El Gobierno intensifica accionar preventivo y monitoreo permanente de la emergencia
El gobierno provincial viene intensificando el accionar preventivo y de carácter asistencial para atender la emergencia hÃdrica a partir de la crecida del rÃo Paraguay y cursos interiores producto de las persistentes lluvias de los últimos meses. En ese marco es que mantiene activo varios frentes de trabajo a partir del alerta establecido en todos sus estamentos a partir de las directivas impartidas por el gobernador Gildo Insfrán.
En ese sentido, el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González, explico por una parte que muchos de los trabajos más importantes se ejecutan en Clorinda, donde en coordinación con el municipio, se está brindado toda la asistencia necesaria a los vecinos y las poblaciones isleñas como en Apando y Buey Muerto.
Lo propio se hace en Boca Riacho Pilagá y Herradura, mientras que con carácter preventivo en la localidad de Banco Payaguá, se está trabajando en un terreno seguro ante la potencial necesidad de una evacuación total de la localidad, para lo cual hay una tarea coordinada con los vecinos, “es decir que todas las situaciones están atendidas y están contempladas”, destaco el ministro.
Problemas puntuales
Expuso que “en la ciudad de Formosa con las últimas lluvias hemos tenido problemas puntuales con algunas bombas y eso hizo que las casas que están en los lugares bajos cercanos a estos equipos que evacuan las aguas de lluvias hayan tenido algún tipo de anegamiento. Ante esta situación a los vecinos que sufrieron este problema le hemos ofrecido la evacuación temporaria en las instalaciones del Regimiento 29 de InfanterÃa de Monte 29, un total de once familias, y en el dÃa de hoy otros vecinos nos están pidiendo la misma asistencia, que es lo que le estamos brindando con los organismos del estado”.
Indico el ministro que tanto en nuestra ciudad capital como en Clorinda tienen barreras consolidadas, señalando que la de Formosa ofrece una cota importante. “Ustedes recordarán que la máxima crecida que hemos tenido se registro en el año 1983, en el que rÃo llegó a una altura de 10,72 metros. A partir de ahà se diseñó el sistema de defensas con una cota de 11,72 metros. Esas defensas están consolidadas y no tienen ningún tipo de inconvenientes”.
Aludió a que “hemos tenido algunas dificultades es en la zona del barrio San Juan II, donde preventivamente tenemos gente monitoreando la situación las 24 horas. Ahà por fuera de la defensa consolidada los vecinos construyeron una defensa llamémosle precaria que es donde tenemos en este momento dificultad con algún tipo de filtración. La hemos recorrido y allà hay 32 familias, que están debidamente censadas, contactadas, y tenemos todo previsto para que en caso de que tengan que salir de ese lugar para trasladarlas. Los vehÃculos, el personal y el lugar donde van a ser trasladados. Es una situación puntual, localizada, en un determinado punto de la ciudad que afecta a estas familias”.
Fenómeno meteorológico
Más adelante, el ministro González recordó que “estamos sometidos a un fenómeno meteorológico que se llama El Niño que anunciaba una gran cantidad de lluvias. El régimen del rÃo está sometido a esa situación meteorológica. Nosotros tenemos los análisis del comportamiento del rÃo y que nos indican que en la cuenca alta el rÃo está en bajante y todas las lluvias se han concentrado en lo que es la cuenca media y baja del rÃo, desde la zona del puerto de Concepción, en Paraguay, hacia el sur”.
Hizo notar además que “la semana pasada ya habÃa empezado a tener una tendencia bajante, tanto en Concepción como en el puerto de Rosario Vallemà y hasta el puerto de Rosario que es el anterior a Asunción, por lo tanto tenÃamos una muy buenas perspectivas del comportamiento del rÃo y con las lluvias que hemos tenido esa tendencia se revirtió nuevamente. Pero insistimos en lo que es la cuenca media y baja del rÃo Paraguay , esto que estamos teniendo es producto de esa situación meteorológica y más allá de los análisis que podamos llevar adelante sobre el comportamiento del rÃo, tenemos que ver también la meteorologÃa y esta nos está indicando que van a seguir las lluvias. Por lo tanto tenemos que llevar adelante toda una acción preventiva por eso es que estamos trabajando, anticipándonos ya la situación para que de registrarse algunos hechos podamos mitigar las consecuencias, es decir tener los lugares donde eventualmente evacuar familias que lo necesiten”.
Escurrimiento de las aguas
El ministro de Gobierno significo además que “la buena noticia del estacionamiento y la bajante del rÃo Paraná, que nos permite un mejor desplazamiento de las aguas del rÃo Paraguay y que funcionaba como un tapón. Al estar altas las aguas del rÃo Paraná el rÃo Paraguay tenÃa mayores dificultades para desaguar y eso hacÃa un efecto remanso que lentificaba el rÃo. Al bajar el Paraná facilita al escurrimiento de las aguas y con ello ira atenuándose la crecida”.
“Lo que tenemos que tener cuidado los formoseños es que como el sistema va a estar cargado de agua y el piso va a estar muy húmedo ante la crecida que tenemos naturalmente y que se empieza a dar a finales del mes de abril, mayo, junio que son los meses donde tenemos el incremento normal, por lo que también estamos trabajando en esa previsión”.
