Se fumigan unas 1600 manzanas por día en los distintos barrios de la ciudad
Por medio de vehículos con máquinas pesadas los fumigadores recorren simultáneamente los barrios capitalinos
Mediante un cronograma intensivo de trabajo, delineado por distritos sanitarios, la cartera sanitaria provincial concreta diariamente la fumigación en distintos barrios, espacios públicos –plazas, avenidas, calles, parques y demás lugares- que superan las 1600 manzanas diarias en la ciudad.
Según estrategias planificadas, operadores sanitarios al mando de vehículos equipados con máquinas fumigadoras pesadas, despliegan día tras día este cronograma establecido para dar un vasto y simultáneo alcance a los numerosos barrios que conforman la ciudad capitalina, permitiendo que la cobertura de los ciclos de rociados en espacios públicos se realice en cada barrio con frecuentes ciclos.
“Si bien son muchos barrios, por medio de esta programación de trabajo, el reinicio del ciclo de fumigación en cada barrio, podemos hacerlo de forma frecuente; tareas que se suman a las fumigaciones domiciliarias y la promoción casa por casa realizada por promotores”, expusieron desde el ministerio de Desarrollo Humano. Al mismo tiempo se recordó a la población que las fumigaciones de este tipo sólo eliminan los mosquitos en estado adulto, algo que es sólo un paso en el marco de las múltiples acciones necesarias que se precisan desde la campaña.
Al respecto insistieron en la importancia de “evitar la formación de criaderos de mosquitos, entre los que se encuentra la especie Aedes aegypti, vector del dengue, como también de la chikungunya y fiebre zica”. Para ellos, es fundamental sumar al trabajo de las brigadas sanitarias, la constante intervención de los vecinos, colaborando desde sus casas y alrededores con el cumplimiento de las medidas de prevención difundidas de forma permanente por los distintos medios de comunicación y redes sociales.
Cuidados domiciliarios
Entre las medidas principales se recuerdan: eliminar todo objeto, restos de recipientes y cualquier espacio que ahuecado que forme paredes en el que el mosquito pueda criarse y desarrollarse. Estos pueden ser latas, botellas, frascos, tapitas, entre otros. También se requiere tapar herméticamente cualquier receptáculo que se utilice para acopiar agua como baldes, palanganas, tanques, aljibes, cisternas o cualquier otro. Igualmente, los floreros, bebederos y comederos de animales domésticos deben limpiarse cada día, cepillándose sus paredes y renovando el agua.
Cuidados comunitarios
Los cuidados en las casas deben ser acompañados por la prevención comunitaria, la cual requiere de la intervención de cada uno como vecinos a favor de sus semejantes y de la comunidad. Entre estas medidas se destacan: evitar arrojar recipientes o basura en lugares como patios, terrazas, calles y baldíos en los que pueda acumularse agua, mantener los patios y jardines desmalezados y destapar los desagües de lluvia de los techos, sumideros y rejillas. Se debe evitar también arrojar basuras en la vía pública que puedan acumularse en las bocas de tormentas para contribuir a mantenerlas limpias.
Cuidados personales
Para evitar la picadura del mosquito son igualmente necesarios los cuidados personales, entre los cuales se remarcan: colocar telas mosqueras en las ventanas y puertas de las viviendas, utilizar mosquiteros a la hora de dormir, usar repelentes sobre la piel expuesta y también sobre la ropa con aplicaciones que deben renovarse cada tres horas. Usar mangas largas, pantalones largos y ropas que recubran el cuerpo de las picaduras de los mosquitos, sobre todo si se hacen actividades al aire libre. Además, se indica la utilización de repelentes, espirales, tabletas, spray, aerosoles y cualquier otra presentación autorizada de insecticidas domésticos para ahuyentar insectos de las viviendas.
Se comunicó finalmente, que también se despliegan a diario acciones de fumigación en los centros de evacuados y en las zonas anegadas por las aguas que se encuentran próximos a la barrera de contención de la ciudad. En estos lugares se realizarán fumigaciones intra y peridomiciliarias con insecticidas de acción residual –efecto prolongado-. Los rociados se efectuarán en las viviendas y módulos, como también en sus alrededores.
