Mojón de Fierro: con confección y entrega de prótesis benefician a más pacientes
Más de una decena de pacientes de Mojón de Fierro, localidad ubicada a unos 16 kilómetros de esta Capital, recibieron recientemente prótesis dentales de forma totalmente gratuita por medio de un trabajo de la Red odontológica provincial.
Con respecto a la confección de las mismas, desde el efector explicaron “que comprende no solamente la atención sino también un trabajo de armado en particular para cada caso. Estos pasos son la toma de impresión y la prueba de los rodetes de mordida”.
“Si en esa instancia está todo bien –recalcaron–, sobre todo en cuanto a la ausencia de errores y no hay molestias de ningún tipo para el paciente, se realiza la entrega de las prótesis al paciente”.
En esa misma línea, aseguraron que “todo el tratamiento es totalmente gratuito para el paciente”. Además, señalaron que el uso de las prótesis odontológicas no es solamente una opción relacionada con la estética, sino que tiene que ver con una cuestión de salud”.
Red odontológica
“La cobertura en cuanto a prestaciones que se brindan, incluyen desde atención primaria de la salud, sumado a la promoción de salud bucal y lo que hace a la prevención: difusión de hábitos alimentarios saludables y técnicas de cepillado”, explicaron.
Según el caso, la estrategia de atención por niveles de complejidad creciente contempla las derivaciones de los pacientes a los centros más especializados y con turnos programados, y la contra referencia una vez solucionado el mismo.
Las personas primero deben dirigirse a su centro de salud u hospital más cercano, ahí el odontólogo le hace la consulta y el diagnóstico, lo atiende si es que puede darse respuesta desde allí; o bien lo deriva a un nivel superior de complejidad.
Finalmente, señalaron que como mayor nivel de complejidad en atenciones odontológicas, la red de salud pública provincial cuenta con el Hospital Odontológico de Complejidad Integrada, que atiende por derivación a los pacientes que son referenciados desde los centros de salud u hospitales por presentar patologías severas y que sólo pueden ser tratadas en este lugar.
Con respecto a la confección de las mismas, desde el efector explicaron “que comprende no solamente la atención sino también un trabajo de armado en particular para cada caso. Estos pasos son la toma de impresión y la prueba de los rodetes de mordida”.
“Si en esa instancia está todo bien –recalcaron–, sobre todo en cuanto a la ausencia de errores y no hay molestias de ningún tipo para el paciente, se realiza la entrega de las prótesis al paciente”.
En esa misma línea, aseguraron que “todo el tratamiento es totalmente gratuito para el paciente”. Además, señalaron que el uso de las prótesis odontológicas no es solamente una opción relacionada con la estética, sino que tiene que ver con una cuestión de salud”.
Red odontológica
“La cobertura en cuanto a prestaciones que se brindan, incluyen desde atención primaria de la salud, sumado a la promoción de salud bucal y lo que hace a la prevención: difusión de hábitos alimentarios saludables y técnicas de cepillado”, explicaron.
Según el caso, la estrategia de atención por niveles de complejidad creciente contempla las derivaciones de los pacientes a los centros más especializados y con turnos programados, y la contra referencia una vez solucionado el mismo.
Las personas primero deben dirigirse a su centro de salud u hospital más cercano, ahí el odontólogo le hace la consulta y el diagnóstico, lo atiende si es que puede darse respuesta desde allí; o bien lo deriva a un nivel superior de complejidad.
Finalmente, señalaron que como mayor nivel de complejidad en atenciones odontológicas, la red de salud pública provincial cuenta con el Hospital Odontológico de Complejidad Integrada, que atiende por derivación a los pacientes que son referenciados desde los centros de salud u hospitales por presentar patologías severas y que sólo pueden ser tratadas en este lugar.