Ultimas Noticias

“Por nuestra gente, todo” en tres comunidades del sur provincial

El gobierno provincial puso en marcha las primeras labores que forman parte del operativo solidario “Por nuestra gente, todo”, el cual beneficia a tres comunidades rurales del sur provincial: Banco Payagua, Potrero de los Caballos y Yataí.

Justamente y a los efectos de coordinar todos los detalles de las múltiples actividades y prestaciones que ya han comenzando a desarrollarse en el marco de este programa solidario, el Jefe de Gabinete, Antonio Ferreira presidio una reunión con dirigentes sociales de aquella comunidad. El intendente de Mansilla –con jurisdicción a estas colonias-, Mirbel Garcia, el ministro de Gobierno, Jorge Abel González, el coordinador del programa, Hugo García, acompañaron este encuentro de trabajo donde se terminaron de ajustar todos los detalles.

El profesor Fredy López de Yatai, destaco que ya se iniciaron una serie de labores en la zona, como ser el acondicionamiento de los caminos, además de ir dándose respuesta a demandas comunitarias que van surgiendo a partir del relevamiento a cada familia, que según dijo “ya viven con gran felicidad y expectativa de que el operativo nos visite, toda la gente está esperando con muchísima ganas a nuestras autoridades”.

María Mancuello de Potrero de los Caballos, comunidad distante a 12 kilómetros de la ruta 11, expuso que estamos muy felices por las obras como las casas PAIPPA, la del centro de salud que esperamos se amplié lo mismo que la red de agua potable, el destacamento policial y las del Inicial, y las escuelas Primaria y Secundaria.

Gustavo Candía de Banco Payagua, aludió a que “esperamos ansiosos a que nos visite el señor gobernador (Gildo) Insfran, porque nosotros que somos nacido en el pueblo sabemos de su permanente preocupación para que los pueblos crezcan, y para eso estamos trabajando fuertemente a fin de que las producciones y otras actividades tengan el desarrollo necesario”.

Dijo que “vivimos en un lugar privilegiado, mas allá de algunos problemas que cada tanto nos depara la naturaleza cada vez que el rio crece bastante. Tenemos una tierra rica, un espejo de agua único, es decir una naturaleza que es digna de admirar, por eso tenemos visitantes permanentes y grandes desafíos en torno a un desarrollo turístico”.









El jefe comunal de Mansilla, Mirbel Garcia expuso que “la visita a estas pequeñas colonias por parte del señor gobernador, donde seguramente renovara su compromiso de dotarlas de lo necesario para robustecer su proceso de desarrollo, es una muestra cabal de una política auténticamente inclusiva y de igualdad de oportunidades para que cada familia se desarrolle en el lugar donde decidió vivir”.



Prestaciones


Como ya es habitual en cada uno de estos operativos, altas autoridades provinciales estarán junto a las autoridades locales y los vecinos, en principio dando el puntapié inicial a esta propuesta integral que contiene beneficios importantes.
Convergerán en la escuela los profesionales de la salud de las diferentes especialidades. Los odontólogos realizan extracciones y otras labores propias de su profesión a la par que disponen la elaboración de las prótesis dentales algo ligado a la estética pero fundamentalmente a la buena nutrición.
Para los más pequeños, además de la atención por parte de los pediatras, se realizan vacunaciones, como también se brindan prestaciones en otras especialidades como la oftalmológica, ginecológica y la entrega de medicamentos prescriptos.
También es posible obtener allí las cédulas de identidad y los documentos nacionales de identidad expedidos por personal de la policía de la provincia y del Registro Civil.
Además, habrá stands donde se pueden realizar trámites relacionados con cuestiones provisionales, las que se vinculan con las afiliaciones al IASEP y también las que tienen que ver con el propósito de inscribirse o averiguar el estado de tramitación de las viviendas que se construyen a través del IPV.
La gente tendrá la oportunidad de conocer en detalle los planes institucionales, de las obras en marcha así como también de acciones concretas dirigidas a la familia que habita en las zonas rurales y en las urbanas.
Por supuesto que el aporte de lentes recetados, prótesis, sillas de ruedas a personas con dificultades motrices, elementos e indumentarias deportivas, materiales educativos, formaran parte de los beneficios.

Al ser una zona rural, aspectos que hacen a la producción, sobre todo en el estrato de los paipperos, también tendrá un especial ámbito de renovado apoyo en diferentes facetas que están incluidas en planes y programas del estado.