Ibáñez asistió a la reunión del bloque del FpV en el Congreso
El ministro de Economía, Jorge Ibáñez, se sumó a la reunión con posterior conferencia de prensa- de los jefes de los bloques de senadores y de diputados del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto y Héctor Recalde, quienes pidieron al gobierno nacional que convoque a los gobernadores para discutir un nuevo reparto de la ley de Coparticipación. Ello luego del decreto que aumentó los fondos para la ciudad de Buenos Aires. Cuestionaron que esa medida "beneficia exclusivamente al distrito que mayor ingreso público por habitante capta".
Incluso la provincia tuvo protagonismo con el legislador nacional por el FpV de Formosa, Luis Basterra, quien se ubico contiguo al jefe del bloque, para pronunciarse acerca del decreto 194/2016 que aumentó la coparticipación para la Capital Federal, que ya fue criticado por el bloque de senadores, y por varios gobernadores de la oposición.
"Más allá de la inequidad de esta norma y de los cuestionamientos constitucionales", los legisladores pidieron que el gobierno nacional "abra una instancia de diálogo con los gobernadores y el Parlamento, y los convoque para discutir entre todos un verdadero federalismo para la Argentina", expusieron.
En un comunicado, los jefes de las bancadas se mostraron "unidos en este reclamo" y anticiparon que "trabajarán en conjunto para lograr que una nueva y más justa Ley de Coparticipación Federal se discuta en el Congreso de la Nación".
Coincidieron en que la decisión tomada por decreto "beneficia exclusivamente al distrito que mayor ingreso público por habitante capta y uno de los tiene mayores ingresos per cápita del país, en detrimento del conjunto de las provincias". La posibilidad de una reforma de una ley de Coparticipación requiere el aval de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, y sus respectivas legislaturas.
Posición
Los legisladores del FPV fijaron su posición sobre controvertidos decretos y el de la designación por decreto de jueces de la Corte Suprema, así como sobre la situación de la parlamentaria del Mercosur Milagro Sala.
En ese marco es que el bloque de diputados del Frente Para la Victoria (FPV) podría convocar a sesiones extraordinarias para debatir algunas de las medidas del gobierno de Mauricio Macri, antes del inicio del año legislativo, que comienza en marzo.
Así lo anunció Recalde, jefe del bloque: "Si logramos 129 diputados vamos a autoconvocar al Congreso”, aviso.
El legislador no explicó cuál sería el mecanismo a utilizar, dado que la Constitución Nacional prevé que la convocatoria a sesiones extraordinarias es una facultad del presidente de la Nación.
"Tenemos que ponerle un límite a un gobierno electo que gobierna de facto", planteó el dirigente, en una conferencia de prensa de los legisladores kirchneristas.
"Macri, con lo que hizo con la Ley de Medios, desprecia la participación popular y al Parlamento", sostuvo Recalde.
Zaffaroni fulminó la gestión de Macri: "Es un virreinato, un neocolonialismo"
Por su parte, el ex ministro de Planificación, Julio De Vido, se sumó al reclamo e indicó en su cuenta de Twitter: "Estamos charlando gobernadores e intendentes para que no sean saqueados los fondos federales que corresponden al País".
"Los recursos están destinados a hacer frente la deuda que dejó Macri en la Ciudad de Bs As", agregó a la vez que consideró: "Hay una contradicción. Buenos Aires sale a buscar endeudamiento por 60 mil millones y le dan 20 millones a la Capital".
"Estamos preocupados por el saqueo que están sufriendo las provincias argentinas", añadió. "Hay medios que están bloqueando la difusión de la información. Hay un fuerte déficit de información", concluyó el ex funcionario.
El ex ministro de Economía, Axel Kicillof dijo sobre el tema: "Macri está haciendo pagar a todas las provincias la deuda que el contrajo en la Ciudad". Y señaló: “Endeudó en dólares a la CABA y ahora le transfiere recursos mientras que pide a las provincias que tomen deuda".
Incluso la provincia tuvo protagonismo con el legislador nacional por el FpV de Formosa, Luis Basterra, quien se ubico contiguo al jefe del bloque, para pronunciarse acerca del decreto 194/2016 que aumentó la coparticipación para la Capital Federal, que ya fue criticado por el bloque de senadores, y por varios gobernadores de la oposición.
"Más allá de la inequidad de esta norma y de los cuestionamientos constitucionales", los legisladores pidieron que el gobierno nacional "abra una instancia de diálogo con los gobernadores y el Parlamento, y los convoque para discutir entre todos un verdadero federalismo para la Argentina", expusieron.
En un comunicado, los jefes de las bancadas se mostraron "unidos en este reclamo" y anticiparon que "trabajarán en conjunto para lograr que una nueva y más justa Ley de Coparticipación Federal se discuta en el Congreso de la Nación".
Coincidieron en que la decisión tomada por decreto "beneficia exclusivamente al distrito que mayor ingreso público por habitante capta y uno de los tiene mayores ingresos per cápita del país, en detrimento del conjunto de las provincias". La posibilidad de una reforma de una ley de Coparticipación requiere el aval de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, y sus respectivas legislaturas.
Posición
Los legisladores del FPV fijaron su posición sobre controvertidos decretos y el de la designación por decreto de jueces de la Corte Suprema, así como sobre la situación de la parlamentaria del Mercosur Milagro Sala.
En ese marco es que el bloque de diputados del Frente Para la Victoria (FPV) podría convocar a sesiones extraordinarias para debatir algunas de las medidas del gobierno de Mauricio Macri, antes del inicio del año legislativo, que comienza en marzo.
Así lo anunció Recalde, jefe del bloque: "Si logramos 129 diputados vamos a autoconvocar al Congreso”, aviso.
El legislador no explicó cuál sería el mecanismo a utilizar, dado que la Constitución Nacional prevé que la convocatoria a sesiones extraordinarias es una facultad del presidente de la Nación.
"Tenemos que ponerle un límite a un gobierno electo que gobierna de facto", planteó el dirigente, en una conferencia de prensa de los legisladores kirchneristas.
"Macri, con lo que hizo con la Ley de Medios, desprecia la participación popular y al Parlamento", sostuvo Recalde.
Zaffaroni fulminó la gestión de Macri: "Es un virreinato, un neocolonialismo"
Por su parte, el ex ministro de Planificación, Julio De Vido, se sumó al reclamo e indicó en su cuenta de Twitter: "Estamos charlando gobernadores e intendentes para que no sean saqueados los fondos federales que corresponden al País".
"Los recursos están destinados a hacer frente la deuda que dejó Macri en la Ciudad de Bs As", agregó a la vez que consideró: "Hay una contradicción. Buenos Aires sale a buscar endeudamiento por 60 mil millones y le dan 20 millones a la Capital".
"Estamos preocupados por el saqueo que están sufriendo las provincias argentinas", añadió. "Hay medios que están bloqueando la difusión de la información. Hay un fuerte déficit de información", concluyó el ex funcionario.
El ex ministro de Economía, Axel Kicillof dijo sobre el tema: "Macri está haciendo pagar a todas las provincias la deuda que el contrajo en la Ciudad". Y señaló: “Endeudó en dólares a la CABA y ahora le transfiere recursos mientras que pide a las provincias que tomen deuda".