El dos mil quince fue un año que quedará en la historia del seguro
El presidente de la Asociación de Productores y Asesores de Seguros de Formosa Ernesto Saporiti, señalo que compare las afirmaciones de los directivos de FAPASA para quienes el dos mil quince ser[a un año que quedara en la historia.
En este sentido, se dejo claro que fueron dos hechos los que coronan este año como histórico para los Productores Asesores de Seguros y se detallo que el primero de ellos lo constituyo el reencuentro entre la Federación y la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS). Es que, el 17 de marzo de 2015, en el Palacio San Miguel de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires quedó sellada la unidad del movimiento de Productores Asesores de Seguros. Una unidad que, tal como lo expresa el documento de presentación formal ante el sector, se concibió con el objetivo de elevar la representación institucional de los Productores Asesores de Seguros.
El documento expresaba, además, un programa de acción que incluye el Defender con mayor energía los intereses profesionales de los Productores Asesores de Seguros y convertirnos, independientemente de quien dirija los destinos del país, en garantes de PlaNeS junto a quienes quieran sumarse a este objetivo. Tambien se Acepo el desafío de asumir una actuación central en los programas oficiales para el desarrollo de la cultura de la prevención y el seguro y se instalo el compromiso de continuar con la tarea siempre asumida de defensa activa de los derechos de asegurables y asegurados.
Se consolido y profundizo el liderazgo en la capacitación, sus contenidos y sus metodologías y se insto a generar, a partir de nuestros equipos técnicos, conocimientos teóricos y empíricos sobre el mercado. En el horizonte nacional se asumió el desafío de Posicionarnos como referentes de consulta en las distintas temáticas que hacen al sector asegurador.Estos puntos constituyen una verdad programática .
El otro hecho que, desde mi punto de vista, reviste una importancia extraordinaria es el programa "El Seguro Va a la Escuela" . Tal es asi que desde abril se firmó el convenio de cooperación entre la Superintendencia de Seguros de la Nación, FAPASA y AAPAS para llevar la conciencia de la prevención y de la previsión a escuelas de nivel primario y secundario de distintas regiones del país.
Desde el punto de vista estrictamente político, la acción de FAPASA ha sido incansable. En enero de 2015, FAPASA difundió un documento sobre microseguros donde fijaba su posición diciendo: "En la gestión de los microseguros a través de grupos aseguradores (de los más grandes del mundo) se advierte una tensión persistente entre la provisión de un producto adecuado y conveniente para los asegurados y la natural vocación por ganancias y economías de costos de las entidades que, hasta el momento, parece definirse a favor de quienes operan en forma más concentrada y no de los millones de aportantes al sistema".
En junio la Superintendencia de Seguros de la Nación puso término a las llamadas primas "no comisionables". Como en el caso de la Resolución 38.052 que regula el accionar de los agentes institorios y produjo la "inoperatividad" del decreto 855/94 de Menem y Cavallo. La lucha y las gestiones realizadas por FAPASA fueron decisivas.
Respecto de la problemática de Riesgos del Trabajo, que llevó a varias asociaciones integradas a FAPASA a hacer presentaciones judiciales, FAPASA ha hecho un estudio –que difundió en septiembre- y revela que, mientras las comisiones de los productores se bajaron a un 5%, la asignación a directores, síndicos y funcionarios superiores aumentó un 523%. Tal vez los actores responsables de esta injusticia, consideren que es mejor no responder. Se equivocan. El sostenimiento de una convivencia armónica es responsabilidad de todos.
Por último, no podemos omitir el viaje de los colegas y periodistas de "Tiempo de Seguros" realizado por el noroeste argentino con el que FAPASA y APAS Catamarca, APAS Santiago del Estero, APAS Tucumán, APAS Salta y APAS Jujuy colaboraron activamente. Viaje que, a esta altura de los acontecimientos, se ha convertido en un clásico del seguro federal.
Y, desde luego, la participación de FAPASA en distintos eventos del sector tales como el Foro Nacional del Seguro (junio), Expoestrategas (agosto), por primera vez, en el Congreso Internacional Sobre Fraude en el Seguro organizado por el CESVI (septiembre) y La Semana del Seguro que se prolongó del 19 al 23 de octubre. A nivel internacional, la presencia en el 19 Congreso Dos Corredores De Seguros en Foz de Iguazú, Brasil, en la celebración del Día del Corredor de Seguros de Chile y en la XXXV Conferencia Hemisférica de Seguros que organizó FIDES en el mismo país, sentencio Saporiti quien recuerda asimismo la gestión de Daniel González como una de las más importantes en la historia de FAPASA. .