Con relación a las familias que están transitoriamente alojadas en el Regimiento 29, señaló que “atraviesan una situación temporal, porque hemos tenido problemas en la evacuación de aguas con las bombas en un par de barrios y esas son las familias afectadas, por lo tanto, una vez que se normalice esa situación podrán volver a sus hogares”.
PolÃtica de estado
Consultado respecto a las situaciones registradas en otras provincias con la emergencia hÃdrica, puntualizó: “No puedo juzgar la situación de otras provincias, nosotros que analizar cuál es nuestra situación. Ya hemos pasado por este tipo de situaciones, tenemos un Comando de Emergencia que funciona regularmente y tenemos bien definidos los mecanismos de trabajo, tenemos una previsibilidad en las tareas a ejecutar. Estamos trabajando anticipadamente y ante esta situación tenemos una respuesta”.
Agregó que “por ejemplo en Payagua ya estamos trabajando en un eventual centro de evacuaciones por lo tanto nos estamos adelantando a cualquier tipo de situación, porque tenemos un gobernador que tiene la visión de trabajar en la previsión de estas situaciones y orientar nuestras tareas para mitigar esos efectos”.
Insistió seguidamente: “no puedo hablar sobre el trabajo en otra provincia, nosotros en Formosa dispusimos todas las labores necesarias tratando de mitigar la totalidad de los eventos que pudieran existir para que nuestra gente sufra los menores efectos y en el caso de ir brindando soluciones que las mismas sean definitivas”.
Puso de relieve que “en el año 2014 tuvimos una situación similar a la que estamos viviendo ahora en el perÃodo natural del rÃo, en los meses de abril, mayo, junio, y a las familias que padecieron esa situación le hemos brindado una solución definitiva. Una seguridad jurÃdica con la propiedad de un lote, un módulo de material con baño y con las posibilidades de ampliación y con todos los servicios puestos”.
Finalmente, enfatizó González: “en este momento no tenemos la misma situación que en el 2014, a lo que vamos es que ante un perÃodo de más de diez años donde no habÃamos tenido ninguna situación se habÃan realizado algunos asentamientos de manera irregular, eso fue solucionado en el 2014 con una solución definitiva a través de las polÃticas que venÃamos llevando adelante. Pero además de eso ya las venÃamos llevando adelante con la adquisición de tierras para la conformación de un banco de tierras que es lo que nos permitió llevar adelante el programa de los módulos habitacionales para la radicación de familias de escasos recursos que tienen una situación de precariedad tanto jurÃdica como material.”
“Es decir entonces que todo forma parte de una polÃtica de estado orientada a brindar las respuestas pertinentes a nuestras familias”, concluyó.-
En ese sentido, el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González, explico por una parte que muchos de los trabajos más importantes se ejecutan en Clorinda, donde en coordinación con el municipio, se está brindado toda la asistencia necesaria a los vecinos y las poblaciones isleñas como en Apando y Buey Muerto.
Lo propio se hace en Boca Riacho Pilagá y Herradura, mientras que con carácter preventivo en la localidad de Banco Payaguá, se está trabajando en un terreno seguro ante la potencial necesidad de una evacuación total de la localidad, para lo cual hay una tarea coordinada con los vecinos, “es decir que todas las situaciones están atendidas y están contempladas”, destaco el ministro.
Problemas puntuales
Expuso que “en la ciudad de Formosa con las últimas lluvias hemos tenido problemas puntuales con algunas bombas y eso hizo que las casas que están en los lugares bajos cercanos a estos equipos que evacuan las aguas de lluvias hayan tenido algún tipo de anegamiento. Ante esta situación a los vecinos que sufrieron este problema le hemos ofrecido la evacuación temporaria en las instalaciones del Regimiento 29 de InfanterÃa de Monte 29, un total de once familias, y en el dÃa de hoy otros vecinos nos están pidiendo la misma asistencia, que es lo que le estamos brindando con los organismos del estado”.
Indico el ministro que tanto en nuestra ciudad capital como en Clorinda tienen barreras consolidadas, señalando que la de Formosa ofrece una cota importante. “Ustedes recordarán que la máxima crecida que hemos tenido se registro en el año 1983, en el que rÃo llegó a una altura de 10,72 metros. A partir de ahà se diseñó el sistema de defensas con una cota de 11,72 metros. Esas defensas están consolidadas y no tienen ningún tipo de inconvenientes”.
Aludió a que “hemos tenido algunas dificultades es en la zona del barrio San Juan II, donde preventivamente tenemos gente monitoreando la situación las 24 horas. Ahà por fuera de la defensa consolidada los vecinos construyeron una defensa llamémosle precaria que es donde tenemos en este momento dificultad con algún tipo de filtración. La hemos recorrido y allà hay 32 familias, que están debidamente censadas, contactadas, y tenemos todo previsto para que en caso de que tengan que salir de ese lugar para trasladarlas. Los vehÃculos, el personal y el lugar donde van a ser trasladados. Es una situación puntual, localizada, en un determinado punto de la ciudad que afecta a estas familias”.
