Acudirán a la justicia ante nuevo e “ilegítimo” paro del transporte publico
Desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia se trabajaba en acudir a una instancia judicial en defensa de los “miles de usuarios del transporte público de pasajeros de la ciudad que nuevamente han quedado rehenes ante el paro ilegitimo en este servicio esencial”.
Según lo advertido por el Ombudsman José Gialluca resulta “inadmisible paralizar un servicio público esencial como es el del transporte público sin ajustarse en lo mas mínimo a derecho, siquiera al sentido común, dejando librado a su suerte a miles de vecinos, entre ellos centenares de chicos en edad escolar, como los que este miércoles al salir de las escuelas se encontraron con esta insensata decisión de retirar las unidades del servicio por discrepancias domesticas de los empleados”.
Para el Defensor “se utiliza al usuario como elemento de presión de luchas intestinas que nada tienen que ver con reclamos en lo laboral”, sin embargo dejo en claro que “más allá de eso, no debe soslayarse que la empresa tiene un contrato de concesión y debe cumplirlo, por lo que debe arbitrar los medios necesarios para que las unidades estén en la calle”.
Sostuvo que “a esta altura nuevamente estamos ante la reedición de un conflicto cíclico, el tercero del año, donde el único y gravemente perjudicado es el usuario en todo este tiempo”, para enfatizar que “interponeremos todas las instancias que sean precisas, mas allá insisto, del grosero incumplimiento de la empresa”.
“Estamos trabajando en una posible presentación judicial a fin de que perentoriamente se reestablezca el servicio público de pasajeros, sin perjuicio de plantear individualizar a los responsables de este tipo de vía de hecho, pidiendo la aplicación de las sanciones correspondientes, tanto a la empresa como a los que incurran en la comisión de delitos”, enfatizo el Defensor.
Gialluca explico que “a esta altura de los sucesos, creemos que dentro de lo que prevé el ordenamiento legal, las autoridades competentes deben analizar en lo inmediato una alternativa superadora, por lo cual demandamos soluciones razonables, reflexivas y no –interesadas- para dar una solución de fondo al servicio público esencial de pasajeros”.
Según lo advertido por el Ombudsman José Gialluca resulta “inadmisible paralizar un servicio público esencial como es el del transporte público sin ajustarse en lo mas mínimo a derecho, siquiera al sentido común, dejando librado a su suerte a miles de vecinos, entre ellos centenares de chicos en edad escolar, como los que este miércoles al salir de las escuelas se encontraron con esta insensata decisión de retirar las unidades del servicio por discrepancias domesticas de los empleados”.
Para el Defensor “se utiliza al usuario como elemento de presión de luchas intestinas que nada tienen que ver con reclamos en lo laboral”, sin embargo dejo en claro que “más allá de eso, no debe soslayarse que la empresa tiene un contrato de concesión y debe cumplirlo, por lo que debe arbitrar los medios necesarios para que las unidades estén en la calle”.
Sostuvo que “a esta altura nuevamente estamos ante la reedición de un conflicto cíclico, el tercero del año, donde el único y gravemente perjudicado es el usuario en todo este tiempo”, para enfatizar que “interponeremos todas las instancias que sean precisas, mas allá insisto, del grosero incumplimiento de la empresa”.
“Estamos trabajando en una posible presentación judicial a fin de que perentoriamente se reestablezca el servicio público de pasajeros, sin perjuicio de plantear individualizar a los responsables de este tipo de vía de hecho, pidiendo la aplicación de las sanciones correspondientes, tanto a la empresa como a los que incurran en la comisión de delitos”, enfatizo el Defensor.
Gialluca explico que “a esta altura de los sucesos, creemos que dentro de lo que prevé el ordenamiento legal, las autoridades competentes deben analizar en lo inmediato una alternativa superadora, por lo cual demandamos soluciones razonables, reflexivas y no –interesadas- para dar una solución de fondo al servicio público esencial de pasajeros”.