“Estado de alerta” de telefónicos
Desde el Sindicato Telefónico de Formosa, su secretario general, Hugo Jara, indico que en el ámbito local comenzaron a aplicarse las medidas dispuestas nacionalmente en el “estado de alerta” dispuestas en todo el ámbito de la empresa Telecom.
Explico que según los términos de la resolución de la Federación de Obreros, Empleados y Especialistas de los Servicios de las Telecomunicaciones de la República Argentina (FOEESITRA) la declaración de la medida se fundamenta en una serie de numerosos incumplimientos, señalando desde la “falta de respeto a los trabajadores y los gremios”, el “achicamiento de la planta permanente producto de las bajas no reemplazadas, incumpli3ndo acuerdo vigente firmado”, también por “la situación de los tercerizados, planteándose la incorporación a la planta permanente o convencionamiento bajo la representación de gremios telefónicos”, además de “traslados improcedentes” y “práctica desleal por la política dilatoria y el incumplimiento de acuerdos”, entre otros puntos.
“Por esos motivos, y según lo acordado en el marco de la reunión de la federación, también en Formosa se iniciaron acciones directas como los “escraches” en las oficinas comerciales y asambleas en las puertas de Telecom”, sostuvo Jara.
Finalizo advirtiendo el titular de los Telefónicos de Formosa, que “de no tener una respuesta favorable por parte de la empresa Telecom, nos veremos obligados a desarrollar medidas de acción directa para poder llegar a los logros que todos nos proponemos”.
Explico que según los términos de la resolución de la Federación de Obreros, Empleados y Especialistas de los Servicios de las Telecomunicaciones de la República Argentina (FOEESITRA) la declaración de la medida se fundamenta en una serie de numerosos incumplimientos, señalando desde la “falta de respeto a los trabajadores y los gremios”, el “achicamiento de la planta permanente producto de las bajas no reemplazadas, incumpli3ndo acuerdo vigente firmado”, también por “la situación de los tercerizados, planteándose la incorporación a la planta permanente o convencionamiento bajo la representación de gremios telefónicos”, además de “traslados improcedentes” y “práctica desleal por la política dilatoria y el incumplimiento de acuerdos”, entre otros puntos.
“Por esos motivos, y según lo acordado en el marco de la reunión de la federación, también en Formosa se iniciaron acciones directas como los “escraches” en las oficinas comerciales y asambleas en las puertas de Telecom”, sostuvo Jara.
Finalizo advirtiendo el titular de los Telefónicos de Formosa, que “de no tener una respuesta favorable por parte de la empresa Telecom, nos veremos obligados a desarrollar medidas de acción directa para poder llegar a los logros que todos nos proponemos”.