Ultimas Noticias

Atractivo marco en las celebraciones escolares por el Día de la Tradición

“En el entendimiento de que estamos transitado una etapa donde mucho se hizo y continua haciendo en torno a revalorizar al ser formoseño en su integralidad, tiene tanta importancia nuestra identidad y también el sentirnos orgullosos de quienes somos. Son aspectos que impulsan a que la celebración del Día de la Tradición cobre un significado especial”, se subrayo en ámbitos educativos que en la víspera promocionaron programas conmemorativos a la fecha.

Por ejemplo, en la Escuela San Francisco de Asís, del barrio homónimo, se recrearon con cantos y bailas de escolares ataviados a acorde a nuestras costumbres tradicionalistas de la época colonial, momentos realmente atractivos. En el caso de algunos jardines de infantes, estos organizaron una suerte de “encuentros nativistas” en la plaza San Martin, donde junto al compartir de un refrigerio se dieron guitarreadas, recitados y bailes.

Las diferentes expresiones artísticas que se dieron en ese y otros establecimientos educativos tuvieron un aditamento coincidente en revalorizar nuestra tradición, no sin antes evocarse que la celebración que anualmente se evoca cada 10 de noviembre, que es justamente la fecha de nacimiento de José Hernández, creador del "Martín Fierro". Indicaron que “es el reconocimiento a la identidad argentina a través de uno de los personajes más representativos del ser nacional, José Hernández, quien puso todo su empeño en defender a sus paisanos de las injusticias que se cometieron contra ellos”.

El folklore predomino en las distintas escuelas donde los niños danzaron zambas, chacareras y carnavalitos, donde se pondero el valor de exponer a través de estas expresiones, y también en el aula, “acerca de nuestras costumbres en todo sentido, desde como hablamos, nuestras comidas, nuestra historia y todo lo que haga a lo que nos da una identidad propia, que bastante diversa y rica, porque somos una provincia multiétnica y pluricultural”.

“Lo importante ante todo es conocer lo nuestro, porque eso nos acerca a nuestras raíces, y sobre todo a valorar nuestra historia y lo que somos”, se expuso.