Marina Fagés, miércoles y sábado toca en Formosa
Dibujo de Rayo es el segundo disco de la música y cantante argentina Marina Fagés que este miércoles 24 lo presentará en Formosa, en un show en Cubana bar, desde la medianoche, junto a Los Poderosos: Juan Manuel Ramírez, en batería, y Albano Caballero, en bajo.
La artista, que junto a Los Poderosos conforma un alto combo de poder, precisión y energía, inicia así una gira por la región NEA que la llevará también a tocar en Paraguay y Resistencia: el jueves lo hará en Asunción y el viernes en Ypacaraí, Paraguay; el sábado vuelve a Formosa para presentarse en Trambólico CultuBar y el domingo en Nanas Suena Bien, en Resistencia.
Marina llega a esta región luego de una gira de seis meses por Europa. Trae un variado repertorio de toda su carrera y en especial canciones de su disco Dibujo de Rayo, con una gran potencia rockera que explora la idea de una conexión eléctrica y trascendente entre las personas.
Es el segundo disco solista editado físicamente en 2015 en Argentina por Marder, y en Japón por Panai. Con un sonido más eléctrico y heterogéneo, el disco gira en torno a un concepto unificador, el sonido y la música como conector de mundos a través de la electricidad, el wifi espiritual al que todos estamos conectados.
La tapa del disco Dibujo de Rayo es la representación gráfica del concepto de conexión trascendental que Fagés propone en sus canciones: en la oscuridad de la noche, un rayo eléctrico atraviesa un bosque y cae en una de sus manos, componiendo una imagen sugestiva que se basa en un accidente que la artista tuvo en 2013 y le impidió tocar por varios meses.
En este disco grabaron muchos artistas nacionales, con el destacado de 7 bateristas, entre ellos Walter Broide, Camilo Carabajal, Sergio Verdinelli, Fernando Samalea y Juan Manuel Ramírez, entre otros.
Marina es música, artista plástica y uno de los miembros fundadores de Marder, colectivo artístico de improvisación. Cuenta que no hace mucho que se considera música. Lo suyo, primordialmente, fue siempre la pintura. Desde muy pequeña conoció su vocación por las artes plásticas y las canciones llegaron después. Hoy ambas disciplinas son casi indisociables en su vida.
Como música, participa activamente en varios proyectos colectivos como El Tronador, un dúo con Lucy Patane y Galgo & Kiki (dúo con Ignacio Czomogas). Como solista grabó su primer disco en 2012, Madera Metal, editado en Japón.
La artista, que junto a Los Poderosos conforma un alto combo de poder, precisión y energía, inicia así una gira por la región NEA que la llevará también a tocar en Paraguay y Resistencia: el jueves lo hará en Asunción y el viernes en Ypacaraí, Paraguay; el sábado vuelve a Formosa para presentarse en Trambólico CultuBar y el domingo en Nanas Suena Bien, en Resistencia.
Marina llega a esta región luego de una gira de seis meses por Europa. Trae un variado repertorio de toda su carrera y en especial canciones de su disco Dibujo de Rayo, con una gran potencia rockera que explora la idea de una conexión eléctrica y trascendente entre las personas.
Es el segundo disco solista editado físicamente en 2015 en Argentina por Marder, y en Japón por Panai. Con un sonido más eléctrico y heterogéneo, el disco gira en torno a un concepto unificador, el sonido y la música como conector de mundos a través de la electricidad, el wifi espiritual al que todos estamos conectados.
La tapa del disco Dibujo de Rayo es la representación gráfica del concepto de conexión trascendental que Fagés propone en sus canciones: en la oscuridad de la noche, un rayo eléctrico atraviesa un bosque y cae en una de sus manos, componiendo una imagen sugestiva que se basa en un accidente que la artista tuvo en 2013 y le impidió tocar por varios meses.
En este disco grabaron muchos artistas nacionales, con el destacado de 7 bateristas, entre ellos Walter Broide, Camilo Carabajal, Sergio Verdinelli, Fernando Samalea y Juan Manuel Ramírez, entre otros.
Marina es música, artista plástica y uno de los miembros fundadores de Marder, colectivo artístico de improvisación. Cuenta que no hace mucho que se considera música. Lo suyo, primordialmente, fue siempre la pintura. Desde muy pequeña conoció su vocación por las artes plásticas y las canciones llegaron después. Hoy ambas disciplinas son casi indisociables en su vida.
Como música, participa activamente en varios proyectos colectivos como El Tronador, un dúo con Lucy Patane y Galgo & Kiki (dúo con Ignacio Czomogas). Como solista grabó su primer disco en 2012, Madera Metal, editado en Japón.