Se refuerzan acciones sanitarias en el norte provincial
La cartera de Salud provincial concretó nuevamente un amplio despliegue sanitario en localidades de la zona noreste de la provincia, en el marco del plan de actividades de la campaña contra el dengue y la fiebre chikungunya que se viene realizando sin pausa durante todo el año.
La actividad dio inicio hace varios dÃas y abarcó principalmente la localidad de Naineck y la ciudad fronteriza de Clorinda. AllÃ, de manera conjunta, los equipos de salud del nivel central junto a los locales, efectuaron recorridas domiciliarias con fumigaciones y rociados en espacios públicos, recomendaciones de las medidas preventivas, y entrega de repelentes, larvicidas y material gráfico informativos sobre las medidas más importantes para prevenir ambas enfermedades.
Si bien estas tareas son llevadas adelante diariamente, los equipos intervinientes en el reciente operativo, aunaron una vez más sus esfuerzos para fortalecer las acciones preventivas. En la localidad de Naick Neck, los trabajos alcanzaron la totalidad de los barrios, culminando las tareas del dÃa de ayer con los barrios: 30 Viviendas y MarÃa Auxiliadora.
En la oportunidad, mediante el trabajo en terreno, fueron recorridas las casas de distintos barrios, calles, pasajes, avenidas, plazas y demás lugares públicos. “Se efectivizaron fumigaciones domiciliarias y peridomiciliarias, y el correspondiente descacharrizado de los patios y sus alrededores, instituciones públicas y espacios verdes”, según indicaron los responsables del operativo.
Los equipos estuvieron conformados por asistentes sociales, promotores de salud y agentes de la brigada sanitaria. “Nuestro objetivo llevar a cada una de las casas, donde sumado a las fumigaciones, explicamos a cada vecino la importancia de trabajar fuertemente desde la prevención poniendo en práctica las medidas difundidas a diario”, aseguraron.
Además comentaron “brindamos consejerÃa sobre el tratamiento de los recipientes que se usan diariamente y aquellos que no se utilizan para evitar de este modo que se conviertan en criaderos de este insecto. Insistimos en el cuidado personal a través del repelente y del uso de ropas largas que cubran el cuerpo a la hora de mayor actividad de los mosquitos que es siempre al amanecer y anochecer”.
Continúan este viernes las actividades
Responsables de la base Clorinda del Departamento de Control de Vectores y Zoonosis dependiente de la cartera de salud, indicaron que este viernes proseguirá el cronograma delineado en esta ciudad.
De este modo, las acciones preventivas en domicilios particulares, se concretarán en el barrio Belgrano. Mientras que las labores en lugares públicos se desarrollarán en los barrios: 442 Viviendas, 742 Viviendas y 500 Viviendas (segunda parte).
Prevención: relación con el periodo estival
Desde el área de salud mencionada, se recordó que “si bien, las múltiples tareas de prevención se hacen a lo largo del año, se intensifican en esta época en la que casi estamos arribando al verano. Habitualmente, en esta temporada, debido a las caracterÃsticas propias que presenta nuestra región de altas temperaturas y valores de humedad se crean las condiciones favorables para el desarrollo de los mosquitos”.
Por eso es que debemos extremar los cuidados para evitar la formación de criaderos. Sobre todo, teniendo en cuenta la gran cantidad de precipitaciones que se están registrando en este año y más, en los últimos meses como producto del fenómeno climático, denominado “corriente del niño”; que se da en todo el mundo y que nos afecta a todos”, alertaron.
La actividad dio inicio hace varios dÃas y abarcó principalmente la localidad de Naineck y la ciudad fronteriza de Clorinda. AllÃ, de manera conjunta, los equipos de salud del nivel central junto a los locales, efectuaron recorridas domiciliarias con fumigaciones y rociados en espacios públicos, recomendaciones de las medidas preventivas, y entrega de repelentes, larvicidas y material gráfico informativos sobre las medidas más importantes para prevenir ambas enfermedades.
Si bien estas tareas son llevadas adelante diariamente, los equipos intervinientes en el reciente operativo, aunaron una vez más sus esfuerzos para fortalecer las acciones preventivas. En la localidad de Naick Neck, los trabajos alcanzaron la totalidad de los barrios, culminando las tareas del dÃa de ayer con los barrios: 30 Viviendas y MarÃa Auxiliadora.
En la oportunidad, mediante el trabajo en terreno, fueron recorridas las casas de distintos barrios, calles, pasajes, avenidas, plazas y demás lugares públicos. “Se efectivizaron fumigaciones domiciliarias y peridomiciliarias, y el correspondiente descacharrizado de los patios y sus alrededores, instituciones públicas y espacios verdes”, según indicaron los responsables del operativo.
Los equipos estuvieron conformados por asistentes sociales, promotores de salud y agentes de la brigada sanitaria. “Nuestro objetivo llevar a cada una de las casas, donde sumado a las fumigaciones, explicamos a cada vecino la importancia de trabajar fuertemente desde la prevención poniendo en práctica las medidas difundidas a diario”, aseguraron.
Además comentaron “brindamos consejerÃa sobre el tratamiento de los recipientes que se usan diariamente y aquellos que no se utilizan para evitar de este modo que se conviertan en criaderos de este insecto. Insistimos en el cuidado personal a través del repelente y del uso de ropas largas que cubran el cuerpo a la hora de mayor actividad de los mosquitos que es siempre al amanecer y anochecer”.
Continúan este viernes las actividades
Responsables de la base Clorinda del Departamento de Control de Vectores y Zoonosis dependiente de la cartera de salud, indicaron que este viernes proseguirá el cronograma delineado en esta ciudad.
De este modo, las acciones preventivas en domicilios particulares, se concretarán en el barrio Belgrano. Mientras que las labores en lugares públicos se desarrollarán en los barrios: 442 Viviendas, 742 Viviendas y 500 Viviendas (segunda parte).
Prevención: relación con el periodo estival
Desde el área de salud mencionada, se recordó que “si bien, las múltiples tareas de prevención se hacen a lo largo del año, se intensifican en esta época en la que casi estamos arribando al verano. Habitualmente, en esta temporada, debido a las caracterÃsticas propias que presenta nuestra región de altas temperaturas y valores de humedad se crean las condiciones favorables para el desarrollo de los mosquitos”.
Por eso es que debemos extremar los cuidados para evitar la formación de criaderos. Sobre todo, teniendo en cuenta la gran cantidad de precipitaciones que se están registrando en este año y más, en los últimos meses como producto del fenómeno climático, denominado “corriente del niño”; que se da en todo el mundo y que nos afecta a todos”, alertaron.