Ultimas Noticias

Jofre y algunas de sus propuestas para el municipio

Ideas propias, iniciativas de sus equipos de trabajo y , sobre todo, la compilación del aporte de los propios vecinos forman parte de las propuestas que el ingeniero Jorge Alberto Jofre elabora y comenta en sus reiteradas visitas a los barrios de esta ciudad donde fundamenta las razones que lo han llevado a postularse para la intendencia municipal en los comicios del 25 de octubre.
Así como han impactado sus iniciativas sobre la creación de centros de atención de mascotas y de las escuelas de artes y oficios para dar salida laboral rápida sobre todo a los jóvenes, ha llamado la atención la iniciativa de descentralizar la comuna con la puesta en marcha en puntos estratégicos de esta capital de los denominados Centros Integradores Municipales.
Explica Jofre que se trata de delegaciones de la Municipalidad que serán atendidas por empleados que vivan en la jurisdicción, con lo cual se crean las condiciones para que todos ellos tengan su lugar de trabajo en las proximidades de sus casas y evitándole los gastos y el tiempo que les demande trasladarse hasta el centro capitalino.
En dichos CIM se atenderá toda la problemática municipal referida al pago de las tasas y contribuciones pero sobre todas las cosas servirán para brindar “pronta respuesta” a las necesidades y demandas comunitarias que serán resueltas inmediatamente o de acuerdo a sus características derivadas a las instituciones que entienden en las distintas situaciones que forman parte de las inquietudes de la gente.
“Vamos a tener allí, además, el equipamiento que haga falta, como motoniveladoras , retroexcavadoras o cortadoras de malezas, para acudir sin demoras a lo que detecten los propios agentes municipales o lo que requieran los vecinos”, expuso.
MIRADA HUMANISTA
Otra faceta de los Centros Integradores Municipales tiene que ver con su faceta humanista “ porque nadie ignora que el municipios es el primer punto de contacto que tiene el vecino ante una problemática y después le siguen los demás organismos provinciales y nacionales “.
De allí que se compilan las ideas para convertirlas en ´propuestas acerca de ese costado particular que tendrán los CIM y que tienen que ver, por ejemplo , con la violencia de género “ que es una problemática que existe y que no la podemos esconder debajo de la alfombra”.
Para el caso, se dispondrá de una oficina en la cual ese vecino, ante la primera problemática que se le plantee y no tenga a quien recurrir vaya a ese lugar para recibir la atención que le permita sentirse contenido y se le brinde toda la ayuda posible para luego disponerse su traslado adonde corresponda con la compañía de un funcionario municipal, ya sea a instituciones como la Defensoría del Pueblo, la Policía o la secretaria de la Mujer.
“Es que hay veces que cuando le ocurren estas cosas a determinadas personas, se encierran , se quedan en el mismo lugar donde se le planteo el problema, se deprime y no sabe reaccionar; sin embargo cuando sabe que hay alguien al que puede apelar o un lugar específico adonde acudir para que lo tranquilice y alivie”, explica.