Enseñan a pequeños productores a construir cisternas para el almacenamiento de agua
Durante todo el mes de agosto se llevó a cabo en el Paraje La Junta, ubicado a 62 kilómetros al noroeste de la localidad de Ingeniero Juárez, un “Curso Teórico Práctico de Autoconstrucción de Cisternas o Aljibes de Placas de Cemento para almacenamiento de agua”.
Para beneficiar alrededor de una decena de pequeños productores del oeste formoseño. La formación de los productoresestuvo a cargo del INTA de Ingeniero Juárez en coordinación con la empresa Petrolera Madalena Energy Argentina, quien aportó los recursos (materiales y logísticos) para la construcción de las cisternas.
Cabe recordar que las acciones de formación técnica a productores, que viene desarrollando la Estación Experimental del INTA de Ingeniero Juárez, a través de la Agencia de Extensión Rural (AER) del mismo nombre a cargo del Ing. Patricia Sanz, se enmarcan en el Proyecto Regional con Enfoque Territorial (PReT),implementado conjuntamente con Organismos del Estado Provincial como Municipios, Ministerio de la Producción y Ambiente, Instituto de Colon. yT. Fiscales, Instituto PAIPPA, Secretaria de Agricultura Familiar, CEDEVA, Servicios Prov. De Agua Potable entre otros, para toda la región oeste y centro oeste de la provincia de Formosa.
Este proceso de formación técnica, tuvo como objetivo principal brindar herramientas teórico-prácticas, tanto a jóvenes como adultos del paraje en la construcción de aljibes con una tecnología sencilla y económica, y dejarles instalados en las viviendas las cisternas.
En esta primera etapa se construyeron cuatro cisternas de 16.000 lts.de capacidad cada una. Para el mes de septiembre se tiene previsto la construcción de dos cisternas más e instalar los sistemas de captación y distribución de agua de lluvia (canaletas, bajadas, filtros, etc.), correspondiente a cada vivienda, a los fines de optimizar los sistemas de agua de lluvia de cada familia e ir validando tecnologías para la provisión de agua segura para Consumo Humano y Seguridad Alimentaria. Estos aljibes familiares se arman mediante una construcción sencilla e innovadora de placas de cemento y alambre común para su ensamblado.
La formación de capacidades de los productores en la temática agua es unode los principales objetivos de estas capacitaciones que viene desarrollando INTA en este territorio, desde la formación de perforistas, montaje de molinos, construcción de tanques de ferro cemento y ahora esta nueva tecnología los tanques de placa. Permitiendo que ellos mismos puedan construir los tanques de almacenamiento se fortalece el trabajo asociativo de los productores, y queda la capacidad técnica en el territorio, además de cubrir una necesidad tan elemental en el territorio como es el agua.
Este proceso continuara con capacitaciones relacionadas al adecuado almacenamiento del agua y tratamientos que permitan que el agua sea segura para consumo humano.
Para beneficiar alrededor de una decena de pequeños productores del oeste formoseño. La formación de los productoresestuvo a cargo del INTA de Ingeniero Juárez en coordinación con la empresa Petrolera Madalena Energy Argentina, quien aportó los recursos (materiales y logísticos) para la construcción de las cisternas.
Cabe recordar que las acciones de formación técnica a productores, que viene desarrollando la Estación Experimental del INTA de Ingeniero Juárez, a través de la Agencia de Extensión Rural (AER) del mismo nombre a cargo del Ing. Patricia Sanz, se enmarcan en el Proyecto Regional con Enfoque Territorial (PReT),implementado conjuntamente con Organismos del Estado Provincial como Municipios, Ministerio de la Producción y Ambiente, Instituto de Colon. yT. Fiscales, Instituto PAIPPA, Secretaria de Agricultura Familiar, CEDEVA, Servicios Prov. De Agua Potable entre otros, para toda la región oeste y centro oeste de la provincia de Formosa.
Este proceso de formación técnica, tuvo como objetivo principal brindar herramientas teórico-prácticas, tanto a jóvenes como adultos del paraje en la construcción de aljibes con una tecnología sencilla y económica, y dejarles instalados en las viviendas las cisternas.
En esta primera etapa se construyeron cuatro cisternas de 16.000 lts.de capacidad cada una. Para el mes de septiembre se tiene previsto la construcción de dos cisternas más e instalar los sistemas de captación y distribución de agua de lluvia (canaletas, bajadas, filtros, etc.), correspondiente a cada vivienda, a los fines de optimizar los sistemas de agua de lluvia de cada familia e ir validando tecnologías para la provisión de agua segura para Consumo Humano y Seguridad Alimentaria. Estos aljibes familiares se arman mediante una construcción sencilla e innovadora de placas de cemento y alambre común para su ensamblado.
La formación de capacidades de los productores en la temática agua es unode los principales objetivos de estas capacitaciones que viene desarrollando INTA en este territorio, desde la formación de perforistas, montaje de molinos, construcción de tanques de ferro cemento y ahora esta nueva tecnología los tanques de placa. Permitiendo que ellos mismos puedan construir los tanques de almacenamiento se fortalece el trabajo asociativo de los productores, y queda la capacidad técnica en el territorio, además de cubrir una necesidad tan elemental en el territorio como es el agua.
Este proceso continuara con capacitaciones relacionadas al adecuado almacenamiento del agua y tratamientos que permitan que el agua sea segura para consumo humano.