Ultimas Noticias

Denunciar casos de violencia de género

Desde el servicio social y el área de salud mental y neurociencias dependiente de la Cartera de Salud provincial se informó que recientemente se brindaron una serie de charlas preventivas e informativas a las familias reubicadas en los diferentes centros de evacuados provisorios de la provincia.

Entre dichas charlas se realizó una sobre violencia de género y autoestima, la cual estuvo destinada especialmente a las mujeres que son las más susceptibles de sufrir algún tipo de violencia. “Siempre hacemos este tipo de charla en diferentes efectores de salud de la provincia, pero en este caso se realizó aprovechando la oportunidad que tenemos de poder estar con ellas todos los días y compartir sus vivencias diarias”, explicaron profesionales del área de salud.

“El tema central fue violencia de género, y su desarrollo estuvo a cargo de psicólogos, que fueron tocando distintos puntos dentro de este complejo tema. Se habló sobre las señales de violencia doméstica y de violencia contra la mujer. También sobre la autoestima, que es un tema fundamental. Además, se informó a las mujeres sobre los lugares a los cuales pueden concurrir para pedir ayuda en los casos que necesitan”, señalaron.

Por su parte, desde el servicio social se añadió que se informó a todas las asistentes sobre la importancia de buscar la ayuda y asistencia necesaria en los casos de violencia. “Se aprovechó la ocasión para que las personas sepan a qué lugares deben ir para consultar cualquier tipo de dudas y a qué lugares deben ir en busca de ayuda. Para nosotros es muy importante concientizar a las mujeres que no se queden calladas frente a una situación de riesgo para su propia vida, porque el silencio hace que el peligro continué cada vez que se presente esta situación”, aseguraron.

“Las personas que padecen estas situaciones deben saber que no están solas. Que hay un equipo que trabaja permanentemente en la asistencia y acompañamiento para estos casos, solo deben concurrir al centro de salud o efector más cercano a pedir ayuda. Esto se hace en un marco confidencial, en el cual tratamos que la mujer entre en confianza para contar su problema, derribe las barreras que le impiden salir de esa situación y que, a su vez, encuentre contención en nosotros”, remarcaron.