Donación de Órganos en el HAC permite realizar el primer trasplante renal del año
El Hospital de Alta Complejidad “Presidente Juan Domingo Perón” junto al CUCAIFOR, (Centro Único Coordinador de Ablación e Implante) llevaron a cabo nuevos trasplantes a raíz de un donante cadavérico. El gesto solidario y de amor de la familia del paciente fallecido permitió la ablación de los órganos pudiendo así devolver la vida y la esperanza a muchas otras personas que esperaban por una donación de órganos.
La intervención se realizó el pasado 5 de enero y fue el primero de este año, donde gracias al gesto de solidaridad de una familia formoseña que dono los órganos de su familiar se pudieron realizar 5 trasplantes: dos renales, dos hepáticos, y un cardiaco a pacientes de varias provincias que estaban a la espera de un trasplante.
El trasplante cardiaco se realizo en la fundación Favaloro a un paciente de Buenos Aires, en tanto los trasplantes hepáticos se realizaron en el Sanatorio Parque de Rosario a un paciente de 11 años oriundo de esta ciudad y en el Hospital Pediátrico de Córdoba a una mujer de 59 años. Los renales se realizaron a dos pacientes de nuestra provincia, un chico de seis años en el Hospital Garrahan y una mujer de 43 en el HAC. No existió ningún tipo de inconveniente en la cirugía de los pacientes que se encuentran recuperando favorablemente.
Desde el año 2007, el INCUCAI otorga autorización al Hospital de Alta Complejidad de Formosa para realizar trasplantes renales, hepáticos y cardiacos permitiendo así que muchos formoseños y de otras provincias tengan la posibilidad de transplantarse y realizar su tratamiento en esta institución, dejando atrás el desarraigo, solucionando su problema sin tener que dejar de lado su familia.
Desde julio del 2007 se realizaron 184 trasplantes hasta la fecha. En la Argentina hay 7.000 pacientes que están en lista de espera del INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante), en Formosa aproximadamente 130 pacientes en lista de espera para trasplante de órganos y otros 130 que están en procesos de inscripción.
El Administrador General del HAC, Dr. Edgar Abel Crocci, destacó la generosidad de la familia del donante y alienta a las personas para que se concienticen y sean donantes de órganos. Además subrayó que al margen de las exitosas intervenciones quirúrgicas que reflejan el rostro de la ciencia médica en plenitud técnica, aparecen conjuntamente los más destacados gestos de amor al prójimo.
La intervención se realizó el pasado 5 de enero y fue el primero de este año, donde gracias al gesto de solidaridad de una familia formoseña que dono los órganos de su familiar se pudieron realizar 5 trasplantes: dos renales, dos hepáticos, y un cardiaco a pacientes de varias provincias que estaban a la espera de un trasplante.
El trasplante cardiaco se realizo en la fundación Favaloro a un paciente de Buenos Aires, en tanto los trasplantes hepáticos se realizaron en el Sanatorio Parque de Rosario a un paciente de 11 años oriundo de esta ciudad y en el Hospital Pediátrico de Córdoba a una mujer de 59 años. Los renales se realizaron a dos pacientes de nuestra provincia, un chico de seis años en el Hospital Garrahan y una mujer de 43 en el HAC. No existió ningún tipo de inconveniente en la cirugía de los pacientes que se encuentran recuperando favorablemente.
Desde el año 2007, el INCUCAI otorga autorización al Hospital de Alta Complejidad de Formosa para realizar trasplantes renales, hepáticos y cardiacos permitiendo así que muchos formoseños y de otras provincias tengan la posibilidad de transplantarse y realizar su tratamiento en esta institución, dejando atrás el desarraigo, solucionando su problema sin tener que dejar de lado su familia.
Desde julio del 2007 se realizaron 184 trasplantes hasta la fecha. En la Argentina hay 7.000 pacientes que están en lista de espera del INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante), en Formosa aproximadamente 130 pacientes en lista de espera para trasplante de órganos y otros 130 que están en procesos de inscripción.
El Administrador General del HAC, Dr. Edgar Abel Crocci, destacó la generosidad de la familia del donante y alienta a las personas para que se concienticen y sean donantes de órganos. Además subrayó que al margen de las exitosas intervenciones quirúrgicas que reflejan el rostro de la ciencia médica en plenitud técnica, aparecen conjuntamente los más destacados gestos de amor al prójimo.