“La obra del siglo” fue la coincidente opinión sobre el Acueducto del Desarrollo Formoseño
Sentimientos concurrentes como la “emoción” y “alegría” se sucedieron en los intendentes formoseños que el viernes último compartieron el acto donde el gobernador Gildo Insfran acordó con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el llamado a licitación de la obra del Acueducto del Desarrollo Formoseño. “Sin dudas se trata de la obra del siglo para todos los formoseños”, subrayaron.
Por su parte, el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Edgardo Bortolozzi destaco que “el gobernador Insfran ha sido muy persistente y logro que ese gran ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, adhiriera a ampliar el acueducto y llevarlo al corazón mismo de la zona árida, Ingeniero Juárez. De esta manera se robustece todo este proceso tendiente a ampliar derechos y posibilidades de desarrollo a muchos más formoseños”.
Expuso que se trata de “agua para el consumo humano en cantidad y calidad, además permitirá la localización de proyectos productivos de ganadería, trigo, algodón y maíz, caña de azúcar y pasto elefante para la producción de bioetanol , beneficiando a los departamentos de Formosa, Pirane, Patiño, Bermejo y Matacos”.
“Por la ruta 81 se extenderá 460 kilómetros, desde el rio Paraguay hasta Ingeniero Juárez, por la ruta 3 a varias poblaciones como Pirane, Villa Dos Trece, El Colorado y Villafañe. Mientras que contigua a la ruta 95 llegara a Villa General Guemes y San Martin Dos, bajando a General Belgrano”, apunto.
Jefes comunales
“Esto no es casualidad, las grandes transformaciones no vienen por arte de magia, surgen de la planificación de un proyecto nacional y provincial que buscan garantizare l crecimiento con inclusión social”, sostuvo Antonio Caldera, jefe comunal de Los Chiriguanos.
Considera que “el Gasoducto del Desarrollo Formoseño, como su nombre lo dice, abre las puertas al desarrollo, y con ello a una mejor calidad de vida de nuestra gente y al mismo tiempo como gran incentivo para la radicación de industrias, con lo cual tiene más firmeza todo el quehacer socio-económico de la provincia en general y nuestra zona en particular, que cíclicamente padecido el déficit hídrico”.
Opino que “es de alguna manera el eslabón que faltaba para esta fortalecida cadena que ha sentado bases solidas en materia de infraestructura. Es que ya tenemos energía eléctrica, pavimento, conectividad, el gas natural, por lo que están dadas todas las condiciones para comenzar el despegue definitivo del proceso de industrialización”.
“En nuestra comunidad se han y continúan ejecutando obras educativas, de salud, la hermosa plaza que hace poco habilitamos, el proyecto de agua potable”, expuso.
Considero Caldera que “estamos transitando momentos históricos donde los formoseños somos protagonistas centrales de nuestro propio destino. Somos parte de la construcción que permitió que pasáramos de ser considerados inviables a transformarnos en una provincia envidiable. Sin dudas que se hizo muchísimo, y queda aún mucho por hacer, pero estas sentadas las bases definitivas para que el provenir sea realmente venturoso”
En tanto que el intendente de Ibarreta, Rubén Dasso sostuvo que “estamos transitado por una época bisagra en la historia formoseña, durante generaciones de formoseños se hablara de este tiempo donde un estadista de la talle del gobernador Insfran fue gestando todo un proceso transformador para cambiar definitivamente la historia de la provincia
Señalo que este acueducto se suma a otras enormes realizaciones, como el Gasoducto que ya lo tenemos en las puertas de nuestra localidad, y que además será generador de un proceso que excede el marco de suministrar gas natural a las familias. Fíjese que el primer proyecto de desarrollo en base al aprovechamiento del gas natural que será una central termoeléctrica y estará situada en nuestra localidad. Son enormes las perspectivas que se abren a partir de este proyecto que generará muchísimos de nuevos puestos de trabajo”.
Luis Rivero, jefe comunal de San Martin Dos señalo que “nos emociona y al mismo tiempo nos demanda mayor grado de responsabilidad con nuestro pueblo todo este proceso de transformación histórica del que somos parte”.
Señalo que “a esta altura y con el anuncio de la licitación del acueducto, que incluso está proyectado que llegue a nuestra zona por la ruta 95 y de ahí por la 86, todos los sueños imaginables se han quedado corto, dado que el señor gobernador, Gildo Insfran, dando muestra de una capacidad de gestion de gigantes, ha conseguido que hasta las más alejadas utopías se conviertan en una hermosa realidad”.
Entiende que “con energía eléctrica, el gas natural, pavimento y ahora este acueducto extraordinario, comenzaremos ver como ira acelerándose el proceso de desarrollo industrial a partir de los múltiples usos y beneficios que todo esto traerá”.
Por su parte, Santiago Zamparo de General Belgrano afirmo que “estamos siendo participes de otro día histórico, de los muchos que nos ha deparado esta gestión del gobernador Gildo Insfran”, subrayando que “la expectativa que en torno a esta obra del acueducto son muchísimas, sobre todo el desarrollo de la agroindustria y su consecuente efecto multiplicador de las economías regionales a partir de la producción primaria, todo ello de acuerdo a las políticas fijadas en el modelo formoseño”.
