Valioso ateneo nutricional por la “Semana del Prematuro”
Abordaron acerca de la importancia de la alimentación por leche materna para un mejor desarrollo en los bebés nacidos antes de tiempo
En el marco del programa de actividades por la “Semana del Prematuro” que se está conmemorando desde el 14 al 20 de noviembre, en el salón multiusos del Hospital de la Madre y el Niño se realizó un ateneo nutricional organizado por el servicio de nutrición del nosocomio y el programa de Seguimiento del Recién Nacido de Riesgo.
Las exposiciones estuvieron a cargo de representantes del servicio de nutrición como asimismo de referentes de la SAP (Sociedad Argentina de Pediatría) filial Formosa. La temática tratada estuvo vinculada a la importancia de la alimentación por leche materna para los bebés nacidos prematuros, teniendo en cuenta que este año se apunta a sensibilizar especialmente a la sociedad sobre “Los bebés nacidos de parto prematuro tienen derecho a ser alimentados con leche materna”.
Los destinatarios de esta jornada fueron integrantes de los equipos de salud y estudiantes de las carreras de enfermería y nutrición de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNaF. Entre los más de 40 asistentes, estuvieron presentes también residentes médicos y de enfermería, y enfermeros del área pediátrica neonatal, según lo indicaron los organizadores.
“Como cada año intensificamos en esta semana la promoción de los controles y seguimiento en la etapa del embarazo, pero especialmente difundimos y nos abocamos al punto cinco del decálogo que es sobre el derecho y a su vez la importancia que tiene que el bebé nacido antes de tiempo se alimente con leche materna”, explicó la responsable del Programa de Seguimiento del Recién Nacido de Riesgo, la pediatra Marilú Benítez.
“En el marco de este ateneo, se abordó específicamente el caso de un bebito que nació prematuro a las 25 semanas de gestación y que pesó al nacer 900 gramos. Este caso fue presentado y se analizó el desarrollo y evolución de este bebe a través de la leche materna que recibió en el servicio de Neo para su alimentación”, agregó la especialista.
Además, los expertos también expusieron sobre el trabajo que se realizó paralelamente con la madre sobre lo valioso de su aporte durante este proceso. “De manera multidisciplinaria se demostró como este bebé fue recuperando su peso paulatinamente, como también otros beneficios que le brindó la alimentación por la leche materna como por ejemplo la protección frente a las infecciones ya que respecto a otros, desarrolló menos cuadros infecciosos”, detallaron los expositores.
Desde el ministerio de Desarrollo Humano de la provincia, se recuerda que durante estos días se está promoviendo la Semana del Prematuro mediante diversas actividades en centros de salud, hospitales y otros espacios relacionados a los niños y a las madres. Entre las mismas se incluyen difusión por los medios de comunicación locales y redes sociales; charlas educativas-informativas dirigidas a la comunidad y especialmente a los padres y familiares de prematuros; jornadas formativas (charlas, talleres, capacitaciones) destinadas a los equipos de los centros de salud y hospitales, y a los estudiantes avanzados de carreras afines a la salud.
En el marco del programa de actividades por la “Semana del Prematuro” que se está conmemorando desde el 14 al 20 de noviembre, en el salón multiusos del Hospital de la Madre y el Niño se realizó un ateneo nutricional organizado por el servicio de nutrición del nosocomio y el programa de Seguimiento del Recién Nacido de Riesgo.
Las exposiciones estuvieron a cargo de representantes del servicio de nutrición como asimismo de referentes de la SAP (Sociedad Argentina de Pediatría) filial Formosa. La temática tratada estuvo vinculada a la importancia de la alimentación por leche materna para los bebés nacidos prematuros, teniendo en cuenta que este año se apunta a sensibilizar especialmente a la sociedad sobre “Los bebés nacidos de parto prematuro tienen derecho a ser alimentados con leche materna”.
Los destinatarios de esta jornada fueron integrantes de los equipos de salud y estudiantes de las carreras de enfermería y nutrición de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNaF. Entre los más de 40 asistentes, estuvieron presentes también residentes médicos y de enfermería, y enfermeros del área pediátrica neonatal, según lo indicaron los organizadores.
“Como cada año intensificamos en esta semana la promoción de los controles y seguimiento en la etapa del embarazo, pero especialmente difundimos y nos abocamos al punto cinco del decálogo que es sobre el derecho y a su vez la importancia que tiene que el bebé nacido antes de tiempo se alimente con leche materna”, explicó la responsable del Programa de Seguimiento del Recién Nacido de Riesgo, la pediatra Marilú Benítez.
“En el marco de este ateneo, se abordó específicamente el caso de un bebito que nació prematuro a las 25 semanas de gestación y que pesó al nacer 900 gramos. Este caso fue presentado y se analizó el desarrollo y evolución de este bebe a través de la leche materna que recibió en el servicio de Neo para su alimentación”, agregó la especialista.
Además, los expertos también expusieron sobre el trabajo que se realizó paralelamente con la madre sobre lo valioso de su aporte durante este proceso. “De manera multidisciplinaria se demostró como este bebé fue recuperando su peso paulatinamente, como también otros beneficios que le brindó la alimentación por la leche materna como por ejemplo la protección frente a las infecciones ya que respecto a otros, desarrolló menos cuadros infecciosos”, detallaron los expositores.
Desde el ministerio de Desarrollo Humano de la provincia, se recuerda que durante estos días se está promoviendo la Semana del Prematuro mediante diversas actividades en centros de salud, hospitales y otros espacios relacionados a los niños y a las madres. Entre las mismas se incluyen difusión por los medios de comunicación locales y redes sociales; charlas educativas-informativas dirigidas a la comunidad y especialmente a los padres y familiares de prematuros; jornadas formativas (charlas, talleres, capacitaciones) destinadas a los equipos de los centros de salud y hospitales, y a los estudiantes avanzados de carreras afines a la salud.