En este sentido, se dejo claro que fueron dos hechos los que coronan este año como histórico para los Productores Asesores de Seguros y se detallo que el primero de ellos lo constituyo el reencuentro entre la Federación y la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS). Es que, el 17 de marzo de 2015, en el Palacio San Miguel de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires quedó sellada la unidad del movimiento de Productores Asesores de Seguros. Una unidad que, tal como lo expresa el documento de presentación formal ante el sector, se concibió con el objetivo de elevar la representación institucional de los Productores Asesores de Seguros.
El documento expresaba, además, un programa de acción que incluye el Defender con mayor energía los intereses profesionales de los Productores Asesores de Seguros y convertirnos, independientemente de quien dirija los destinos del país, en garantes de PlaNeS junto a quienes quieran sumarse a este objetivo. Tambien se Acepo el desafío de asumir una actuación central en los programas oficiales para el desarrollo de la cultura de la prevención y el seguro y se instalo el compromiso de continuar con la tarea siempre asumida de defensa activa de los derechos de asegurables y asegurados.
Se consolido y profundizo el liderazgo en la capacitación, sus contenidos y sus metodologías y se insto a generar, a partir de nuestros equipos técnicos, conocimientos teóricos y empíricos sobre el mercado. En el horizonte nacional se asumió el desafío de Posicionarnos como referentes de consulta en las distintas temáticas que hacen al sector asegurador.Estos puntos constituyen una verdad programática .
El otro hecho que, desde mi punto de vista, reviste una importancia extraordinaria es el programa "El Seguro Va a la Escuela" . Tal es asi que desde abril se firmó el convenio de cooperación entre la Superintendencia de Seguros de la Nación, FAPASA y AAPAS para llevar la conciencia de la prevención y de la previsión a escuelas de nivel primario y secundario de distintas regiones del país.
Desde el punto de vista estrictamente político, la acción de FAPASA ha sido incansable. En enero de 2015, FAPASA difundió un documento sobre microseguros donde fijaba su posición diciendo: "En la gestión de los microseguros a través de grupos aseguradores (de los más grandes del mundo) se advierte una tensión persistente entre la provisión de un producto adecuado y conveniente para los asegurados y la natural vocación por ganancias y economías de costos de las entidades que, hasta el momento, parece definirse a favor de quienes operan en forma más concentrada y no de los millones de aportantes al sistema".
En junio la Superintendencia de Seguros de la Nación puso término a las llamadas primas "no comisionables". Como en el caso de la Resolución 38.052 que regula el accionar de los agentes institorios y produjo la "inoperatividad" del decreto 855/94 de Menem y Cavallo. La lucha y las gestiones realizadas por FAPASA fueron decisivas.
Respecto de la problemática de Riesgos del Trabajo, que llevó a varias asociaciones integradas a FAPASA a hacer presentaciones judiciales, FAPASA ha hecho un estudio –que difundió en septiembre- y revela que, mientras las comisiones de los productores se bajaron a un 5%, la asignación a directores, síndicos y funcionarios superiores aumentó un 523%. Tal vez los actores responsables de esta injusticia, consideren que es mejor no responder. Se equivocan. El sostenimiento de una convivencia armónica es responsabilidad de todos.
Por último, no podemos omitir el viaje de los colegas y periodistas de "Tiempo de Seguros" realizado por el noroeste argentino con el que FAPASA y APAS Catamarca, APAS Santiago del Estero, APAS Tucumán, APAS Salta y APAS Jujuy colaboraron activamente. Viaje que, a esta altura de los acontecimientos, se ha convertido en un clásico del seguro federal.
Y, desde luego, la participación de FAPASA en distintos eventos del sector tales como el Foro Nacional del Seguro (junio), Expoestrategas (agosto), por primera vez, en el Congreso Internacional Sobre Fraude en el Seguro organizado por el CESVI (septiembre) y La Semana del Seguro que se prolongó del 19 al 23 de octubre. A nivel internacional, la presencia en el 19 Congreso Dos Corredores De Seguros en Foz de Iguazú, Brasil, en la celebración del Día del Corredor de Seguros de Chile y en la XXXV Conferencia Hemisférica de Seguros que organizó FIDES en el mismo país, sentencio Saporiti quien recuerda asimismo la gestión de Daniel González como una de las más importantes en la historia de FAPASA. .