Ultimas Noticias

Estado de defensas y sistema de bombeo

El ministro de Planificación Daniel Malich estuvo junto a otros funcionarios del estado provincial y el intendente Jorge Jofre, incluso el saliente jefe comunal Fernando De Vido, junto a equipos de técnicos estuvieron ayer recorriendo diferentes sectores de las defensas de esta ciudad y el sistema de estaciones de bombeo.

Señaló el funcionario provincial que en el barrio Liborsi “nos encontramos con que se deprimió casi en su totalidad el cuenco, estamos esperando que se rehabilite la bomba fija, que fue tomada por el caudal de agua, de manera que podamos tener el equipo fijo que será recuperado, y la bomba fly, que será una gran ayuda, en caso de que tengamos una lluvia importante”.

Adelantó que “después vamos al barrio San Juan Bautista, donde se realizaron trabajos, estamos tratando de recuperar la bomba, que en la gran lluvia, el cuenco avanzó sobre el equipo y no se pudo poner en funcionamiento”.

Dijo además que “anoche en San Juan I, la bomba que estaba fija, fue recuperada, con una bomba fly que permite que en este caso el San Juan I esté cubierto por ahora, siempre hay una coyuntura cuando llueve mucho, la ciudad quiere descargar el caudal, tenemos detectados los lugares”.

Sobre las perspectivas de la creciente dijo que “el ascenso del rio se produce a partir de la cuenca media baja, producto de intensas precipitaciones y como la cuenca media está en descenso, esperemos que la situación de crecida del rio Paraguay llegue al límite a fin de mes, y luego tenderá a estacionarse, para ir teniendo un nivel de descenso. Esto si no se producen las lluvias en el sector, estamos en esa tendencia” aclaró.



Evacuación masiva en Banco Payaguá



El administrador de la Dirección Provincial de Vialidad, Enrique Ramón Bellino confirmó por su parte, que mañana finalizará el operativo de evacuación masiva de los pobladores de Banco Payaguá, localidad ribereña ubicada a 76 kilómetros al sur de la ciudad de Formosa a través de la ruta nacional 11, sobre la margen del río Paraguay.

“ En este momento, se sigue con el programa de evacuación que comenzó el viernes, se traslada a las familias hacia el acceso a la localidad, distante a unos 4 kilómetros, desde el riacho Payaguá. Los trabajos se hacen con normalidad, el camino lo permite, por el momento” señaló el funcionario.

Dijo que “Tenemos a todo el equipo trabajando en apoyo técnico, en control de alcantarillas, incluso estamos llevando un puente acro de hasta 20 metros de largo, que eventualmente lo podríamos colocar, de ser necesario. Creemos que en dos días más se terminará la tarea, sabemos que en Pilcomayo se estacionó el rio, esperemos que siga, y llegue hasta Herradura y Payaguá” explicó.

Señaló Bellino que “En Payaguá son 130 familias que ayer comenzaron la evacuación masiva” y días antes habían hecho la autoevacuación, 25 familias más.



Jofre



El intendente Jofré en tanto señalo que dese la noche del viernes se encuentran siguiendo en terreno el estado situacional, sumándose en estas recorridas de trabajo el Jefe de Gabinete Antonio Ferreira, los ministros de Gobierno Jorge González, el ministro de la Comunidad, Aníbal Gómez , de Planificación Daniel Malich, más la gente de Vialidad Provincial.

“Recorrimos el Barrio San Juan I y el barrio Fachini, donde la situación es complicada, en Villa Belgrano hay gente evaluando permanente las necesidades de los vecinos”, señalo, explicando que en sectores como El Pucu y Liborsi han dispuesto las medidas necesarias previendo situaciones antes de la próxima lluvia. “La bomba de este sector había quedado bajo agua, se ocupó una bomba fly, sumergible para deprimir, ya se deprimió lo que correspondía, se liberó el motor, estamos esperando al técnico para hacer cambio de repuestos y que vuelva a funcionar” detalló el jefe comunal.

Confirmó además que “en el barrio El Palomar, se están armando casillas para la gente que le llegó el agua, lo mismo en El Quebrachito, donde una parte fue trasladada hacia el Regimiento, para lo cual se dispuso la asistencia que se pueda de manera interministerial y municipal”.

Al realizar un paralelo con ciudades como Concordia (Entre Ríos), donde la cantidad de evacuados es importante, aclaró que “en Formosa el rio con nuestro sistema de defensa, no entró a los lugares como el Lote 4, San José Obrero, porque las defensas están funcionando muy bien”.

Aclaró lo ocurrido en el barrio El Pucú: “ al cerrarse las compuertas que hacen que el agua escurra hacia las zonas bajas, hay que sacar el agua de lluvia con bombeo, de la olla que queda en el medio. Son elementos mecánicos, por más que se prevea y trate de que esté todo en orden, falla, como todo elemento mecánico, como el otro día que no dieron abasto las bombas, y se recurrió a bombas anexas”.

Dijo Jofré que “acá el esfuerzo está en que todo el sistema de bombeo funcione, por eso recorremos todos los días, mientras tanto seguiremos trabajando en algunas defensas que no están consolidadas, como en los barrios San Juan y Liborsi, que son provisorias, hechas por los mismos vecinos, estamos consolidándolas, porque posiblemente deban ser evacuados”.



Señaló que en el marco de la emergencia el ministerio de la Comunidad, Ejército y Policía brindan asistencia social a los damnificados, mientras que vialidad Provincial continúa trabajando, hasta que la emergencia pase y los vecinos puedan retornan a sus hogares.