Fuertes tareas preventivas contra el dengue y la fiebre chikungunya
El ministerio de Desarrollo Humano provincial informa a la comunidad que en el transcurso de la semana entrante continuarán las tareas pertinentes a la campaña provincial contra el dengue y la fiebre chikungunya.
En este marco, las labores domiciliarias en esta ciudad –dependencias de las casas y patios- comenzará el lunes en inmediaciones del barrio Vial, lo que se repetirá en la jornada del martes. En tanto que los dÃas miércoles, jueves y viernes los trabajos preventivos se llevarán a cabo en el barrio Independencia en sus (primera, segunda y tercera parte) de manera consecutiva.
Al mismo tiempo, se efectuarán los trabajos en sectores públicos (espacios verdes, calles y otros) con máquinas pesadas transportadas en vehÃculos, motomochilas y termonieblas. La actividad comenzará el lunes por la mañana en los barrios: Bernardino Rivadavia, Lote 4 y San PÃo X y San AgustÃn; y por la tarde, en los barrios Don Bosco y San Miguel. Entretanto, el martes en horas matutinas se hará lo propio en los barrios: San MartÃn Sur y San MartÃn Norte; y por la tarde, en los barrios: Villa Hermosa, Santa Rosa e Independencia.
Por su parte, el miércoles por la mañana se recorrerán los barrios: La Pilar, Obrero, Fontana, Covifol y Guadalupe, y por la tarde, se abracarán los barrios Mariano Moreno, Laguna Sian y San Francisco. Seguidamente, en la mañana del jueves, idénticas tareas se harán en los barrios: Virgen del Rosario, Vial y Villa Lourdes y, en horario vespertino, se trabajará en los barrios: San Juan Bautista, San Jorge, Facundo Quiroga, San Juan I y San Juan II.
Para finalizar la semana, el viernes en la primera mitad del dÃa, las labores de prevención se efectuarán en los barrios Liborsi y 2 de Abril y, por la tarde, se desplegarán en los barrios: La Colonia, Juan Manuel de Rosas, La Paz y Venezuela.
Se comunicó además que las fumigaciones tendrán lugar también en los centros de evacuados y en las zonas anegadas por las aguas que se encuentran próximos a la barrera de contención de la ciudad. En estos lugares se realizarán fumigaciones intra y peridomiciliarias con insecticidas de acción residual –efecto prolongado-. Los rociados se efectuarán en las viviendas y módulos, como también en sus alrededores.
Clorinda
En tanto que desde la base Clorinda del departamento de Control de Vectores y Zoonosis de la cartera de salud provincial indicaron que las acciones domiciliares se iniciarán este lunes en el barrio 25 de Mayo y el martes se desplegarán en los barrios: 216 Viviendas, 240 Viviendas, y 6 de Enero.
Seguidamente, las brigadas sanitarias trabajarán los dÃas miércoles, jueves y viernes en el barrio 1 de Mayo, en sus: primera, segunda y tercera parte, de manera consecutiva. Se recorrerán también los centros de evacuados y los asentamientos de las familias alojadas a la vera de la ruta camino al Puerto Pilcomayo.
Paralelamente, se realizarán las actividades de fumigación, rociados y descacharrados en espacios públicos, los cuales comenzarán el lunes en los barrios. 300 Viviendas, 6 de Enero y 1 de Mayo. Proseguirán el martes en los barrios 500 Viviendas, 140 Viviendas, 96 Viviendas, 216 Viviendas, 442 Viviendas y 742 Viviendas.
Asimismo, la continuidad será el miércoles por los barrios: Porteño Norte, Nazareno y Belgrano; y el jueves la recorrida será por los espacios públicos de los barrios: 8 de Abril, 2 de Agosto, San José, Obrero y Toba. Finalmente, estas acciones preventivas alcanzarán el viernes a los barrios: 25 de Mayo, Pilcomayo y San Vicente.
Asimismo se informó que si se presentaran lluvias en el transcurso de la jornada que puedan obstaculizar el normal desarrollo de las actividades programadas, el cronograma difundido podrÃa ser reformulado. En tal caso, las acciones serán reprogramadas para que el trabajo se realice en dÃas posteriores, lo que se informará debidamente a la comunidad.
Alcance de las acciones
Las actividades planificadas incluyen la ciudad de Clorinda, zonas aledañas y centros actuales de evacuados. De modo estratégico y planificado, a lo largo de cada semana, se efectúan trabajos de fumigación en espacios públicos, visitas domiciliarias con entrega de material gráfico informativo, fumigaciones dentro de las casas y en los patios, descacharrados y abatización de recipientes contenedores de agua. El objetivo es eliminar los criaderos que pudieran existir y evitar la formación de espacios que puedan convertirse en criaderos del mosquito vector del dengue y la chikungunya”, detallaron.
