Alternativa para el cuidado de las personas con discapacidad
Desde la dirección de Personas con Discapacidad, perteneciente al Ministerio de la Comunidad, hace varios años que se promociona una innovadora metodologÃa de trabajo para esta área tan sensible de la sociedad.
La Rehabilitación con Base Comunitaria (RBC) es una estrategia centrada en la incorporación de la comunidad en el proceso de rehabilitación y prevención, propiciando asà la equiparación de oportunidades y la inclusión social de todas las personas con discapacidad. Las acciones comunitarias facilitan un abordaje integral y, al actuar en el escenario propio de la comunidad, se logra una mayor sensibilización social.
Está destinada a personas con discapacidad, sus familias y personas de la comunidad sensibilizadas con la temática como asà también a Agentes Locales de Rehabilitación través de la transferencia de conocimientos básicos de rehabilitación y del entrenamiento para acompañar y orientar a las personas con discapacidad y a sus familias; favoreciendo el compromiso comunitario en la rehabilitación y el trabajo en red.
En el marco del Programa Rehabilitación con base comunitaria, se realizan las siguientes actividades: talleres de sensibilización destinado a referentes de instituciones públicas, privadas, miembros de la comunidad, personas con discapacidad y a sus familias tiene como principal objetivo la conformación de un equipo local de RBC en forma coordinada con la Dirección de personas con Discapacidad para planificar acciones de capacitación, prevención, asistencia y rehabilitación.
Espacios de capacitación y asesoramiento a miembros de la comunidad en la metodologÃa de RBC, utilizando el manual de RBC diseñado por la OMS y OPS con sus GuÃas y Cuadernillos y otras bibliografÃas de rehabilitación motriz; charlas sobre educación para la salud y prevención de enfermedades a cargo de profesionales de la salud. Además se brinda asesoramiento legal y orientación para gestionar beneficios sociales a cargo de profesionales de la localidad y de la Dirección de Personas con Discapacidad.
Difusión y promoción de la metodologÃa de Rehabilitación Basada en la Comunidad a través de los medios de difusión. Detección y atención de la demanda En los casos que se detecte una situación de vulnerabilidad se gestiona la provisión de elementos especiales como silla de ruedas u otros elementos que contribuyan a la mejora habitacional como chapas, colchones, abrigos, etc. Acompañamiento, contención, orientación y capacitación de la persona con discapacidad y su familia por parte de los agentes capacitados (visitas domiciliarias) con la supervisión del Equipo de RBC y de los profesionales de rehabilitación.
Este taller es muy valorable porque enseña a las personas a valerse de insumos que son de uso cotidiano para poder convertirlos en utensilios u otros insumos de uso diarios para los discapacitados ayudándolos a mejorar su calidad de vida enormemente, por lo que el esfuerzo y el empeño en aprender son doblemente valorados.
Esta es la puerta hacia a muchas otras actividades y a una buena articulación entre la Nación, la provincia y la municipalidad. Concretamente, la rehabilitación con base comunitaria es una estrategia que centra su diseño en la incorporación de la comunidad en el proceso de rehabilitación. Todos se involucran en la rehabilitación integral del niño, joven o adulto con discapacidad.
La Rehabilitación con Base Comunitaria (RBC) es una estrategia centrada en la incorporación de la comunidad en el proceso de rehabilitación y prevención, propiciando asà la equiparación de oportunidades y la inclusión social de todas las personas con discapacidad. Las acciones comunitarias facilitan un abordaje integral y, al actuar en el escenario propio de la comunidad, se logra una mayor sensibilización social.
Está destinada a personas con discapacidad, sus familias y personas de la comunidad sensibilizadas con la temática como asà también a Agentes Locales de Rehabilitación través de la transferencia de conocimientos básicos de rehabilitación y del entrenamiento para acompañar y orientar a las personas con discapacidad y a sus familias; favoreciendo el compromiso comunitario en la rehabilitación y el trabajo en red.
En el marco del Programa Rehabilitación con base comunitaria, se realizan las siguientes actividades: talleres de sensibilización destinado a referentes de instituciones públicas, privadas, miembros de la comunidad, personas con discapacidad y a sus familias tiene como principal objetivo la conformación de un equipo local de RBC en forma coordinada con la Dirección de personas con Discapacidad para planificar acciones de capacitación, prevención, asistencia y rehabilitación.
Espacios de capacitación y asesoramiento a miembros de la comunidad en la metodologÃa de RBC, utilizando el manual de RBC diseñado por la OMS y OPS con sus GuÃas y Cuadernillos y otras bibliografÃas de rehabilitación motriz; charlas sobre educación para la salud y prevención de enfermedades a cargo de profesionales de la salud. Además se brinda asesoramiento legal y orientación para gestionar beneficios sociales a cargo de profesionales de la localidad y de la Dirección de Personas con Discapacidad.
Difusión y promoción de la metodologÃa de Rehabilitación Basada en la Comunidad a través de los medios de difusión. Detección y atención de la demanda En los casos que se detecte una situación de vulnerabilidad se gestiona la provisión de elementos especiales como silla de ruedas u otros elementos que contribuyan a la mejora habitacional como chapas, colchones, abrigos, etc. Acompañamiento, contención, orientación y capacitación de la persona con discapacidad y su familia por parte de los agentes capacitados (visitas domiciliarias) con la supervisión del Equipo de RBC y de los profesionales de rehabilitación.
Este taller es muy valorable porque enseña a las personas a valerse de insumos que son de uso cotidiano para poder convertirlos en utensilios u otros insumos de uso diarios para los discapacitados ayudándolos a mejorar su calidad de vida enormemente, por lo que el esfuerzo y el empeño en aprender son doblemente valorados.
Esta es la puerta hacia a muchas otras actividades y a una buena articulación entre la Nación, la provincia y la municipalidad. Concretamente, la rehabilitación con base comunitaria es una estrategia que centra su diseño en la incorporación de la comunidad en el proceso de rehabilitación. Todos se involucran en la rehabilitación integral del niño, joven o adulto con discapacidad.