climáticas.
Misión Tacaagle fue una de las poblaciones donde las lluvias registradas adquirieron el carácter de extraordinaria dado que en el corto lapso de 12 horas estuvo en el orden de los 250 milÃmetros. En la misma zona norte se produjeron registros de importancia superior a los 100 milimetros como Naineck y San Juan. Lo propio en zonas del centro y sur de la provincia, como Palo Santo y Potrero Norte con lluvias de casi 140 milÃmetros y El Alba con 100 milÃmetros.
“El mayor problema han sido los anegamientos temporales de calles y también viviendas, producto de la gran cantidad de lluvia caÃda en poco tiempo que hace que los desagües no den abasto. Es que mas allá de los drenajes naturales y los ejecutados por los municipios en las urbanizaciones, este tipo de lluvias indudablemente que producen acumulación de agua por algunas horas, hasta que progresivamente y según vaya disipándose el mal tiempo, la situación tiende a normalizarse”, se explico.
Asimismo se indico que “en algunas regiones resulta algo más complicado el escurrimiento de tamaña cantidad de agua a partir de que hay riachos saturados dado que desde fines de 2015 y primeras semanas de enero se dieron lluvias torrenciales. “En diciembre último y producto de las grandes precipitaciones en la franja norte productiva hubo un exceso hÃdrico respecto a la media del orden de los 700 milÃmetros, y en enero se verificaron milimetrajes de entre 200 y 300 más, o sea que hay una situación complicada de arrastre en los últimos cien dÃas”, se advirtió.
Diferentes áreas del estado provincial que confluyen en el Comando de Emergencia se mantienen “alertas” a fin de desplegar toda la asistencia integral a las familias que resulten afectadas. Fue indicado que “a través de una acción interministerial se activa un plan de contingencia con la inmediatez posible para ayudar a quienes lo demande con vÃveres, colchones, chapas, cobertores plásticos y otros elementos para atenuar los efectos de estos accidentes climaticos”.
Fue indicado que “se acude con la ayuda social que se requiera y también ante determinados contextos, se despliegan obreros y maquinas viales para ejecutar algunos trabajos tendientes a ampliar canales de desagües que permitan un mayor escurrimiento de las agua”.
Centro provincial
También las lluvias se importancia y en forma bastante continua están trayendo perjuicios a producciones de la zona de Pirane, donde en el transcurso de diez dÃas cayeron un total de 500 milÃmetros de lluvia dejando un saldo de casi medio millar de familias cuya actividad es la ladrilleria, con importantes pérdidas a su producción.
El intendente de la localidad Juan Zaragoza se refirió al hecho: “No solo tenemos que lamentar la inundación y que las aguas todavÃa no hayan bajado en su totalidad, sino que además hay familias que no pueden trabajar, debido a que no tienen un terreno propicio y a esto tenemos que sumarle el hecho de que la mayorÃa de esa producción siempre está destinada a las obras publicas”, afirmó.
Destaco que “el gobierno provincial se hizo presente mediante la entrega de bolsones de mercaderÃas, y junto al municipio se comprometieron a brindar una ayuda integral a los afectados, la cual comprende el traslado de leña, agua, tierra, aporte de maquinarias como retroexcavadoras y moto-niveladoras para que de este modo el reintegro al trabajo de estas familias sea en el menor tiempo posible”.
Zaragoza también se refirió al mecanismo de desagüe de la ciudad: “Para nosotros la prioridad número uno es, fue y será el cuneteo a fin de permitir un acelerado escurrimiento de las aguas”, señalando que incluso y con tres sistemas de bombas trabajando de manera constante, contribuyen a evacuar el agua de la zona urbana de la ciudad por fuera de la barrera, aunque todo se complica a partir de que las lluvias no dan tregua y se registran de madera constante.
Señalo optimista que “esperemos que las precipitaciones cesen por varios dÃas, y con la ayuda del gobierno provincial, iremos superando esta contingencia climática que genera tantos problemas. Tanta agua en tan poco tiempo escapa a cualquier tipo de logÃstica disponible para evitar que se generen anegamientos, de todas maneras estamos trabajando para atenuar en todo lo posible los perjuicios”.
