Trabajan en evacuar a familias asentadas sobre las defensas y cuencos laminadores
El gobierno provincial mantiene activo varios frentes de trabajo no solo ante el contexto de emergencia hÃdrica actual, sino pensando en una solución definitiva de familias que con recurrencia resultan afectadas al estar asentadas en sectores periféricos de manera irregular.
De acuerdo a lo explicado por el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González, quien además preside el Comando de Emergencia Provincial, si bien el rio Paraguay tanto en la cuenca media como baja mantiene una clara tendencia descendente, y en el puerto de Formosa ya bajo más de 25 centÃmetros, que considero como “una excelente tendencia”, la estrategia de trabajo a partir de la emergencia “no solo que no ha decaÃdo, sino que se mantiene activa en todos sus frentes”.
En ese sentido indico que continúan los trabajos de fortalecimiento de nuestras defensas y del sistema de bombeo a través de una serie de trabajos a cargo de la esfera de Planificación provincial. Lo propio en cuanto al plan de asistencia a las familias afectadas en esta ciudad, Clorinda, Herradura, Payagua y zonas ribereñas como Boca Riacho Pilaga, Mojón de Fierro y también en poblaciones isleñas.
“La situación está bien atendida y al mismo tiempo nos estamos preparando para lo que eventualmente pueda venir de marzo en adelante cuando comienza el periodo de crecida habitual de todos los años del rio Paraguay”, expuso.
Dejo en claro el ministro que “las familias que se encuentran en los centros de evacuados son personas que estaban viviendo en sectores absolutamente irregulares, asentadas en sitios no permitidos, por lo que debemos juntos buscar una solución al respecto”.
Destaco que “el gobierno llevo adelante una tarea muy grande a fin de brindarle un lugar seguro donde vivir a las familias que resultaron afectadas en las inundaciones anteriores, al proveerles un terreno con un modulo habitacional y todos los servicios básicos. Esto nos permitido llevar una solución definitiva a mas de mil familias”.
De ahà que anticipara que “cuando las obras de más módulos que han sido licitadas estén concluidas se irá produciendo el traslado de las familias que no deben regresar más a esas zonas donde se asientan de manera irregular y recurrentemente son afectadas cuando el rio Paraguay y afluentes presentan periodos de crecida o cuando se producen lluvias de importancia “
Expuspo acerca de que “estamos haciendo un relevamiento profundo de cada una de las familias que han sido evacuadas, algunas de ellas ya recibieron antes un modulo habitacional pero lo vendieron, asà que cada situación amerita ser analizada”
Incluso el doctor González anticipo que “estamos próximos a habilitar algunos espacios más en el amplio centro de evacuados que fue acondicionado en el predio de la ex Textil, a fin de alojar allà a aquellas familias que permanecen asentadas sobre las defensas, dado que se deben ejecutar importantes trabajos de recrecimiento y fortalecimiento en estos sectores. Entendemos la situación de estas familias, pero están allà de manera irregular e incluso poniendo en riesgo la seguridad propia y de muchos otros ante la necesidad de fortalecer todo este anillo de defensas”.
Indico asimismo que “dentro del plan de traslado a los nuevos espacios en la ex Textil se incluye a aquellas familias asentadas en los cuencos laminadores, es decir en los terrenos bajos donde las aguas de lluvia se concentran y son evacuadas del otro lado de las defensas a través de los sistemas de bombeo”.
Otros frentes
El ministro aludió a que “la tarea del gobierno no solo está centrado en esta franja del este de la provincia, ya que también estamos atendiendo de manera anticipada otros contextos hÃdricos fundamentales”.
En ese sentido apuntó al reciente sobrevuelo a cargo del área técnica encabezado por el ministro de Planificación, Daniel Malich, aunque mucho más allá de lo que tiene que ver con el rio Paraguay, “dado que se tratan de las cuencas de los rÃos Pilcomayo y Bermejo que tienen sus dinámicas particulares”.
Explico que “se observo el comportamiento de todo el sistema del bañado La Estrella y sectores crÃticos del rio Pilcomayo, determinándose especÃficamente donde debemos desplegar una intervención más activa”.
Indico asimismo que “el sistema del bañado está muy cargado, contiene mucha agua, con lo cual debemos estar preparados con las riadas del Pilcomayo que vayan a producirse porque estamos ya en periodo de picos importantes. Por eso justamente es que se hicieron las correderas necesarias e incluso se han reforzado las defensas en determinados sectores determinados del extremo oeste donde se considero necesario hacerlo”.
