Ultimas Noticias

Talleres de poesía

La Dirección de Salud Mental y Neurociencias del Ministerio de Desarrollo Humano provincial continúa llevando adelante el taller de poesías denominado “Susurros…ruiseñores” que se brinda semanalmente a los pacientes que se encuentran en tratamiento en el hospital de día de salud mental y neurociencias que se encuentra en el predio del hospital distrital 8 de esta ciudad.

A través de esta actividad, los profesionales promueven espacios psicosociales saludables que ayudan a la socialización y a la estimulación de las relaciones interpersonales de los pacientes. “Este es uno más de los distintos talleres terapéuticos que se concretan desde el Hospital de Día y que están planificados como una manera más de contribuir a la rehabilitación y tratamiento de cada uno de nuestros pacientes”, señalaron desde la cartera de salud provincial.

El taller de poesía tiene por objetivo promover espacios psicosociales saludables a partir de dispositivos artísticos-literarios que permiten la expresión y circulación de bienes culturales. El mismo se lleva adelante semanalmente con encuentros grupales destinado a los pacientes con terapia ambulatoria y también para aquellos que se encuentran internados.

Los profesionales indicaron además que este espacio favorece las prácticas de intercambio y colaboración, garantizando la participación activa de todos los miembros. “También sirve de ayuda para propiciar la circulación de la palabra y otras formas de expresión, como asimismo fomenta las producciones artísticas potenciando las capacidades creativas”, agregaron.

De este modo, en las instalaciones del hospital día, emplazado en el nosocomio distrital 8, ubicado en la jurisdicción 5 de la ciudad, muchos de los pacientes que siguen tratamientos en el área de salud mental y neurociencias del sistema público de salud asisten a estos espacios que “resultan facilitadores de diversos modos de contar, escuchar, leer y expresarse. Esto posibilita, desde la literatura, un espacio para comunicar las propias vivencias y compartirlas con el grupo”, indicaron.

Los coordinadores de estas jornadas, especialistas que integran el servicio de salud mental, detallaron que “en cada encuentro, se trabaja sobre cuestiones vinculadas a la sensibilización que proviene de la poesía por medio de distintas técnicas y dinámicas. No sólo se lee varias veces un poema, sino que también se profundiza sobre su propio sentido como así también sobre los sentidos de quien los lee y de quienes los escuchan”.

En relación a la dinámica que se lleva a cabo en cada encuentro, los terapeutas comentaron que se diagraman y utilizan distintas modalidades como: juegos grupales, ronda de poesías, y otras. Al finalizar “se arman los susurradores, elementos que confeccionan los pacientes con variados materiales de librería”, concluyeron.