Datos de cultivos de cucurbitáceas en el centro-oeste
Según surge del diagnóstico llevado a cabo por la Agencia de Extensión Rural de Las Lomitas perteneciente a la Estación INTA de Ingeniero Juárez, se revela que en la región centro-oeste de la provincia se alcanzó una superficie de 440 hectáreas de siembra de cucurbitáceas. La misma se realizó desde la primera quincena de Junio hasta la segunda quincena de Julio inclusive, en las cuales alrededor del 60% se utilizó semillas de híbridos.
Respecto a la situación climática, desde inicio de año hasta julio se registraron un total de 1021 mm, siendo el doble a lo regular. De junio a agosto de este año se produjeron dos heladas leves, las cuales no afectaron a los cultivos.
Con respecto a heladas tardías, durante la primera semana de septiembre ingresó al país una ola polar la cual trajo como consecuencia temperaturas inferiores a los 4ºC en la zona de Las Lomitas y alrededores. La temperatura mínima registrada fue el día 12 de septiembre con 2,1ºC. las cuales no produjeron daños considerables en los cultivos de la zona.
Para la protección anti heladas los productores utilizaron mantas térmicas o cobertura con heno. La superficie protegida con manta térmica relevada para esta campaña fue de 25 hectareas.
Actualmente la superficie con sistema de riego por goteo es de unas 24 ha aprox. en la zona, perteneciente a productores que están realizando primicia de sandía.Se espera para este año que la Sandía para primicia salga la primera semana de octubre. Actualmente el estado general del cultivo presenta buen estado de desarrollo.
Actividades en territorio
En la zona de Las lomitas se trabaja desde la Agencia de Extensión y articulando con el Ministerio de Producción y Ambiente relevando las condiciones de la producción de cucurbitáceas y realizando experimentación adaptativa con productores.
Con el objetivo de evaluar el desempeño de distintas variedades e híbridos comerciales, se realizan experiencias de investigación del cultivo de sandía mediante articulación con el CEDEVA.
Respecto a la situación climática, desde inicio de año hasta julio se registraron un total de 1021 mm, siendo el doble a lo regular. De junio a agosto de este año se produjeron dos heladas leves, las cuales no afectaron a los cultivos.
Con respecto a heladas tardías, durante la primera semana de septiembre ingresó al país una ola polar la cual trajo como consecuencia temperaturas inferiores a los 4ºC en la zona de Las Lomitas y alrededores. La temperatura mínima registrada fue el día 12 de septiembre con 2,1ºC. las cuales no produjeron daños considerables en los cultivos de la zona.
Para la protección anti heladas los productores utilizaron mantas térmicas o cobertura con heno. La superficie protegida con manta térmica relevada para esta campaña fue de 25 hectareas.
Actualmente la superficie con sistema de riego por goteo es de unas 24 ha aprox. en la zona, perteneciente a productores que están realizando primicia de sandía.Se espera para este año que la Sandía para primicia salga la primera semana de octubre. Actualmente el estado general del cultivo presenta buen estado de desarrollo.
Actividades en territorio
En la zona de Las lomitas se trabaja desde la Agencia de Extensión y articulando con el Ministerio de Producción y Ambiente relevando las condiciones de la producción de cucurbitáceas y realizando experimentación adaptativa con productores.
Con el objetivo de evaluar el desempeño de distintas variedades e híbridos comerciales, se realizan experiencias de investigación del cultivo de sandía mediante articulación con el CEDEVA.