Ultimas Noticias

Brindan información acerca del Cáncer Colorrectal

El cáncer de colon y recto o cáncer Colorrectal (CCR) es un tumor maligno que se desarrolla en la última parte del tubo digestivo, el intestino grueso, que está compuesta por dos sectores: el colon y el recto.

El CCR es un problema de salud pública en todo el mundo, tanto por la cantidad de mujeres y hombres afectados, como por las complejidades que impone su abordaje.

En más del 90% de los casos el CCR tiene una lesión precursora llamada pólipo adenomatoso que crece lentamente durante más de 10 años. Si este pólipo no se detecta y extirpa a tiempo puede transformarse en un cáncer Colorrectal.

Esta enfermedad tiene una fase temprana: cuando el tumor está localizado en la pared del intestino, en la que no presenta síntomas y las posibilidades de curación son muy altas. En la fase llamada avanzada, la enfermedad se ha propagado a los ganglios linfáticos y a órganos vecinos o distantes, existiendo menores probabilidades de curación.

Los Síntomas de esta Enfermedad son; tanto los pólipos como el CCR en etapas tempranas frecuentemente no presentan síntomas. Sin embargo, las personas que presentan síntomas como por ejemplo: sangrado en la evacuación, dolor y/o cambios en la forma habitual de evacuar el intestino, dolores abdominales frecuentes, anemia o pérdida de peso deben concurrir al médico para realizar exámenes del intestino a fin de diagnosticar la causa.

Alrededor del 75% de los CCR son esporádicos, se producen en mujeres y varones mayores de 50 años de edad, que no presentan antecedentes personales ni hereditarios de la enfermedad. De todas maneras una parte de los canceres colorrectales se desarrollan en personas que presentan algún riesgo por tener antecedentes personales y/o familiares. Estas personas tienen una mayor probabilidad de padecer cáncer Colorrectal a edades más tempranas.

En caso de existir antecedentes familiares o personales del CCR o pólipos puede ser necesaria la realización de exámenes a más temprana edad. Las prevenciones que se deben tomar son: Prevención Primaria: tiene como objetivos identificar los factores de riesgo en la dieta y en el estilo de vida de las personas para intentar modificarlos. Prevención Secundaria: A partir de los 50 y hasta los 75 años es necesario que todas las personas, aunque no tengan síntomas, se efectúen chequeos regulares para detectar y extirpar los adenomas o detectar y tratar el cáncer colorrectal en una etapa temprana.

Las recomendaciones que el Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón” te brinda son: consumir una dieta rica en fibras, especialmente vegetales y frutas; disminuir el consumo de carnes rojas y grasas de origen animal; ingerir productos ricos en calcio (lácteos); realizar ejercicio físico regularmente y evitar el sobrepeso; disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y evitar el tabaco.



El concepto que los especialistas tienen es que el Cáncer Colorrectal es uno de los tumores malignos más prevenibles y mas curables. Porque la detección en fase temprana del CCR permite alcanzar una curación de más del 90% y los tratamientos son menos complejos.