Aconsejan prevenir enfermedades y accidentes domésticos en los niños durante las vacaciones
Durante las vacaciones de verano los niños pasan mucho más tiempo en casa, disfrutando de su esperado descanso, por ello desde el Ministerio de Desarrollo Humano provincial se brindaron diferentes recomendaciones, a tener en cuenta, para evitar enfermedades y prevenir accidentes domésticos.
“En verano las altas temperaturas y el cambio de rutina en la familia, por el receso escolar, genera que nuestros hijos pasen un largo tiempo del día en casa, debido a esto el riesgo de sufrir accidentes domésticos puede aumentar si no se tienen las precauciones necesarias”, señalaron desde el área de pediatría del ministerio de Desarrollo Humano.
En este mismo sentido, se brindaron algunas recomendaciones que propicien unas vacaciones saludables. Por ello, se resaltó la importancia del lavado correcto y frecuente de las manos de toda la familia, la limpieza de superficies, la ventilación de la casa, el mantenimiento de la lactancia materna hasta los dos años con incorporación de otros alimentos a partir de los seis meses de edad, concurrir al médico si los niños presentan fiebre, mocos o dificultad para respirar e hicieron especial hincapié en ir al hospital si los bebés se encuentran decaídos y rechazan el alimento; respiran aceleradamente, con ronquidos o silbidos.
Buenos hábitos
Las vacaciones y los cambios de horarios en la rutina familiar pueden agravar los malos hábitos, sobre todo los alimentarios, como el acostarse más tarde por la noche y dormir más horas por la mañana, no desayunar, saltarse algunas comidas e ingerir alimentos poco saludables ricos en grasas y azúcares.
Contrariamente, con un poco de buena voluntad las vacaciones también pueden convertirse en una oportunidad para poner en práctica hábitos más saludables. ¿Cómo? Aprovechando el tiempo extra para introducir algunos cambios que, aunque pequeños, pueden tener gran impacto en la salud de los más chicos, como el consumo de frutas autóctonas y de temporada, licuados, yogures, etc.
Además, se recomienda que los chicos realicen varias actividades recreativas al aire libre después de las 18 horas, con la hidratación adecuada, que se respeten las cuatro comidas diarias, con mayor hincapié en el desayuno y el almuerzo.
Accidentes domésticos
Los peligros más comunes, para los chicos, en el interior del hogar son las caídas, los aplastamientos entre superficies, lesiones por máquinas o la exposición al fuego de las hornallas o al calor del horno; los traumas o golpes restantes están relacionados con el tránsito.
Los patios son el segundo sitio donde suelen ocurrir los traumas por la presencia de animales, piletas, plantas, le siguen el baño, donde los peligros son el ahogamiento por inmersión e intoxicaciones por medicamentos y el dormitorio, lugar frecuente de traumatismos graves por caídas de camas o cuchetas.
“En verano las altas temperaturas y el cambio de rutina en la familia, por el receso escolar, genera que nuestros hijos pasen un largo tiempo del día en casa, debido a esto el riesgo de sufrir accidentes domésticos puede aumentar si no se tienen las precauciones necesarias”, señalaron desde el área de pediatría del ministerio de Desarrollo Humano.
En este mismo sentido, se brindaron algunas recomendaciones que propicien unas vacaciones saludables. Por ello, se resaltó la importancia del lavado correcto y frecuente de las manos de toda la familia, la limpieza de superficies, la ventilación de la casa, el mantenimiento de la lactancia materna hasta los dos años con incorporación de otros alimentos a partir de los seis meses de edad, concurrir al médico si los niños presentan fiebre, mocos o dificultad para respirar e hicieron especial hincapié en ir al hospital si los bebés se encuentran decaídos y rechazan el alimento; respiran aceleradamente, con ronquidos o silbidos.
Buenos hábitos
Las vacaciones y los cambios de horarios en la rutina familiar pueden agravar los malos hábitos, sobre todo los alimentarios, como el acostarse más tarde por la noche y dormir más horas por la mañana, no desayunar, saltarse algunas comidas e ingerir alimentos poco saludables ricos en grasas y azúcares.
Contrariamente, con un poco de buena voluntad las vacaciones también pueden convertirse en una oportunidad para poner en práctica hábitos más saludables. ¿Cómo? Aprovechando el tiempo extra para introducir algunos cambios que, aunque pequeños, pueden tener gran impacto en la salud de los más chicos, como el consumo de frutas autóctonas y de temporada, licuados, yogures, etc.
Además, se recomienda que los chicos realicen varias actividades recreativas al aire libre después de las 18 horas, con la hidratación adecuada, que se respeten las cuatro comidas diarias, con mayor hincapié en el desayuno y el almuerzo.
Accidentes domésticos
Los peligros más comunes, para los chicos, en el interior del hogar son las caídas, los aplastamientos entre superficies, lesiones por máquinas o la exposición al fuego de las hornallas o al calor del horno; los traumas o golpes restantes están relacionados con el tránsito.
Los patios son el segundo sitio donde suelen ocurrir los traumas por la presencia de animales, piletas, plantas, le siguen el baño, donde los peligros son el ahogamiento por inmersión e intoxicaciones por medicamentos y el dormitorio, lugar frecuente de traumatismos graves por caídas de camas o cuchetas.