Ultimas Noticias

Trabajan en la creación de un Consejo Provincial de Turismo

Una reunión considerada “altamente provechosa” a partir del balance y horizonte trazado en pos de afianzar al turismo provincial, dejo la reunión de este viernes entre el flamante ministro de Turismo, Ramiro Fernández Patri y un número realmente importante de gente que trabaja en ese sector.

Incluso se sumaron al encuentro el ministro de la Comunidad, Aníbal Gómez, los subsecretarios de Cultura, Alfredo Jara y el de Desarrollo Sustentable, Hugo Bay, el director del Instituto Universitario de Formosa, Miguel Alonso Torres dado que en dicha casa se dicta la licenciatura en Turismo, y los principales referentes de sectores como el gastronómico, hotelero y prestadores en general.

Fernández Patri fue claro al señalar acerca de “una nueva etapa con claras directivas del señor gobernador (Gildo) Insfran de desarrollar al turismo que es un sector económico fundamental, el que trasvasa muchas atrás, como los de la gastronomía, hotelería, comercios y varios tipos de servicios, área como el de la educación e infraestructura”.

Explico que “lo que está haciendo falta es consolidar una entidad que una a las partes. Hay mucha gente trabajando pero de manera aislada. Por eso esta reunión donde el sector de alguna manera hizo catarsis, se descargaron de cosas que faltan y sugirieron acerca de lo que pretenden, termino siendo un ámbito ideal para que desde las políticas públicas seamos los más efectivos a fin de dar respuesta a lo que el sector está necesitando y así potenciarlo”

El ministro les anticipo -ante planteos acerca de aspectos impositivos y de carácter previsional- que “estaremos acompañándolo en resolverlos, también con ofrecerles líneas de financiamiento especial con tasa subsidiada”.

“Nosotros creemos en un estado promotor, acompañando al privado en este estadio, para luego ir retirándonos, lo que será indicador de su desarrollo. Ese es nuestro desafío”, sostuvo.

Destaco que “la formación de recursos humanos a través del Instituto Universitario de Formosa con su primera camada en licenciado en Turismo nos ubica en otra perspectiva, dado que estamos mucho más preparados para que la actividad sea alternativa de desarrollo económico”.

Indico que la idea es hacer este tipo de encuentros mensualmente y que en la próxima van a tener presencia los intendentes, “porque queremos que cada localidad integre un Consejo Provincial de Turismo, y que cada comuna si aun no lo hizo, cree su área turística, porque se viene una etapa distinta”.

Marco que “el contexto de un dólar caro hará difícil a los argentinos salir del país, y a los extranjeros le resultara barato venir, por lo que para el sector turístico es una oportunidad muy buena, y debemos estar organizados para sacarle el mayor provecho”.

Ratifico finalmente que se mantiene la fecha del 5 al 7 de febrero para la nueva edición de la Fiesta de la Corvina, que “pretendemos darle una vuelta de tuerca organizando actividades especiales para que el visitante pueda disfrutar de actividades durante todo el día. Queremos agregarle mucha recreación, actividades en el rio, pesca no solo del concurso sino pensada en los niños y la familia en general”



Record de visitantes



Matías Carpinetto, intendente del Parque Nacional Pilcomayo, considero que espacios como el que se materializo en un restaurante del Paseo Costanero este viernes son “muy importantes para vincular a todos los actores asociados a la actividad turística, es decir que tienen que ver con la gastronomía, hotelería, guías, venta de artesanías, lo étnico, entre otras”.

Subrayo el hecho de que “Formosa tiene dos ingredientes fundamentales para que se pueda con solidar como destino turístico: Uno es la naturaleza que la privilegia a nivel país e incluso mundialmente, y lo otro es su cultura, que son dos aspectos muy fuertes que se deben potenciar

Destaco que de a poco la provincia se está posicionando a nivel país, y esta campaña “Formosa es hermosa” ha tenido una repercusión muy importante, haciendo que gente de lejana latitudes se interesara en venir en busca de un nuevo destino, fuera de los ya clásicos”

Entiende la necesidad de “consolidar todo el tema infraestructura y servicios para que ese visitante que llegue se sienta cómodo y se quede más tiempo, con lo cual se irá generando una importante fuente de ingresos para las comunidades locales”.

Significo que “el colectivo de gente que se reunió para trabajar, es indicador de que se está en el buen camino de consolidar la estrategia de que venga más gente y se quede por más tiempo”.



Dijo finalmente que “el Parque Nacional Pilcomayo tuvo este año record de visitantes”, que entiende “se ha replicado en toda la provincia en cuanta a la cantidad de gente que visito Formosa”, demanda que incidió a nuevas obras en el parque, como la iniciada en el sector de la Laguna Blanca, una proveeduría con un salón climatizado, tres sanitarios nuevos y desde enero comienzan a construirse las nuevas y modernas pasarelas, ampliándose en metros y también nuevos mangrullos y quinchos.