Fumigan escuelas antes del inicio de clases
En el marco de la prevención del dengue, chikungunya y zika, esta semana y antes del comienzo de clases comenzaron las fumigaciones de escuelas en distintos puntos de la provincia como medida para eliminar al mosquito Aedes aegypti, vector de las enfermedades.
En Clorinda los trabajos tuvieron lugar en los patios y otros sectores de los predios de distintas instituciones educativas, como el JardÃn de Infantes N° 10 “Mi mundo feliz” del barrio Centro; la Escuela primaria N° 410 “Juan Domingo Perón” del barrio 742 Viviendas.
Igualmente, se desplegaron en terrenos, espacios internos, pasillos y aulas de la Escuela primaria “Sara Demestri” del barrio Agua Potable; y en dependencias del JardÃn de Infantes N° 10 que funciona como anexo de la Escuela N° 21.
Por su parte, en San MartÃn 2, ubicada a unos 309 kilómetros de la capital, similares trabajos se realizaron en diferentes instituciones públicas de la localidad, de manera de prevenir la presencia del mosquito transmisor de las mencionadas enfermedades.
Se fumigaron, entre otras instituciones, los predios, pasillos y aulas de la Escuela primaria N° 110 “José MarÃa Paz”; de la Escuela N° 494; asà como dependencias e inmediaciones del Centro Integrador Comunitario de la comunidad originaria La Estrella, situada en las cercanÃas.
Eliminar mosquitos
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano provincial recordaron que estas medidas tienen el objetivo de eliminar al mosquito Aedes aegypti en su fase adulta. Se rocÃan insecticidas que atacan al insecto pero que no tienen ningún tipo de efecto nocivo en las personas ni animales.
Esto tiene que ver con “reforzar la prevención también en las escuelas, ya que se viene trabajando durante todo el año con fumigado en las calles, pasajes, plazas y otros espacios de circulación pública, lo mismo que las fumigaciones en las casas particulares”.
Pero igualmente “es necesario un compromiso de toda la comunidad para erradicar a los mosquitos. Para ello, no tenemos que dejar que se crÃe en nuestras casas, tenemos que eliminar todos los lugares que puedan usar para depositar sus huevos y reproducirse”.
Hay que desechar: latas, botellas, plásticos, lonas y otros objetos que puedan acumular agua; limpiar la canaletas y techos; tapar tanques de agua y otros contenedores de agua que no se puedan desechar; escurrir el agua de lluvia que se acumula en los patios; entre otras medidas.
Además, a diario las personas deben protegerse usando repelentes antimosquitos, ropas de manga larga, cerrar las ventanas con tela metálica o usar mosquiteros para evitar picaduras.
En Clorinda los trabajos tuvieron lugar en los patios y otros sectores de los predios de distintas instituciones educativas, como el JardÃn de Infantes N° 10 “Mi mundo feliz” del barrio Centro; la Escuela primaria N° 410 “Juan Domingo Perón” del barrio 742 Viviendas.
Igualmente, se desplegaron en terrenos, espacios internos, pasillos y aulas de la Escuela primaria “Sara Demestri” del barrio Agua Potable; y en dependencias del JardÃn de Infantes N° 10 que funciona como anexo de la Escuela N° 21.
Por su parte, en San MartÃn 2, ubicada a unos 309 kilómetros de la capital, similares trabajos se realizaron en diferentes instituciones públicas de la localidad, de manera de prevenir la presencia del mosquito transmisor de las mencionadas enfermedades.
Se fumigaron, entre otras instituciones, los predios, pasillos y aulas de la Escuela primaria N° 110 “José MarÃa Paz”; de la Escuela N° 494; asà como dependencias e inmediaciones del Centro Integrador Comunitario de la comunidad originaria La Estrella, situada en las cercanÃas.
Eliminar mosquitos
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano provincial recordaron que estas medidas tienen el objetivo de eliminar al mosquito Aedes aegypti en su fase adulta. Se rocÃan insecticidas que atacan al insecto pero que no tienen ningún tipo de efecto nocivo en las personas ni animales.
Esto tiene que ver con “reforzar la prevención también en las escuelas, ya que se viene trabajando durante todo el año con fumigado en las calles, pasajes, plazas y otros espacios de circulación pública, lo mismo que las fumigaciones en las casas particulares”.
Pero igualmente “es necesario un compromiso de toda la comunidad para erradicar a los mosquitos. Para ello, no tenemos que dejar que se crÃe en nuestras casas, tenemos que eliminar todos los lugares que puedan usar para depositar sus huevos y reproducirse”.
Hay que desechar: latas, botellas, plásticos, lonas y otros objetos que puedan acumular agua; limpiar la canaletas y techos; tapar tanques de agua y otros contenedores de agua que no se puedan desechar; escurrir el agua de lluvia que se acumula en los patios; entre otras medidas.
Además, a diario las personas deben protegerse usando repelentes antimosquitos, ropas de manga larga, cerrar las ventanas con tela metálica o usar mosquiteros para evitar picaduras.