Dengue: "casas libres de mosquitos”
En el marco de la campaña contra el dengue, chikungunya y zika, sanitaristas insistieron en la necesidad de “tomar conciencia como miembros de la comunidad formoseña, ya que la lucha contra esta enfermedad no es sólo del sistema de salud sino que debemos emprenderla entre todos. Las familias somos los primeros agentes preventores y nuestra tarea es tener nuestras casas libres de mosquitos”.
En esa línea, profesionales de la salud recordaron que “después de los días de lluvia queda acumulada agua en los patios de las casas y si tenemos objetos en desuso como latas o botellas, esos lugares son propicios para que el mosquito ponga sus huevos y se reproduzca”.
Es importante, entonces, “que hagamos un pequeño esfuerzo en desechar todas estas cosas, como por ejemplo las latas, cacharros o fuentones que ya no se usan y hasta los más chiquitos como las tapitas de gaseosas que muchas veces están tiradas en los patios”.
Igualmente, se deben “cambiar el agua de nuestros floreros, tanto los que están afuera de la casa, en las galerías, como los que tenemos adentro. Además de controlar a diario los planteros y cambiar el agua de los recipientes de nuestros animales”.
El mosquito Aedes aegypti tiene hábitos domiciliarios y, luego de producir su ciclo de pocos días, se desplaza en vuelo sólo unos pocos metros. Si pica a una persona infectada con dengue, chikungunya o zika, puede contagiar a otras que se encuentran en las cercanías.
Las tareas de prevención que tienen lugar a diario incluyen fumigado espacial para matar a los insectos adultos, así como descacharrizado de patios y difusión de información para evitar el ciclo reproductivo del mismo en las casas.
Campaña en Capital
El ministerio de Desarrollo Humano provincial anunció que este jueves 4 la Campaña contra el dengue y chikungunya continuará desplegándose en distintos barrios de esta ciudad, abarcando diariamente unas 1600 manzanas.
En horas de la mañana y la tarde se procederá con fumigado espacial en El Porvenir, Maradona, República Argentina, Eva Perón, 8 de Octubre, 8 de Octubre BIS, 8 de Marzo, 20 de Julio y otros barrios de la Jurisdicción 5, en el norte de la capital.
Además, en Las Delicias, Fleming, Militar, San Agustín, 12 de Octubre, Lote 111, El Quebrachito, Guayarí, El Palmar, Urunday, 2 de Abril, San Juan Bautista, San Jorge, Bernardino Rivadavia, San Pío X y Nueva Formosa.
De la misma manera, en centros de evacuados, instituciones escolares y gubernamentales, cementerios, tal como se viene realizando día a día. A los que se suman las tareas domiciliarias con recorridas casa por casa con descacharrizado, fumigación y difusión de información acerca de medidas preventivas a cargo de un equipo de asistentes sociales y agentes sanitarios.
En esa línea, profesionales de la salud recordaron que “después de los días de lluvia queda acumulada agua en los patios de las casas y si tenemos objetos en desuso como latas o botellas, esos lugares son propicios para que el mosquito ponga sus huevos y se reproduzca”.
Es importante, entonces, “que hagamos un pequeño esfuerzo en desechar todas estas cosas, como por ejemplo las latas, cacharros o fuentones que ya no se usan y hasta los más chiquitos como las tapitas de gaseosas que muchas veces están tiradas en los patios”.
Igualmente, se deben “cambiar el agua de nuestros floreros, tanto los que están afuera de la casa, en las galerías, como los que tenemos adentro. Además de controlar a diario los planteros y cambiar el agua de los recipientes de nuestros animales”.
El mosquito Aedes aegypti tiene hábitos domiciliarios y, luego de producir su ciclo de pocos días, se desplaza en vuelo sólo unos pocos metros. Si pica a una persona infectada con dengue, chikungunya o zika, puede contagiar a otras que se encuentran en las cercanías.
Las tareas de prevención que tienen lugar a diario incluyen fumigado espacial para matar a los insectos adultos, así como descacharrizado de patios y difusión de información para evitar el ciclo reproductivo del mismo en las casas.
Campaña en Capital
El ministerio de Desarrollo Humano provincial anunció que este jueves 4 la Campaña contra el dengue y chikungunya continuará desplegándose en distintos barrios de esta ciudad, abarcando diariamente unas 1600 manzanas.
En horas de la mañana y la tarde se procederá con fumigado espacial en El Porvenir, Maradona, República Argentina, Eva Perón, 8 de Octubre, 8 de Octubre BIS, 8 de Marzo, 20 de Julio y otros barrios de la Jurisdicción 5, en el norte de la capital.
Además, en Las Delicias, Fleming, Militar, San Agustín, 12 de Octubre, Lote 111, El Quebrachito, Guayarí, El Palmar, Urunday, 2 de Abril, San Juan Bautista, San Jorge, Bernardino Rivadavia, San Pío X y Nueva Formosa.
De la misma manera, en centros de evacuados, instituciones escolares y gubernamentales, cementerios, tal como se viene realizando día a día. A los que se suman las tareas domiciliarias con recorridas casa por casa con descacharrizado, fumigación y difusión de información acerca de medidas preventivas a cargo de un equipo de asistentes sociales y agentes sanitarios.