Ultimas Noticias

Vida saludable y "activa"

“No hay alimentos prohibidos sino limitados. Debemos enseñar a los niños cómo alimentarse sanamente y sus beneficios”, confiaron especialistas.

Desde la cartera sanitaria provincial se recordó que llevar una variada alimentación sin exceso de calorías y hacer actividades físicas, ayuda a mantener un buen estado de salud en general y evita la aparición de enfermedades.

Consejos y y rutinas para llevar cuidar la salud.

“Por costumbre consumimos muchas calorías, grasa, azúcar y sal, pero nuestra actividad física es poca o nula. Esto nos lleva a un incremento peligroso del peso corporal y, si no cambiamos ese modo de vida sedentaria, podemos llegar al sobrepeso u obesidad”, explicó la nutricionista María Olga Ferch, del Ministerio de Desarrollo Humano provincial.

“Esta situación –aseguró– puede incluso generarnos otras complicaciones en nuestra salud, como ser la aparición de diabetes, hipertensión, colesterol y numerosas enfermedades crónicas”. De esta manera, hizo referencia a lo trascendental de incorporar por medio de la alimentación todos los nutrientes que el cuerpo necesita.

“Llevar una alimentación saludable a diario es posible realizando las cuatros comidas, sin obviar el desayuno; consumir cinco raciones de frutas y verduras; a la carne quitarle la mayor cantidad de grasa antes de cocinarla; y es mejor beber agua antes que bebidas azucaradas”, detalló.

Y dio a conocer que “no hay alimentos prohibidos sino limitados, sobre todo para los niños. Como padres o adultos debemos enseñarles a nuestros hijos cómo alimentarse sanamente y sus beneficios”.



Actividad física



“La actividad física diaria también produce beneficios a nivel físico y psicológico. Por eso, corregir hábitos de vida sedentarios desde la infancia permitirá ser un adulto más activo y consciente de la importancia de una vida saludable, alimentándose adecuadamente”, señaló Ferch.

La profesional dijo que “la actividad debe hacerse conscientemente, aprendiendo los ejercicios acordes a la edad y el estado físico de cada persona, de manera de evitar lesiones o sobreexigencias en nuestro cuerpo”.

“Si vamos a realizar ejercicios físicos –indicó–, aunque sean de carácter moderado, la hidratación es fundamental antes, durante y después, ya que cualquier actividad física tiene como consecuencia la eliminación de una cantidad variable de agua y sales minerales”.

La hidratación complementa los líquidos perdidos o utilizados por el organismo. Si bien la mayor fuente de deshidratación es el esfuerzo físico, aún en estado de reposo el organismo consume líquidos. “Para una hidratación correcta lo mejor es el agua. Las bebidas azucaradas como gaseosas o jugos artificiales debemos limitarlas”, sugirió la nutricionista, ya que “aportan una gran cantidad de azúcar innecesaria para nuestro organismo”.

Y especificó que se debe consumir entre 2 y 3 litros de agua por día, hecho que “nos permite seguir realizando nuestras actividades de manera saludable ya que de esta manera vamos reponiendo el líquido que nuestro cuerpo va perdiendo o consumiendo”.

Finalmente, insistió en que los chequeos médicos regulares son otro factor fundamental para una vida saludable: “Existen enfermedades silenciosas o asintomáticas como las cardiovasculares, la diabetes, la hipertensión, entre otras, que en muchos casos son las consecuencias de los malos hábitos de vida y otras son hereditarias”.



“Sólo mediante los chequeos de "rutina" podrían identificarse en sus primeros estadios, por eso la importancia de realizarse estos controles médicos regulares para identificarlos tempranamente y seguir con el tratamiento indicado”, agregó.