Ultimas Noticias

Valiosa labor de mesas locales de trabajo en prevención de adicciones en el interior

El estado provincial viene trabajando activamente en torno al flagelo de las adicciones, desarrollando un abordaje de carácter comunitario que implica principalmente generar instancias de encuentro y sensibilización ante la problemática y asistencia técnica directa a cada uno de los municipios en los cuales se encuentra trabajando.

Las acciones se llevan adelante a través del Programa de Prevención Comunitaria en Adicciones, dependiente de la subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del ministerio de la Comunidad.

En diferentes localidades se logro robustecer esta herramienta de trabajo, desde el extremo oeste, caso Ingeniero Juárez, a otras mas como Laguna Blanca, Colonia La Primavera y Misión Laishi. En las mismas una vez que se transitara por las instancias de sensibilización y diagnóstico de la comunidad en general, se fueron conformando en cada una de ellas, mesas locales de trabajo en prevención de adicciones.

Fue subrayado que “este espacio es de vital importancia por cuanto se encuentra conformada por actores locales de la comunidad quienes conocen su realidad local y, se encuentra ejecutando actividades comunitarias de prevención y asistencia a casos concretos que demandas de asistencia”.

La iniciativa de las líneas de acción en el interior provincial se encuadra dentro de las políticas provinciales en atención y prevención en adicción llevada a cabo desde la mesa provincial de prevención en adicciones, espacio integrado por los ministerios de la Comunidad, Desarrollo Humano, Cultura y Educación, Secretaría de la Mujer, entre otros estamentos gubernamentales.

Actualmente además del acompañamiento a las localidades antes señaladas, se iniciaron acciones similares en la localidad de El Potrillo, donde se realizaron varias reuniones con referentes del lugar a fin de conocer el estado de situación de la comunidad ante el uso y abuso de sustancias psicoactivas y las percepciones de los mismos ante esta situación.

Asimismo, se realizaron varios talleres de sensibilización sobre la problemática destinados a jóvenes y niños contando con la participación y producción de los jóvenes de la comunidad. Se acordó la realización de más charlas y la realización de jornadas deportivas y recreativas con el objetivo de reforzar en la población juvenil hábitos saludables en la ocupación de su tiempo libre.



Acompañamiento al joven y su familia



El coordinador del programa Ramón Rolón, explicó que el trabajo territorial que se realiza desde el organismo se basa en el acompañamiento tanto del adolescente o joven como de la familia, dentro de su comunidad, realizándose un proceso de reconocimiento de la problemática de adicciones para luego facilitar la información que permita el acceso del mismo al tratamiento que se requiere a través del área competente (ya sea ambulatorio y/o internación especializada) continuando y siguiendo todo el proceso con el grupo familiar.

“Paralelamente a ello el equipo técnico propicia el desarrollo talleres y charlas de sensibilización e información respecto de la temática de adicciones, que se desarrollan en los diferentes ámbitos, educativos, comunitarios, familiares, etc. de los diferentes barrios de la capital, como también en el interior de la provincia. En el acompañamiento, con los operadores terapéuticos, psicólogos, docentes y encargados de talleres, se trabaja fuertemente lo que respecta a valores como la responsabilidad, la solidaridad y la honestad, además de los límites y la ayuda mutua entre pares”, aseguró Rollón.

Aludió a que además se implementan espacios terapéuticos grupales e individuales en los cuales se abordan diferentes cuestiones que con la ayuda tanto del equipo técnico como de los pares permite desarrollar en los jóvenes una actitud crítica sobre conductas anteriores o presentes negativas a fin de que puedan ir revirtiéndolas paulatinamente. “Con los grupos familiares se realizan encuentros terapéuticos quincenales en los cuales se evalúan los procesos de cada joven y se orienta a los padres sobre estrategias que fortalezcan al mismo trabajando prioritariamente en lo que respecta a la comunicación, los límites, el afecto y los valores”.