Misión Tacaagle fue una de las poblaciones donde las lluvias registradas adquirieron el carácter de extraordinaria dado que en el corto lapso de 12 horas estuvo en el orden de los 250 milÃmetros. En la misma zona norte se produjeron registros de importancia superior a los 100 milimetros como Naineck y San Juan. Lo propio en zonas del centro y sur de la provincia, como Palo Santo y Potrero Norte con lluvias de casi 140 milÃmetros y El Alba con 100 milÃmetros.
“El mayor problema han sido los anegamientos temporales de calles y también viviendas, producto de la gran cantidad de lluvia caÃda en poco tiempo que hace que los desagües no den abasto. Es que mas allá de los drenajes naturales y los ejecutados por los municipios en las urbanizaciones, este tipo de lluvias indudablemente que producen acumulación de agua por algunas horas, hasta que progresivamente y según vaya disipándose el mal tiempo, la situación tiende a normalizarse”, se explico.
Asimismo se indico que “en algunas regiones resulta algo más complicado el escurrimiento de tamaña cantidad de agua a partir de que hay riachos saturados dado que desde fines de 2015 y primeras semanas de enero se dieron lluvias torrenciales. “En diciembre último y producto de las grandes precipitaciones en la franja norte productiva hubo un exceso hÃdrico respecto a la media del orden de los 700 milÃmetros, y en enero se verificaron milimetrajes de entre 200 y 300 más, o sea que hay una situación complicada de arrastre en los últimos cien dÃas”, se advirtió.
Diferentes áreas del estado provincial que confluyen en el Comando de Emergencia se mantienen “alertas” a fin de desplegar toda la asistencia integral a las familias que resulten afectadas. Fue indicado que “a través de una acción interministerial se activa un plan de contingencia con la inmediatez posible para ayudar a quienes lo demande con vÃveres, colchones, chapas, cobertores plásticos y otros elementos para atenuar los efectos de estos accidentes climaticos”.
Fue indicado que “se acude con la ayuda social que se requiera y también ante determinados contextos, se despliegan obreros y maquinas viales para ejecutar algunos trabajos tendientes a ampliar canales de desagües que permitan un mayor escurrimiento de las agua”.
Centro provincial
También las lluvias se importancia y en forma bastante continua están trayendo perjuicios a producciones de la zona de Pirane, donde en el transcurso de diez dÃas cayeron un total de 500 milÃmetros de lluvia dejando un saldo de casi medio millar de familias cuya actividad es la ladrilleria, con importantes pérdidas a su producción.
El intendente de la localidad Juan Zaragoza se refirió al hecho: “No solo tenemos que lamentar la inundación y que las aguas todavÃa no hayan bajado en su totalidad, sino que además hay familias que no pueden trabajar, debido a que no tienen un terreno propicio y a esto tenemos que sumarle el hecho de que la mayorÃa de esa producción siempre está destinada a las obras publicas”, afirmó.
Destaco que “el gobierno provincial se hizo presente mediante la entrega de bolsones de mercaderÃas, y junto al municipio se comprometieron a brindar una ayuda integral a los afectados, la cual comprende el traslado de leña, agua, tierra, aporte de maquinarias como retroexcavadoras y moto-niveladoras para que de este modo el reintegro al trabajo de estas familias sea en el menor tiempo posible”.
Zaragoza también se refirió al mecanismo de desagüe de la ciudad: “Para nosotros la prioridad número uno es, fue y será el cuneteo a fin de permitir un acelerado escurrimiento de las aguas”, señalando que incluso y con tres sistemas de bombas trabajando de manera constante, contribuyen a evacuar el agua de la zona urbana de la ciudad por fuera de la barrera, aunque todo se complica a partir de que las lluvias no dan tregua y se registran de madera constante.
Señalo optimista que “esperemos que las precipitaciones cesen por varios dÃas, y con la ayuda del gobierno provincial, iremos superando esta contingencia climática que genera tantos problemas. Tanta agua en tan poco tiempo escapa a cualquier tipo de logÃstica disponible para evitar que se generen anegamientos, de todas maneras estamos trabajando para atenuar en todo lo posible los perjuicios”.