Ultimas Noticias

Prevención del cáncer

Remarcaron sobre la importancia de este examen para detectar en una fase precoz cualquier anomalía de cuello uterino

Apuntando al constante fortalecimiento de la atención primaria de la salud (APS), el Ministerio de Desarrollo Humano provincial (MDH), a través de un equipo de salud del centro de atención primaria del barrio Mariano Moreno brindó ayer una charla a las pacientes y a la comunidad en general para informar sobre el estudio de Papanicolaou (PAP) y la importancia que tiene en la salud de las mujeres.

El PAP es el método más efectivo para detectar cualquier patología o anomalía en el cuello uterino “y de este modo tratarlo a tiempo. Por eso, desde el equipo de salud brindamos toda la información necesaria y hacemos hincapié en concientizar a la población y especialmente a las mujeres sobre la importancia que tiene hacerse este examen entre los 35 y 64 años”, aseguraron los profesionales que dieron la charla.

La jornada estuvo a cargo de los profesionales del servicio de obstetricia del centro de salud, a quienes también acompañaron trabajadores sociales y la directora, licenciada Graciela Ramírez. Entre los puntos abordados se habló en qué consiste el examen de PAP (toma de muestra y análisis), cómo se realiza, a qué edad debe hacerse y con qué frecuencia.

“Es fundamental que las mujeres se lo hagan una vez al año y esto debe convertirse en un hábito que no se debe dejar pasar. Sobre todo teniendo en cuenta que desde la salud pública es completamente gratuito y puede hacerse en el hospital o centro de salud más cercano”, remarcaron.

Durante la charla se trabajó con muñecos y con los elementos que se utilizan en la extracción de la muestra “para que las asistentes vean lo que se les hace, cómo se hace y los pasos a seguir en el proceso de la extracción”, explicaron las obstétricas. Al tiempo indicaron que es para que las pacientes vean lo que se les hace y estimularlas a que hagan preguntas y no tengan miedos”.

Más de 25 pacientes estuvieron presentes en la charla en la cual se proyectó también un audiovisual explicativo acerca del tema. “Y al finalizar, se entregaron materiales gráficos con toda la información necesaria sobre el estudio de PAP su importancia”, agregaron desde la dirección del centro de salud.

Por otra parte, desde el equipo de salud señalaron que “también respecto a la prevención del cáncer del cuello uterino, nosotros damos charlas frecuentes tanto en el centro de salud como en las escuelas y colegios sobre importancia de la aplicación de la vacuna contra el HPV (virus del papiloma humano), que se aplica a las niñas de 11 años”. Además del PAP que deben hacerse anualmente las mujeres de entre 35 y 64 años, la vacuna contra el HPV es en la actualidad un método altamente eficaz en la prevención de este tipo de cáncer.

En este marco, desde la cartera sanitaria de salud provincial se reitera la importancia de que las mujeres cumplimenten con ambas medidas. Por un lado, la realización del estudio de PAP para descartar cualquier tipo de patología en el cuello del útero, y en caso que existieran poder tratarlas adecuada y precozmente. Y por otro lado la aplicación de la vacuna contra el HPV a las niñas de 11 años para prevenir en ellas este tipo de lesiones, cuando comiencen su edad sexual activa. Ambas métodos están disponibles en el sistema sanitario de manera completamente gratuita para los grupos de mujeres en las edades mencionadas.