Campaña contra el dengue en el oeste

En diversas localidades del oeste provincial se vienen desarrollando amplias tareas contra el dengue, chikungunya y zika, que forman parte de un amplio mapa preventivo que alcanza a la Capital y toda la geografía formoseña, informó el Ministerio de Desarrollo Humano.

La cartera sanitaria local dio a conocer que en estas semanas vienen teniendo lugar intensas jornadas que comprenden trabajos directamente en terreno con la utilización de maquinarias especializadas y están a cargo de equipos del nivel central.

En los primeros días del presente mes los mencionados operativos se desplegaron en calles, plazas y paseos de Ingeniero Juárez, Las Lomitas, Posta Cambio Zalazar, Fortín Cabo 1ro Lugones, San Martín 2, entre otras ubicadas en la zona oeste.

Igualmente, en poblados de la zona centro, tal es el caso de Comandante Fontana; y mañana viernes 5 reiterando similares tareas se estarán realizando en espacios públicos de Ibarreta, a 200 kilómetros de la capital.

La fumigación espacial se ejecuta con vehículos provistos de maquinarias pesadas que recorren las calles de cada localidad rociando el aire con insecticidas efectivos contra el mosquito Aedes aegypti, transmisor de las enfermedades, pero inocuos para las personas y animales.

En cada ocasión, se cuenta con el constante acompañamiento de las autoridades de los municipios, como parte de una colaboración entre las gestiones locales y la cartera de salud provincial.



Compromiso de la comunidad



Desde salud se recordó que eliminar los criaderos de los mosquitos Aedes aegypti, trasmisor del dengue, chikungunya y zika, es la medida fundamental para evitar estas enfermedades.

Cualquier objeto, espacio natural o artificial que forme paredes puede convertirse en un lugar ideal para que el insecto deposite sus huevos, ya que para su reproducción estos se adhieren a los bordes de los recipientes que contengan agua limpia estacionada.

Por tal motivo, se insiste en el cumplimiento de una serie de medidas que deben concretarse diariamente, como: desechar todos los recipientes que no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, partes de juguetes, entre otros).

Además, debe evitarse la acumulación agua en aquellos objetos que se utilizan diariamente, tapándolos herméticamente, colocándolos boca abajo o bajo techo como los baldes, palanganas, cisternas, depósitos de agua, aljibes.

Los patios, jardines y terrenos baldíos deben mantenerse desmalezados y limpios. Por otra parte, diariamente, deben limpiarse cepillando las paredes y cambiándose el agua de los floreros, portamacetas y bebederos de animales domésticos y mascotas; es necesario también limpiar periódicamente con agua caliente las canaletas y rejillas y clorar o mantener vacías las piletas de natación.

Otra medida esencial es proteger el cuerpo de la picadura de este insecto, por ello se recomienda aplicarse repelente, teniendo en cuenta que debe ser renovado cada tres horas ya que sus efectos duran por este periodo de tiempo.



También, es importante colocar en puertas y ventanas telas mosqueras para evitar el ingreso de este insecto adentro de las viviendas, utilizar mosquiteros y aplicar en los ambientes insecticidas en spray o aerosol, espirales o tabletas matamosquitos.

Dejar Comentario