Responsables de la base Clorinda explicaron también que las tareas en la vÃa pública comprenden labores en plazas, parques, paseos, otros espacios públicos y calles. Al tiempo que las domiciliarias se hacen en casas, patios, y demás dependencias que tenga cada hogar. A las recorridas de las brigadas, se agregan los trabajos en otros lugares que albergan objetos que, eventualmente, pueden convertirse en criaderos de mosquitos, como es el caso de las gomerÃas.
Además durante el fin de semana se amplÃan las labores preventivas, las cuales abarcan la zona del denominado “cordón sanitario” que tienen por objetivo brindar cobertura el área ribereña y las zonas limÃtrofes, las cuales son de “amplia circulación de personas de un paÃs a otro. Este sector se extiende desde la avenida costanera que da hacia Puerto Elsa, hasta el barrio Libertad”, puntualizaron.
Medidas preventivas
Se recomendó poner en práctica, de manera diaria, las medidas preventivas que puedan evitar los criaderos del mosquito vector de ambas enfermedades. La medida clave es eliminar todos los recipientes u objetos donde el insecto pueda criarse y desarrollarse: sin importar que fuera pequeño, como una tapita de gaseosa; o grande, como tanques o depósitos de agua.
Para ello, es necesario desechar todos los recipientes que no son de utilidad, como: latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, partes de juguetes, entre otros. Además, debe evitarse la acumulación de agua (especialmente durante los dÃas de lluvia y los posteriores) en aquellos objetos que se utilizan diariamente, tapándolos herméticamente, colocándolos boca abajo o bajo techo como los baldes, palanganas, cisternas, depósitos de agua, aljibes.
Los patios, jardines y terrenos baldÃos deben mantenerse desmalezados y limpios. Por otra parte, diariamente, deben limpiarse cepillando las paredes y cambiándose el agua de los floreros, portamacetas y bebederos de animales domésticos y mascotas; es necesario también limpiar periódicamente con agua caliente las canaletas y rejillas, además de clorar o mantener vacÃas las piletas de natación.
También, deben protegerse las diferentes partes del cuerpo de la picadura de mosquitos utilizando repelentes, que deben ser renovados cada tres horas. Asimismo, en las puertas y ventanas se deben colocar telas mosqueras para evitar el ingreso de estos insectos, y aplicar en los ambientes insecticidas en spray o aerosol, espirales o tabletas matamosquitos.
En este marco, las labores domiciliarias en esta ciudad –dependencias de las casas y patios- comenzará el lunes en inmediaciones del barrio Vial, lo que se repetirá en la jornada del martes. En tanto que los dÃas miércoles, jueves y viernes los trabajos preventivos se llevarán a cabo en el barrio Independencia en sus (primera, segunda y tercera parte) de manera consecutiva.
Al mismo tiempo, se efectuarán los trabajos en sectores públicos (espacios verdes, calles y otros) con máquinas pesadas transportadas en vehÃculos, motomochilas y termonieblas. La actividad comenzará el lunes por la mañana en los barrios: Bernardino Rivadavia, Lote 4 y San PÃo X y San AgustÃn; y por la tarde, en los barrios Don Bosco y San Miguel. Entretanto, el martes en horas matutinas se hará lo propio en los barrios: San MartÃn Sur y San MartÃn Norte; y por la tarde, en los barrios: Villa Hermosa, Santa Rosa e Independencia.
Por su parte, el miércoles por la mañana se recorrerán los barrios: La Pilar, Obrero, Fontana, Covifol y Guadalupe, y por la tarde, se abracarán los barrios Mariano Moreno, Laguna Sian y San Francisco. Seguidamente, en la mañana del jueves, idénticas tareas se harán en los barrios: Virgen del Rosario, Vial y Villa Lourdes y, en horario vespertino, se trabajará en los barrios: San Juan Bautista, San Jorge, Facundo Quiroga, San Juan I y San Juan II.
Para finalizar la semana, el viernes en la primera mitad del dÃa, las labores de prevención se efectuarán en los barrios Liborsi y 2 de Abril y, por la tarde, se desplegarán en los barrios: La Colonia, Juan Manuel de Rosas, La Paz y Venezuela.
Se comunicó además que las fumigaciones tendrán lugar también en los centros de evacuados y en las zonas anegadas por las aguas que se encuentran próximos a la barrera de contención de la ciudad. En estos lugares se realizarán fumigaciones intra y peridomiciliarias con insecticidas de acción residual –efecto prolongado-. Los rociados se efectuarán en las viviendas y módulos, como también en sus alrededores.
