Ultimas Noticias

Ginecólogos de Formosa reciben reconocimiento internacional

Aprobaron un riguroso examen y fueron incorporados al Colegio Americano de Ginecólogos y Obstetras.

Días pasados en Capital Federal se realizó un riguroso examen para formar parte del grupo de Fellow del Colegio Americano de Ginecólogos y Obstetras (ACOG), entidad de amplio reconocimiento internacional que tiene su sede en el país desde hace 12 años. Como resultante, cuatro ginecólogos formoseños fueron incorporados a esta prestigiosa sociedad científica.

Los profesionales formoseños son Javier Lukestik, Diana Galloso, Cecilia Miño y Rocío Ferreyra, quienes se reunieron con el ministro de Desarrollo Humano José Luis Décima en un encuentro en el cuál se destacó la labor que se viene realizando en la provincia desde el sistema público de salud.

De dicho encuentro participaron también los médicos Antonio Mónaco y Roberto Casale, miembros de ACOG y responsables del Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional “Alejandro Posadas”; y Sergio Pereira, Director de Formación de Recursos Humanos del Ministerio de Desarrollo Humano.

Los cuatro profesionales reconocidos recibieron las felicitaciones de todos los presentes y, especialmente, de parte del ministro Décima por el “histórico paso de poner al Servicio de Tocoginecología de nuestro hospital público en los primeros planos internacionales”.

Este hecho, dijo el titular de Salud pública provincial, “lo posiciona favorablemente en la vertiente científica, además del invalorable aporte en la tarea cotidiana que se concreta día a día, en pos de la mejora en nuestra provincia de índices sensibles como la mortalidad materna”.



Acompañamiento



Tras el reconocimiento recibido, los ginecólogos aseguraron que “nada de esto hubiese sido posible sin el acompañamiento desde el Ministerio y sus permanentes políticas de capacitación de los recursos humanos, como por ejemplo a través de la capacitación en servicio efectuada por reconocidos profesionales del Hospital Posadas”.

Asimismo, “con los Simposios de emergencias obstétricas desarrollados a lo largo del año en todos los hospitales distritales, algo que permitió que todos habláramos el mismo idioma y que en consecuencia cualquier embarazada recibiera la misma calidad de atención se encuentre donde se encuentre”.

“(Además) de un constante acompañamiento en la restauración y mantenimiento edilicio de nuestro hospital y de los otros efectores; también gracias a la provisión y actualización de los equipamientos, insumos y otros elementos que simplifican la tarea de los colegas en nuestro querido hospital de la Madre y el Niño”.

El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos es una organización sin fines de lucro fundada en 1951, que se fortaleció como autoridad líder en Estados Unidos en el tratamiento de la salud de las mujeres. Su labor se extendió luego a otras partes del mundo.

Trabaja por los intereses profesionales de sus miembros, a través de la promoción de la educación médica especializada, la investigación y los avances científicos en el campo. En la actualidad, cuenta con 57.000 miembros que abogan por una atención médica de alta calidad en la práctica de la ginecoobstetricia.