Lote 8: charla sobre dengue, chikungunya y zika con mujeres artesanas
El ministerio de Desarrollo Humano provincial dictó dÃas atrás en Lote 8, comunidad del oeste provincial, una charla que contó con la participación de un numeroso grupo de mujeres artesanas y se expusieron temáticas referidas a la prevención hogareña del dengue, chikungunya y zika.
Los organizadores detallaron que el objetivo es “capacitar a los recursos humanos locales, fortalecerlo en su autodefensa domiciliaria anti mosquito en el marco de la Campaña contra el dengue, chikungunya y zika que se está implementando en toda la provincia”.
Para ello, se insiste “en la necesidad de un permanente control focal que debe practicarse a diario, y la concientización de las familias en combatir a estas enfermedades se deben eliminar los posibles criaderos de mosquitos que puedan haber en las casas”.
De la misma manera, se intensifica “la promoción educativa y concientizadora en la población, difundiendo hábitos que están relacionados con la higiene y la limpieza de las casas y el ambiente comunitario todo, ya que son estrategias que tienen efecto en la proliferación de mosquitos transmisores”.
Las mismas son “estrategias valederas, perdurables en el tiempo y sustentables, ya que su acción está probada con una alta eficacia al momento de controlar la infestación de este insecto que tiene hábitos domiciliarios”.
Las participantes forman parte de un emprendimiento local que produce manufacturas ligadas a la industria textil, lugar en donde trabajan y, en conjunto con su rol familiar, son actores sociales de importancia.
Programa
Desde la cartera sanitaria se recordó que similares encuentros vienen teniendo lugar durante todo el año en distintos puntos de la provincia: en barrios de la capital, localidades, parajes y comunidades; asà como en establecimientos en los que se difunde información a la comunidad.
En escuelas primarias y secundarias, centros comunitarios y efectores de salud profesionales dictan charlas y participan junto a los diferentes miembros de cada comunidad en encuentros expositivos mediante los cuales se explican los pormenores de la campaña preventiva contra estas enfermedades.
En cada ocasión, se promueve el involucramiento ciudadano como herramienta de eliminación del mosquito Aedes aegypti, sobre todo teniendo en cuenta ante su avance en toda la región, el paÃs y nuestra provincia en particular.
Finalmente, se adelantó que a lo largo del presente año se irán organizando charlas con las mismas caracterÃsticas en otras comunidades de distintos puntos, en localidades y en barrios de la Capital.
Los organizadores detallaron que el objetivo es “capacitar a los recursos humanos locales, fortalecerlo en su autodefensa domiciliaria anti mosquito en el marco de la Campaña contra el dengue, chikungunya y zika que se está implementando en toda la provincia”.
Para ello, se insiste “en la necesidad de un permanente control focal que debe practicarse a diario, y la concientización de las familias en combatir a estas enfermedades se deben eliminar los posibles criaderos de mosquitos que puedan haber en las casas”.
De la misma manera, se intensifica “la promoción educativa y concientizadora en la población, difundiendo hábitos que están relacionados con la higiene y la limpieza de las casas y el ambiente comunitario todo, ya que son estrategias que tienen efecto en la proliferación de mosquitos transmisores”.
Las mismas son “estrategias valederas, perdurables en el tiempo y sustentables, ya que su acción está probada con una alta eficacia al momento de controlar la infestación de este insecto que tiene hábitos domiciliarios”.
Las participantes forman parte de un emprendimiento local que produce manufacturas ligadas a la industria textil, lugar en donde trabajan y, en conjunto con su rol familiar, son actores sociales de importancia.
Programa
Desde la cartera sanitaria se recordó que similares encuentros vienen teniendo lugar durante todo el año en distintos puntos de la provincia: en barrios de la capital, localidades, parajes y comunidades; asà como en establecimientos en los que se difunde información a la comunidad.
En escuelas primarias y secundarias, centros comunitarios y efectores de salud profesionales dictan charlas y participan junto a los diferentes miembros de cada comunidad en encuentros expositivos mediante los cuales se explican los pormenores de la campaña preventiva contra estas enfermedades.
En cada ocasión, se promueve el involucramiento ciudadano como herramienta de eliminación del mosquito Aedes aegypti, sobre todo teniendo en cuenta ante su avance en toda la región, el paÃs y nuestra provincia en particular.
Finalmente, se adelantó que a lo largo del presente año se irán organizando charlas con las mismas caracterÃsticas en otras comunidades de distintos puntos, en localidades y en barrios de la Capital.