Clorinda
En tanto que desde la base Clorinda del departamento de Control de Vectores y Zoonosis de la cartera de salud provincial indicaron que las acciones domiciliares se iniciarán este lunes en el barrio 25 de Mayo y el martes se desplegarán en los barrios: 216 Viviendas, 240 Viviendas, y 6 de Enero.
Seguidamente, las brigadas sanitarias trabajarán los dÃas miércoles, jueves y viernes en el barrio 1 de Mayo, en sus: primera, segunda y tercera parte, de manera consecutiva. Se recorrerán también los centros de evacuados y los asentamientos de las familias alojadas a la vera de la ruta camino al Puerto Pilcomayo.
Paralelamente, se realizarán las actividades de fumigación, rociados y descacharrados en espacios públicos, los cuales comenzarán el lunes en los barrios. 300 Viviendas, 6 de Enero y 1 de Mayo. Proseguirán el martes en los barrios 500 Viviendas, 140 Viviendas, 96 Viviendas, 216 Viviendas, 442 Viviendas y 742 Viviendas.
Asimismo, la continuidad será el miércoles por los barrios: Porteño Norte, Nazareno y Belgrano; y el jueves la recorrida será por los espacios públicos de los barrios: 8 de Abril, 2 de Agosto, San José, Obrero y Toba. Finalmente, estas acciones preventivas alcanzarán el viernes a los barrios: 25 de Mayo, Pilcomayo y San Vicente.
Asimismo se informó que si se presentaran lluvias en el transcurso de la jornada que puedan obstaculizar el normal desarrollo de las actividades programadas, el cronograma difundido podrÃa ser reformulado. En tal caso, las acciones serán reprogramadas para que el trabajo se realice en dÃas posteriores, lo que se informará debidamente a la comunidad.
Alcance de las acciones
Las actividades planificadas incluyen la ciudad de Clorinda, zonas aledañas y centros actuales de evacuados. De modo estratégico y planificado, a lo largo de cada semana, se efectúan trabajos de fumigación en espacios públicos, visitas domiciliarias con entrega de material gráfico informativo, fumigaciones dentro de las casas y en los patios, descacharrados y abatización de recipientes contenedores de agua. El objetivo es eliminar los criaderos que pudieran existir y evitar la formación de espacios que puedan convertirse en criaderos del mosquito vector del dengue y la chikungunya”, detallaron.
Responsables de la base Clorinda explicaron también que las tareas en la vÃa pública comprenden labores en plazas, parques, paseos, otros espacios públicos y calles. Al tiempo que las domiciliarias se hacen en casas, patios, y demás dependencias que tenga cada hogar. A las recorridas de las brigadas, se agregan los trabajos en otros lugares que albergan objetos que, eventualmente, pueden convertirse en criaderos de mosquitos, como es el caso de las gomerÃas.
Además durante el fin de semana se amplÃan las labores preventivas, las cuales abarcan la zona del denominado “cordón sanitario” que tienen por objetivo brindar cobertura el área ribereña y las zonas limÃtrofes, las cuales son de “amplia circulación de personas de un paÃs a otro. Este sector se extiende desde la avenida costanera que da hacia Puerto Elsa, hasta el barrio Libertad”, puntualizaron.
Medidas preventivas
Se recomendó poner en práctica, de manera diaria, las medidas preventivas que puedan evitar los criaderos del mosquito vector de ambas enfermedades. La medida clave es eliminar todos los recipientes u objetos donde el insecto pueda criarse y desarrollarse: sin importar que fuera pequeño, como una tapita de gaseosa; o grande, como tanques o depósitos de agua.
Para ello, es necesario desechar todos los recipientes que no son de utilidad, como: latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, partes de juguetes, entre otros. Además, debe evitarse la acumulación de agua (especialmente durante los dÃas de lluvia y los posteriores) en aquellos objetos que se utilizan diariamente, tapándolos herméticamente, colocándolos boca abajo o bajo techo como los baldes, palanganas, cisternas, depósitos de agua, aljibes.
Los patios, jardines y terrenos baldÃos deben mantenerse desmalezados y limpios. Por otra parte, diariamente, deben limpiarse cepillando las paredes y cambiándose el agua de los floreros, portamacetas y bebederos de animales domésticos y mascotas; es necesario también limpiar periódicamente con agua caliente las canaletas y rejillas, además de clorar o mantener vacÃas las piletas de natación.
También, deben protegerse las diferentes partes del cuerpo de la picadura de mosquitos utilizando repelentes, que deben ser renovados cada tres horas. Asimismo, en las puertas y ventanas se deben colocar telas mosqueras para evitar el ingreso de estos insectos, y aplicar en los ambientes insecticidas en spray o aerosol, espirales o tabletas matamosquitos.