Ultimas Noticias

Las Lomitas: ejercicios bioenergéticos

A través del Club de Columna que funciona en el hospital distrital local, pacientes de Las Lomitas participaron esta semana de un nuevo taller destinado al tratamiento de patologías cervicales. “Estuvo pensado para el relajamiento y hacer foco en diferentes partes del cuerpo”, se detalló.

“Como parte de las acciones del Club de Columna, hoy hicimos un taller en el que se practicaron ejercicios bioenergéticos y contamos realmente con una alta asistencia”, detallaron desde el hospital distrital de Las Lomitas, que depende del Ministerio de Desarrollo Humano provincial.

El mismo se realizó días atrás en horas de la mañana y estuvo a cargo del plantel de profesionales del efector sanitario, ubicado en la mencionada localidad del centro de la provincia a unos 295 kilómetros de la capital.

“Los ejercicios bioenergéticos están pensados para el relajamiento de los músculos, para hacer foco en diferentes partes del cuerpo y, sobre todo, descargar la tensión que recae sobre zonas como la espalda y los brazos”, contaron los profesionales.

Sobre la modalidad de trabajo, aseguraron que se implementaron “aspectos teóricos y prácticos, porque no debemos olvidar que el tratamiento de este tipo de patologías de columna requiere de ejercicios físicos, pero también de una toma de conciencia que está relacionada con la educación postural”.

Y recordaron que “esta forma parte de otras varias metodologías que venimos implementando en esta instancia de Club de Columna, que comenzamos a trabajar desde principios de este año y contamos ya con muchos inscriptos que se acercan todas las semanas”.



El Club



El Club de Columna de la cartera sanitaria provincial a cargo de José Luis Décima representa un programa de prevención, información y docencia, cuyos objetivos son incorporar medidas preventivas (educación) y ergonómicas, disminuir el dolor y lograr autonomía funcional para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren de dolor de espalda.

“Nació a partir de la necesidad de dar respuesta a la población que asiste a los centros de salud refiriendo dolor de espalda”, recordaron los encargados y detallaron que los destinatarios de este programa son los pacientes con dolor, sus familiares, la población general, grupos colectivos específicos y agentes de salud.

Dentro de las actividades que desarrolla se encuentran: Cursos teóricos-prácticos para la población en general; gimnasia terapéutica para pacientes y grupos seleccionados; reeducación postural global; hidroterapia; entrenamiento de los agentes de salud; actividades varias; y prácticas físicas para la prevención.

Se puso en marcha en la capital en octubre de 2014, seleccionando una “muestra” para trabajar con pacientes dentro de un programa de actividad física específicamente diseñado para espalda.

Luego, fue abarcando otros efectores sanitarios formoseños como en el hospital distrital Las Lomitas, en donde concurren decenas de pacientes que ya han sido evaluados y cada uno cuenta con su ficha técnica-quinésica correspondiente.