“La mortalidad infantil no es prioridad para el macrismo” afirmo dirigente juvenil del PJ
El dirigente juvenil del PJ local, Adrian Muraciolle sostuvo que “la mortalidad infantil no es prioridad para el macrismo”, al recordar un fallido del electo jefe del gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta.
Expuso que no veía el problema al no haber disminuido la mortalidad infantil en 8 años de gestión de Mauricio Macri en la ciudad, a pesar de ser el distrito con mayor ingreso per cápita del país.
Al respecto hay cuestiones que deben ser aclaradas, indicó Muracciole al señalar que “La primera de ellas es que Macri mintió durante el debate al decir que la mortalidad infantil es la misma que cuando asumió, ya que esta ha subido en un 1,3% anual promedio desde la asunción del ingeniero Macri como Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
“Entre los años 2005 y 2013, es posible observar que en la Argentina la mortalidad infantil disminuyó un 19%, lo cualsignificó que 7.812 niños más sobrevivan en estos años. En la provincia de Formosa, estos números fueron mucho mejores: la mortalidad infantil disminuyó un 38%, permitiendo la sobrevida de 312 niños formoseños” precisó.
Agregó que “Si la Ciudad de Buenos Aires hubiese disminuido según los parámetros nacionales, hubiesen sobrevivido 385 niños más. Y si la tasa de descenso era la de Formosa, la sobrevida hubiese sido de 726 niños. Estas vidas perdidas son el “problema” que el macrismo no alcanza a ver, y que lo llevó a su líder político a mentir públicamente.
Considero que “lo que agrava más la situación en la Ciudad de Buenos Aires, es que mientras que en los barrios de “clase alta de la zona norte la mortalidad infantil bajó, en los barrios de zona sur donde vive la población más humilde, la mortalidad infantil creció un 9,4%. Los criterios de desigualdad entre ricos y pobres quedan claramente evidenciados en el proyecto político encabezado por Mauricio Macri. Imagínense como sería la situación de las provincias del norte en un eventual gobierno del PRO” expresó.
Señaló que “los datos negativos de la Ciudad de Buenos Aires tampoco se muestran en los grandes medios concentrados que protegen a Macri y al modelo neoliberal que él representa. No solo por correspondencia ideológica, sino por intereses económicos. En 2013, la ciudad de Buenos Aires gastó en publicidad 30 veces más de lo destinado a agua potable y saneamiento. Claramente Macri prefiere reforzar los lazos con los medios de comunicación concentrados, antes que realizar acciones que mejoren la calidad de vida de la población”.
Consideró el funcionario que “Los modelos de país no se expresan en discursos rimbombantes y eslóganes preelectorales diseñados por agentes publicitarios, sino que se manifiestan día a día en las acciones que llevan adelante cuando tienen la responsabilidad de gobernar. Como señaló Scioli en el debate, el “crecimiento” se transforma en “desarrollo” solo si va acompañado del mejoramiento de indicadores sociales, entre ellos, la mortalidad infantil”.
Expuso que no veía el problema al no haber disminuido la mortalidad infantil en 8 años de gestión de Mauricio Macri en la ciudad, a pesar de ser el distrito con mayor ingreso per cápita del país.
Al respecto hay cuestiones que deben ser aclaradas, indicó Muracciole al señalar que “La primera de ellas es que Macri mintió durante el debate al decir que la mortalidad infantil es la misma que cuando asumió, ya que esta ha subido en un 1,3% anual promedio desde la asunción del ingeniero Macri como Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
“Entre los años 2005 y 2013, es posible observar que en la Argentina la mortalidad infantil disminuyó un 19%, lo cualsignificó que 7.812 niños más sobrevivan en estos años. En la provincia de Formosa, estos números fueron mucho mejores: la mortalidad infantil disminuyó un 38%, permitiendo la sobrevida de 312 niños formoseños” precisó.
Agregó que “Si la Ciudad de Buenos Aires hubiese disminuido según los parámetros nacionales, hubiesen sobrevivido 385 niños más. Y si la tasa de descenso era la de Formosa, la sobrevida hubiese sido de 726 niños. Estas vidas perdidas son el “problema” que el macrismo no alcanza a ver, y que lo llevó a su líder político a mentir públicamente.
Considero que “lo que agrava más la situación en la Ciudad de Buenos Aires, es que mientras que en los barrios de “clase alta de la zona norte la mortalidad infantil bajó, en los barrios de zona sur donde vive la población más humilde, la mortalidad infantil creció un 9,4%. Los criterios de desigualdad entre ricos y pobres quedan claramente evidenciados en el proyecto político encabezado por Mauricio Macri. Imagínense como sería la situación de las provincias del norte en un eventual gobierno del PRO” expresó.
Señaló que “los datos negativos de la Ciudad de Buenos Aires tampoco se muestran en los grandes medios concentrados que protegen a Macri y al modelo neoliberal que él representa. No solo por correspondencia ideológica, sino por intereses económicos. En 2013, la ciudad de Buenos Aires gastó en publicidad 30 veces más de lo destinado a agua potable y saneamiento. Claramente Macri prefiere reforzar los lazos con los medios de comunicación concentrados, antes que realizar acciones que mejoren la calidad de vida de la población”.
Consideró el funcionario que “Los modelos de país no se expresan en discursos rimbombantes y eslóganes preelectorales diseñados por agentes publicitarios, sino que se manifiestan día a día en las acciones que llevan adelante cuando tienen la responsabilidad de gobernar. Como señaló Scioli en el debate, el “crecimiento” se transforma en “desarrollo” solo si va acompañado del mejoramiento de indicadores sociales, entre ellos, la mortalidad infantil”.