Ultimas Noticias

“Dios los cria y Ringo los mata” - cine “Spaghetti Western”

La pelicula “Dios los Cría y Ringo los mata” s estrenará en la continuidad del ciclo de cine “Sphagetti Western” hoy, miércoles 24 de febrero, a partir de las 22 hs en el Cine Teatro Italia.
Este ciclo, que tiene entrada libre y gratuita, es organizado por la Asociación Italiana de Socorros Mutuos, Recreativo y Cultural con el apoyo de la Subsecretaria de Cultura de la provincia.
Se trata de una largometraje filmada 1969 y su director es Duccio Tessari, con la actuaciones estelares de Giuliano Gemma, Nino Benvenuti, Sydne Rome y la pelicula es sobre un hombre tiene dos hijos, Monty y Ted, que no se pueden ver entre ellos,
pero en su lecho de muerte, expresa su última voluntad. Dispone que el hijo al que tiene
designado como su único heredero, si quiere recibir el legado, deberá convivir con el
odiado hermano, un periodo mínimo de seis meses e intentar así una posible reconciliación.
Recordemos que este ciclo continuará los miércoles con las películas “Django y Sartana: El Último Duelo” el 2 de marzo, el 9 con “El Bueno, El malo y el Feo”, cerrando el ciclo el 14 de marzo la pelicula "Una Pistola para Ringo".


El lejano oeste
El western europeo, más conocido como spaghetti western, es un particular subgénero del western que estuvo de moda en las décadas de los años 1960 y 1970. Puesto que la mayoría de estas películas fueron financiadas por compañías italianas o españolas, el género adquirió rápidamente el nombre de spaghetti western cuando se trataba de películas italianas o chorizo wéstern cuando se trataba de películas españolas.
La mayoría se rodaron en Cinecittà (Italia) y en Almería (España), aunque muchas tuvieron como escenario otros lugares como Hoyo de Manzanares, las afueras de Madrid, la provincia de Burgos (El bueno, el feo y el malo) y Fraga. Es muy famoso el desierto de Tabernas debido a que allí se rodaron películas famosas de este subgénero.
El spaghetti western, se caracteriza por una estética sucia a la vez que estilizada, y por unos personajes aparentemente carentes de moral, rudos y duros.
Otra característica de los spaghetti wésterns era el escaso presupuesto con el que se rodaban la mayoría de ellos; no obstante, hay que resaltar el aceptable nivel artístico que alcanzaron muchos de ellos pese a la limitación económica. Una fórmula para ahorrar gastos fue la de reutilizar los decorados para rodar distintas películas; a ello se le sumaba el hecho de que la mayoría de ellas eran cooproducciones entre Italia, España y, ocasionalmente, otros países europeos como Alemania o Francia.
Para muchos críticos de cine, el spaghetti wéstern cambió la forma de hacer cine. Hasta ese momento la música en las películas (salvo excepciones) estaba limitada a la comprensión de los artistas musicales. Se suele decir que Ennio Morricone, con sus bandas sonoras para este género, fue quien popularizó el género de la música de películas. A partir de este fenómeno, la banda sonora original se convirtió en un elemento clave para dar fuerza a las escenas de acción sirviendo de vehículo (gracias a un juego de montaje) para convertir escenas aisladas en momentos de clímax de una película.
Los interesados en recabar mayor información podrán dirigirse a la secretaria de la Asociación sito en Av. 25 de Mayo 353 Altos o bien a través de la fan page www. facebook.com/asociacionitaliana.deformosa