Insfrán asistió al acto de cierre de actividades de gimnasios terapéuticos
Asistieron también el Jefe de Gabinete, Antonio Ferreira, el ministro de la Comunidad Anibal Gómez, el ministro de Educación Alberto Zorrilla, el subsecretario de Deportes Mario Romay, directores y demás funcionarios, además de las más de 700 personas que asisten a las cuatro sedes de los gimnasios.
Allí, se brinda atención primaria de la salud y prevención por medio de la actividad física a adultos mayores, en forma completamente gratuita. Hay sedes en el complejo polideportivo del barrio La paz, en la EPEP 7 del barrio Eva Perón, en el barrio Collucio y en el Estadio Centenario del centro.
En el inicio del acto, habló el director del gimnasio terapéutico, Ibrahim Fonseca quien señaló que “Según las referencias que tenemos, Formosa es la única provincia donde existe un programa de este tipo, que ya lleva 16 años, sobre bases científicas de las ciencias contemporáneas de la actividad física gerontológica”.
“Quiero resaltar el orgullo que tengo de trabajar con estos profesionales en los cuatro gimnasios terapéuticos, donde ese año atendimos a 703personas de manera sistemática, donde el amor y la solidaridad son la herramientas principales” destacó.
Anticipó que el año próximo, “Multiplicaremos los esfuerzos para que la gimnasia terapéutica sea un derecho de todos los formoseños”.
Por su parte, el subsecretario de Deportes y Recreación Comunitaria, Mario Romay destacó que “ Formosa es pionera en este gimnasio terapéutico, cuando lo contamos en otras provincias, sentimos orgullo. Espero que transitemos muchos años más juntos, porque aquí hay actividad para rato” indicó.
Luego de los discursos, los pacientes realizaron coreografías folklóricas y el gobernador visitó el prototipo de multi-gimnasio terapéutico, con elementos diseñados por los alumnos de la escuela de educación técnica N°7 del barrio Eva Perón.
Al respecto el docente Jorge Navarro explicó que se trata de una mesa multigimnasio realizada por los alumnos de la EPEP N°7 “Arcadio Salemi”, para el tratamiento de personas que sufrieron un ACV o tienen problemas motrices.
En el momento, el gobernador confirmó que se realizarán 10 réplicas del gimnasio terapéutico de este prototipo, y alentó a los jóvenes a continuar investigando y creando.
Por su parte, el ministro Aníbal Gomez adelantó que “vamos a tener una reunión con el subsecretario de deportes Mario Romay para planificar las tareas del año que viene, el gobernador me pidió que este tipo de actividad terapéutica se extienda a todos los barrios y a toda la provincia. Por eso voy a convocar al encargado del IPS Hugo Arrua, para utilizar las casas de la solidaridad para potenciar estas actividades”.
“Debemos estar orgullosos por estos alumnos creativos, a un costo bajo, se puede masificar y tener en toda la provincia” señaló.
Testimonios
María Ayala, alumna del gimnasio terapéutico invitó a las personas a que “concurran a ejercitarse, a mi me costó decidirme, pero una vez que vine, me encantó. Traje a una amiga, la invité y venimos todos los días, nos hace muy bien”.
Ramón Bauza, otro paciente, comentó que “ en principio vine a traer a mi esposa que estaba en silla de ruedas, vinimos juntos, ella está un poco mejor. A mi me falta una pierna, me causa caminar, necesito movilidad, a eso me ayudó el gimnasio terapéutico. Me siento más capacitado para moverme, andar, para movilizarme”.
Victoria “ Hace 23 días vengo, porque no quería salir de mi casa, me compre una bicicleta fija, pero la terminé usando como perchero. Ahora me muevo mas, camino sin problemas, hago ejercicio. Estoy arrepentida de no haber venido antes” destacó y finalmente Perla Pernochi “ Yo invito a las personas a que vengan, les va a hacer sentir muy bien, ojalá que este gimnasio siga por muchos años más”.