Finalizo diciendo que “otra buena noticia es que en la zona de El Aybal-Silencio comenzó a producirse la recarga de la laguna Yema a través del rio Bermejo, con lo cual tenemos un reaseguro de disponibilidad de agua para los periodos venideros que en esa región presentan marcados déficit hÃdricos”.
De acuerdo a lo explicado por el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González, quien además preside el Comando de Emergencia Provincial, si bien el rio Paraguay tanto en la cuenca media como baja mantiene una clara tendencia descendente, y en el puerto de Formosa ya bajo más de 25 centÃmetros, que considero como “una excelente tendencia”, la estrategia de trabajo a partir de la emergencia “no solo que no ha decaÃdo, sino que se mantiene activa en todos sus frentes”.
En ese sentido indico que continúan los trabajos de fortalecimiento de nuestras defensas y del sistema de bombeo a través de una serie de trabajos a cargo de la esfera de Planificación provincial. Lo propio en cuanto al plan de asistencia a las familias afectadas en esta ciudad, Clorinda, Herradura, Payagua y zonas ribereñas como Boca Riacho Pilaga, Mojón de Fierro y también en poblaciones isleñas.
“La situación está bien atendida y al mismo tiempo nos estamos preparando para lo que eventualmente pueda venir de marzo en adelante cuando comienza el periodo de crecida habitual de todos los años del rio Paraguay”, expuso.
Dejo en claro el ministro que “las familias que se encuentran en los centros de evacuados son personas que estaban viviendo en sectores absolutamente irregulares, asentadas en sitios no permitidos, por lo que debemos juntos buscar una solución al respecto”.
Destaco que “el gobierno llevo adelante una tarea muy grande a fin de brindarle un lugar seguro donde vivir a las familias que resultaron afectadas en las inundaciones anteriores, al proveerles un terreno con un modulo habitacional y todos los servicios básicos. Esto nos permitido llevar una solución definitiva a mas de mil familias”.
De ahà que anticipara que “cuando las obras de más módulos que han sido licitadas estén concluidas se irá produciendo el traslado de las familias que no deben regresar más a esas zonas donde se asientan de manera irregular y recurrentemente son afectadas cuando el rio Paraguay y afluentes presentan periodos de crecida o cuando se producen lluvias de importancia “
Expuspo acerca de que “estamos haciendo un relevamiento profundo de cada una de las familias que han sido evacuadas, algunas de ellas ya recibieron antes un modulo habitacional pero lo vendieron, asà que cada situación amerita ser analizada”
Incluso el doctor González anticipo que “estamos próximos a habilitar algunos espacios más en el amplio centro de evacuados que fue acondicionado en el predio de la ex Textil, a fin de alojar allà a aquellas familias que permanecen asentadas sobre las defensas, dado que se deben ejecutar importantes trabajos de recrecimiento y fortalecimiento en estos sectores. Entendemos la situación de estas familias, pero están allà de manera irregular e incluso poniendo en riesgo la seguridad propia y de muchos otros ante la necesidad de fortalecer todo este anillo de defensas”.
Indico asimismo que “dentro del plan de traslado a los nuevos espacios en la ex Textil se incluye a aquellas familias asentadas en los cuencos laminadores, es decir en los terrenos bajos donde las aguas de lluvia se concentran y son evacuadas del otro lado de las defensas a través de los sistemas de bombeo”.
Otros frentes
El ministro aludió a que “la tarea del gobierno no solo está centrado en esta franja del este de la provincia, ya que también estamos atendiendo de manera anticipada otros contextos hÃdricos fundamentales”.
En ese sentido apuntó al reciente sobrevuelo a cargo del área técnica encabezado por el ministro de Planificación, Daniel Malich, aunque mucho más allá de lo que tiene que ver con el rio Paraguay, “dado que se tratan de las cuencas de los rÃos Pilcomayo y Bermejo que tienen sus dinámicas particulares”.
Explico que “se observo el comportamiento de todo el sistema del bañado La Estrella y sectores crÃticos del rio Pilcomayo, determinándose especÃficamente donde debemos desplegar una intervención más activa”.
Indico asimismo que “el sistema del bañado está muy cargado, contiene mucha agua, con lo cual debemos estar preparados con las riadas del Pilcomayo que vayan a producirse porque estamos ya en periodo de picos importantes. Por eso justamente es que se hicieron las correderas necesarias e incluso se han reforzado las defensas en determinados sectores determinados del extremo oeste donde se considero necesario hacerlo”.
Finalizo diciendo que “otra buena noticia es que en la zona de El Aybal-Silencio comenzó a producirse la recarga de la laguna Yema a través del rio Bermejo, con lo cual tenemos un reaseguro de disponibilidad de agua para los periodos venideros que en esa región presentan marcados déficit hÃdricos”.