Mediante un cronograma intensivo de trabajo, delineado por distritos sanitarios, la cartera sanitaria provincial concreta diariamente la fumigación en distintos barrios, espacios públicos –plazas, avenidas, calles, parques y demás lugares- que superan las 1600 manzanas diarias en la ciudad.
Según estrategias planificadas, operadores sanitarios al mando de vehículos equipados con máquinas fumigadoras pesadas, despliegan día tras día este cronograma establecido para dar un vasto y simultáneo alcance a los numerosos barrios que conforman la ciudad capitalina, permitiendo que la cobertura de los ciclos de rociados en espacios públicos se realice en cada barrio con frecuentes ciclos.
“Si bien son muchos barrios, por medio de esta programación de trabajo, el reinicio del ciclo de fumigación en cada barrio, podemos hacerlo de forma frecuente; tareas que se suman a las fumigaciones domiciliarias y la promoción casa por casa realizada por promotores”, expusieron desde el ministerio de Desarrollo Humano. Al mismo tiempo se recordó a la población que las fumigaciones de este tipo sólo eliminan los mosquitos en estado adulto, algo que es sólo un paso en el marco de las múltiples acciones necesarias que se precisan desde la campaña.
Al respecto insistieron en la importancia de “evitar la formación de criaderos de mosquitos, entre los que se encuentra la especie Aedes aegypti, vector del dengue, como también de la chikungunya y fiebre zica”. Para ellos, es fundamental sumar al trabajo de las brigadas sanitarias, la constante intervención de los vecinos, colaborando desde sus casas y alrededores con el cumplimiento de las medidas de prevención difundidas de forma permanente por los distintos medios de comunicación y redes sociales.
Cuidados domiciliarios
Entre las medidas principales se recuerdan: eliminar todo objeto, restos de recipientes y cualquier espacio que ahuecado que forme paredes en el que el mosquito pueda criarse y desarrollarse. Estos pueden ser latas, botellas, frascos, tapitas, entre otros. También se requiere tapar herméticamente cualquier receptáculo que se utilice para acopiar agua como baldes, palanganas, tanques, aljibes, cisternas o cualquier otro. Igualmente, los floreros, bebederos y comederos de animales domésticos deben limpiarse cada día, cepillándose sus paredes y renovando el agua.
Cuidados comunitarios
Los cuidados en las casas deben ser acompañados por la prevención comunitaria, la cual requiere de la intervención de cada uno como vecinos a favor de sus semejantes y de la comunidad. Entre estas medidas se destacan: evitar arrojar recipientes o basura en lugares como patios, terrazas, calles y baldíos en los que pueda acumularse agua, mantener los patios y jardines desmalezados y destapar los desagües de lluvia de los techos, sumideros y rejillas. Se debe evitar también arrojar basuras en la vía pública que puedan acumularse en las bocas de tormentas para contribuir a mantenerlas limpias.
Cuidados personales
Para evitar la picadura del mosquito son igualmente necesarios los cuidados personales, entre los cuales se remarcan: colocar telas mosqueras en las ventanas y puertas de las viviendas, utilizar mosquiteros a la hora de dormir, usar repelentes sobre la piel expuesta y también sobre la ropa con aplicaciones que deben renovarse cada tres horas. Usar mangas largas, pantalones largos y ropas que recubran el cuerpo de las picaduras de los mosquitos, sobre todo si se hacen actividades al aire libre. Además, se indica la utilización de repelentes, espirales, tabletas, spray, aerosoles y cualquier otra presentación autorizada de insecticidas domésticos para ahuyentar insectos de las viviendas.
Se comunicó finalmente, que también se despliegan a diario acciones de fumigación en los centros de evacuados y en las zonas anegadas por las aguas que se encuentran próximos a la barrera de contención de la ciudad. En estos lugares se realizarán fumigaciones intra y peridomiciliarias con insecticidas de acción residual –efecto prolongado-. Los rociados se efectuarán en las viviendas y módulos, como también en sus alrededores.