Fenómeno meteorológico
Más adelante, el ministro González recordó que “estamos sometidos a un fenómeno meteorológico que se llama El Niño que anunciaba una gran cantidad de lluvias. El régimen del rÃo está sometido a esa situación meteorológica. Nosotros tenemos los análisis del comportamiento del rÃo y que nos indican que en la cuenca alta el rÃo está en bajante y todas las lluvias se han concentrado en lo que es la cuenca media y baja del rÃo, desde la zona del puerto de Concepción, en Paraguay, hacia el sur”.
Hizo notar además que “la semana pasada ya habÃa empezado a tener una tendencia bajante, tanto en Concepción como en el puerto de Rosario Vallemà y hasta el puerto de Rosario que es el anterior a Asunción, por lo tanto tenÃamos una muy buenas perspectivas del comportamiento del rÃo y con las lluvias que hemos tenido esa tendencia se revirtió nuevamente. Pero insistimos en lo que es la cuenca media y baja del rÃo Paraguay , esto que estamos teniendo es producto de esa situación meteorológica y más allá de los análisis que podamos llevar adelante sobre el comportamiento del rÃo, tenemos que ver también la meteorologÃa y esta nos está indicando que van a seguir las lluvias. Por lo tanto tenemos que llevar adelante toda una acción preventiva por eso es que estamos trabajando, anticipándonos ya la situación para que de registrarse algunos hechos podamos mitigar las consecuencias, es decir tener los lugares donde eventualmente evacuar familias que lo necesiten”.
Escurrimiento de las aguas
El ministro de Gobierno significo además que “la buena noticia del estacionamiento y la bajante del rÃo Paraná, que nos permite un mejor desplazamiento de las aguas del rÃo Paraguay y que funcionaba como un tapón. Al estar altas las aguas del rÃo Paraná el rÃo Paraguay tenÃa mayores dificultades para desaguar y eso hacÃa un efecto remanso que lentificaba el rÃo. Al bajar el Paraná facilita al escurrimiento de las aguas y con ello ira atenuándose la crecida”.
“Lo que tenemos que tener cuidado los formoseños es que como el sistema va a estar cargado de agua y el piso va a estar muy húmedo ante la crecida que tenemos naturalmente y que se empieza a dar a finales del mes de abril, mayo, junio que son los meses donde tenemos el incremento normal, por lo que también estamos trabajando en esa previsión”.
Con relación a las familias que están transitoriamente alojadas en el Regimiento 29, señaló que “atraviesan una situación temporal, porque hemos tenido problemas en la evacuación de aguas con las bombas en un par de barrios y esas son las familias afectadas, por lo tanto, una vez que se normalice esa situación podrán volver a sus hogares”.
PolÃtica de estado
Consultado respecto a las situaciones registradas en otras provincias con la emergencia hÃdrica, puntualizó: “No puedo juzgar la situación de otras provincias, nosotros que analizar cuál es nuestra situación. Ya hemos pasado por este tipo de situaciones, tenemos un Comando de Emergencia que funciona regularmente y tenemos bien definidos los mecanismos de trabajo, tenemos una previsibilidad en las tareas a ejecutar. Estamos trabajando anticipadamente y ante esta situación tenemos una respuesta”.
Agregó que “por ejemplo en Payagua ya estamos trabajando en un eventual centro de evacuaciones por lo tanto nos estamos adelantando a cualquier tipo de situación, porque tenemos un gobernador que tiene la visión de trabajar en la previsión de estas situaciones y orientar nuestras tareas para mitigar esos efectos”.
Insistió seguidamente: “no puedo hablar sobre el trabajo en otra provincia, nosotros en Formosa dispusimos todas las labores necesarias tratando de mitigar la totalidad de los eventos que pudieran existir para que nuestra gente sufra los menores efectos y en el caso de ir brindando soluciones que las mismas sean definitivas”.
Puso de relieve que “en el año 2014 tuvimos una situación similar a la que estamos viviendo ahora en el perÃodo natural del rÃo, en los meses de abril, mayo, junio, y a las familias que padecieron esa situación le hemos brindado una solución definitiva. Una seguridad jurÃdica con la propiedad de un lote, un módulo de material con baño y con las posibilidades de ampliación y con todos los servicios puestos”.
Finalmente, enfatizó González: “en este momento no tenemos la misma situación que en el 2014, a lo que vamos es que ante un perÃodo de más de diez años donde no habÃamos tenido ninguna situación se habÃan realizado algunos asentamientos de manera irregular, eso fue solucionado en el 2014 con una solución definitiva a través de las polÃticas que venÃamos llevando adelante. Pero además de eso ya las venÃamos llevando adelante con la adquisición de tierras para la conformación de un banco de tierras que es lo que nos permitió llevar adelante el programa de los módulos habitacionales para la radicación de familias de escasos recursos que tienen una situación de precariedad tanto jurÃdica como material.”
“Es decir entonces que todo forma parte de una polÃtica de estado orientada a brindar las respuestas pertinentes a nuestras familias”, concluyó.-