Ultimas Noticias

Vacaciones: muchas familias asisten a inmunizarse contra la fiebre amarilla

La fiebre amarilla es una enfermedad transmitida por el virus de la fiebre amarilla, que es un flavivirus similar al dengue, chikugunya y el zika. Se transmite por el mismo vector que es el mosquito aedes aegypti.

En las últimas semanas ha crecido el número de personas que concurren diariamente para solicitar la administración de vacunas, ya que pretenden viajar hacia diferentes destinos turísticos que requieren algunos requisitos especiales.

Es el caso de personas que solicitan ser vacunadas contra la fiebre amarilla, cuya dosis se obtiene en todos los centros vacunatorios dependientes del Ministerio de Desarrollo Humano, de manera gratuita.

Aclararon que para Brasil quienes viajan a zonas costeras no es un requisito indispensable la colocación de esa protección, en cambio, sí para aquellos que pretenden acceder a zonas selváticas o el interior de este país.

De cualquier modo, los turistas pueden solicitarla si se desea por prevención. de cualquier modo, en se ha observado un crecimiento del número de personas que concurre para ponerse la vacuna.

En ese sentido, el Dr. Julian Bibolini indicó que la fiebre amarilla es una enfermedad transmitida por el virus de la fiebre amarilla, que es un flavivirus similar al dengue, chikugunya y el zika. Se transmite por el mismo vector que es el mosquito aedes aegypti. Es una enfermedad que en este momento en Argentina no está, pero sí hay en Brasil y en Paraguay en algunas zonas selváticas, principalmente en los primates de las zonas selváticas, se ha detectado también en algunos pacientes que son trabajadores rurales o que han estado haciendo turismo aventura en la zona. En el caso 2008 hubo casos en Misiones por eso es que la provincia de Misiones y Formosa incorporaron a su calendario la vacuna contra la fiebre amarilla.

“Nosotros tenemos en calendario la primer dosis a los 18 meses y el refuerzo a los 11 años en los niños y en los adultos se le coloca una dosis que les durará toda su vida. Uno de los requisitos para viajar a estas zonas donde sigue habiendo circulación es tener la vacunación de la fiebre amarilla al día y su certificado internacional. Es el único requisito de vacuna que se solicita al pasar a estos países”, explicó.

El certificado internacional es un carnet que lo firma el departamento de inmunizaciones. Se tiene que saber que hay personas que no pueden recibir la dosis, ya sea por la edad, por condiciones de enfermedad de base, por ejemplo los pacientes inmunosuprimidos que están bajo tratamiento quimioterápico, bajo tratamiento con corticoide altas dosis, pacientes trasplantados o aquellos pacientes mayores de 60 años que ya tienen contraindicada la vacuna. En estos casos, no hay que alarmarse, se le firma el certificado internacional exceptuándolo de la vacunación pero de igual manera este trámite debe ser realizado en el departamento de inmunizaciones. Lo mismo los niños menores de 9 meses no podrían recibir la vacuna, en este caso las recomendaciones fundamentales son la utilización de repelente y estar resguardado con ropas de mangas largas y pantalón largo, sobre todo si se van a ir a zonas más selváticas de Brasil como Paraguay.



Hay stock



La provincia de Formosa cuenta con la vacuna, está distribuida en todos los vacunatorios de la provincia, se aplica de manera totalmente gratuita a los 18 meses y a todo adulto que no haya sido vacunado en su momento. Todos deben saber que es una vacuna que está dentro de las vacunas obligatorias en los adultos en la provincia de Formosa.

El único lugar que expende el certificado internacional de fiebre amarilla es el departamento de inmunizaciones.

Estamos realizando muchas vacunaciones diarias, además de las personas que vienen a realizar el trámite del certificado porque van a viajar a estas zonas. En el momento de vacunarse o de realizar el trámite se les recomienda otras vacunas que no son obligatorias como son la vacuna triple o doble viral, la vacuna de la Hepatitis B o la doble de adultos, entre otras.

“La vacuna de la fiebre amarilla es un poquito más intensa que el resto de las vacunas por eso tiene contraindicaciones importantes. No es una vacuna que de muchos problemas colaterales importantes. Lo más frecuente puede ser un poco de dolor local, inflamación y nada más. Tampoco se pueden vacunar las embarazadas y las puérperas que se encuentran en periodo de lactancia”, concluyó Bibolini.