Por su parte, el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Edgardo Bortolozzi destaco que “el gobernador Insfran ha sido muy persistente y logro que ese gran ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, adhiriera a ampliar el acueducto y llevarlo al corazón mismo de la zona árida, Ingeniero Juárez. De esta manera se robustece todo este proceso tendiente a ampliar derechos y posibilidades de desarrollo a muchos más formoseños”.
Expuso que se trata de “agua para el consumo humano en cantidad y calidad, además permitirá la localización de proyectos productivos de ganadería, trigo, algodón y maíz, caña de azúcar y pasto elefante para la producción de bioetanol , beneficiando a los departamentos de Formosa, Pirane, Patiño, Bermejo y Matacos”.
“Por la ruta 81 se extenderá 460 kilómetros, desde el rio Paraguay hasta Ingeniero Juárez, por la ruta 3 a varias poblaciones como Pirane, Villa Dos Trece, El Colorado y Villafañe. Mientras que contigua a la ruta 95 llegara a Villa General Guemes y San Martin Dos, bajando a General Belgrano”, apunto.
Jefes comunales
“Esto no es casualidad, las grandes transformaciones no vienen por arte de magia, surgen de la planificación de un proyecto nacional y provincial que buscan garantizare l crecimiento con inclusión social”, sostuvo Antonio Caldera, jefe comunal de Los Chiriguanos.
Considera que “el Gasoducto del Desarrollo Formoseño, como su nombre lo dice, abre las puertas al desarrollo, y con ello a una mejor calidad de vida de nuestra gente y al mismo tiempo como gran incentivo para la radicación de industrias, con lo cual tiene más firmeza todo el quehacer socio-económico de la provincia en general y nuestra zona en particular, que cíclicamente padecido el déficit hídrico”.
Opino que “es de alguna manera el eslabón que faltaba para esta fortalecida cadena que ha sentado bases solidas en materia de infraestructura. Es que ya tenemos energía eléctrica, pavimento, conectividad, el gas natural, por lo que están dadas todas las condiciones para comenzar el despegue definitivo del proceso de industrialización”.
“En nuestra comunidad se han y continúan ejecutando obras educativas, de salud, la hermosa plaza que hace poco habilitamos, el proyecto de agua potable”, expuso.
Considero Caldera que “estamos transitando momentos históricos donde los formoseños somos protagonistas centrales de nuestro propio destino. Somos parte de la construcción que permitió que pasáramos de ser considerados inviables a transformarnos en una provincia envidiable. Sin dudas que se hizo muchísimo, y queda aún mucho por hacer, pero estas sentadas las bases definitivas para que el provenir sea realmente venturoso”
En tanto que el intendente de Ibarreta, Rubén Dasso sostuvo que “estamos transitado por una época bisagra en la historia formoseña, durante generaciones de formoseños se hablara de este tiempo donde un estadista de la talle del gobernador Insfran fue gestando todo un proceso transformador para cambiar definitivamente la historia de la provincia
Señalo que este acueducto se suma a otras enormes realizaciones, como el Gasoducto que ya lo tenemos en las puertas de nuestra localidad, y que además será generador de un proceso que excede el marco de suministrar gas natural a las familias. Fíjese que el primer proyecto de desarrollo en base al aprovechamiento del gas natural que será una central termoeléctrica y estará situada en nuestra localidad. Son enormes las perspectivas que se abren a partir de este proyecto que generará muchísimos de nuevos puestos de trabajo”.
Luis Rivero, jefe comunal de San Martin Dos señalo que “nos emociona y al mismo tiempo nos demanda mayor grado de responsabilidad con nuestro pueblo todo este proceso de transformación histórica del que somos parte”.
Señalo que “a esta altura y con el anuncio de la licitación del acueducto, que incluso está proyectado que llegue a nuestra zona por la ruta 95 y de ahí por la 86, todos los sueños imaginables se han quedado corto, dado que el señor gobernador, Gildo Insfran, dando muestra de una capacidad de gestion de gigantes, ha conseguido que hasta las más alejadas utopías se conviertan en una hermosa realidad”.
Entiende que “con energía eléctrica, el gas natural, pavimento y ahora este acueducto extraordinario, comenzaremos ver como ira acelerándose el proceso de desarrollo industrial a partir de los múltiples usos y beneficios que todo esto traerá”.
Por su parte, Santiago Zamparo de General Belgrano afirmo que “estamos siendo participes de otro día histórico, de los muchos que nos ha deparado esta gestión del gobernador Gildo Insfran”, subrayando que “la expectativa que en torno a esta obra del acueducto son muchísimas, sobre todo el desarrollo de la agroindustria y su consecuente efecto multiplicador de las economías regionales a partir de la producción primaria, todo ello de acuerdo a las políticas fijadas en el modelo formoseño”.