Proyecto “Nuestro Lugar”
El ministerio de la Comunidad realizó una actividad en el Centro de Desarrollo Comunitario "Divino Niño", donde se celebro el día del niño en el marco del proyecto de Nuestro Lugar "Chicos Felices", del que participaron más de 130 pequeños del barrio El Palomar y zonas aledañas.
En el mismo se llevaron a cabo juegos recreativos, hubo peloteros, pinta caritas, refrigerio y cada niño/a recibió un presente, con esta actividad se buscó generar lazos de convivencia, compromiso, solidaridad y respecto con sus pares.
En ese sentido los presentes recordaron que los objetivos del proyecto que han presentado los adolescentes del barrio El Palomar es crear un espacio recreativo de aprendizaje, con los objetivos específicos de enseñar a compartir, educar a través de actividades recreativas y aprender jugando. Los jóvenes de la carrera de psicología, entregaron donaciones, juguetes, caramelos.
El evento estuvo organizado por la Dirección de Coordinación de Programas, perteneciente al Ministerio de la Comunidad, en conjunto con el Lic. Marcelo Casco y Dra. Karian Rivero de la SeNAF de la Provincia de Formosa. Además estuvieron presentes alumnos de 1ro y 3er año de la carrera de Psicología de la Universidad de la Cuenca del Plata, la Subsecretaria de Desarrollo y Fortalecimiento Comunitario, Lic. Pamela Dionisi y el Subsecretario de Atención a la Comunidad, Prof. Luis Ferreira.
La directora dirección de Coordinación de Programas, Cynthia Benítez, recordó que “Nuestro Lugar” consiste en un concurso que busca promover la inclusión y la participación de los y las adolescentes de entre 14 y 18 años a través de la creación, el diseño y la ejecución de proyectos que sean de su interés. Los jóvenes son invitados a diseñar e implementar iniciativas solidarias, educativas, deportivas y culturales.
En este sentido dijo “los jóvenes interesados en participar de Nuestro Lugar deberán organizarse en grupos, de más quince participantes si provienen de zonas urbanas, y de más de diez participantes si provienen de zonas rurales o pequeñas, y pensar y enviar el proyecto colectivo de nueve meses de duración, que debe ser presentado según los formularios de participación y de acuerdo a la guía para la formulación de los mismos y a las bases del concurso. Además, cada grupo deberá ser acompañado por un adulto responsable y una organización comunitaria o gubernamental”.
Los proyectos pueden ser en torno a las siguientes cuatro categorías: Deporte y Recreación (actividades o espacios deportivos, organización de campeonatos, campamentos o formación de líderes deportivos, armado de juegotecas, torneos de ajedrez, turismo socioeducativo); Ciencia y Tecnología (protección del medio ambiente, acceso y uso de nuevas tecnologías, emprendimientos científicos); Imagen y Sonido (videos, cine, teatro, música, radio, televisión, fotografía, proyectos artísticos y culturales); y Educación Social (acciones solidarias desde la escuela, el comedor, el club hacia la comunidad; acciones de promoción para la inclusión y de prevención para evitar el abandono o deserción escolar; talleres de educación formal y no formal; actividades en favor de la no violencia y de promoción del “buen trato”, en contra de las diversas formas de discriminación).
Todos los proyectos presentados serán evaluados por un comité especializado. Una vez seleccionados como ganadores, los integrantes de los grupos toman las decisiones sobre el desarrollo del proyecto y priorizan las actividades y tareas que consideren convenientes para llevar adelante sus propuestas. Con el premio, las chicas y chicos tienen la posibilidad de adquirir equipos deportivos (fútbol, hockey, básquet, gimnasia artística), instrumentos musicales, cámaras fotográficas, filmadoras profesionales, micrófonos y equipamiento para radios comunitarias y escolares. Además, contarán con trajes para murgas, vestuarios y escenografías teatrales y todo aquello que fuera imprescindible para hacer realidad la propuesta colectiva.
Nuestro Lugar incluye además adolescentes que se fueron sumando al proyecto inicial motivados por las propuestas de sus pares y el entusiasmo que genera la pertenecía a un grupo, que lleva adelante su propia iniciativa según sus intereses y deseos.
En el mismo se llevaron a cabo juegos recreativos, hubo peloteros, pinta caritas, refrigerio y cada niño/a recibió un presente, con esta actividad se buscó generar lazos de convivencia, compromiso, solidaridad y respecto con sus pares.
En ese sentido los presentes recordaron que los objetivos del proyecto que han presentado los adolescentes del barrio El Palomar es crear un espacio recreativo de aprendizaje, con los objetivos específicos de enseñar a compartir, educar a través de actividades recreativas y aprender jugando. Los jóvenes de la carrera de psicología, entregaron donaciones, juguetes, caramelos.
El evento estuvo organizado por la Dirección de Coordinación de Programas, perteneciente al Ministerio de la Comunidad, en conjunto con el Lic. Marcelo Casco y Dra. Karian Rivero de la SeNAF de la Provincia de Formosa. Además estuvieron presentes alumnos de 1ro y 3er año de la carrera de Psicología de la Universidad de la Cuenca del Plata, la Subsecretaria de Desarrollo y Fortalecimiento Comunitario, Lic. Pamela Dionisi y el Subsecretario de Atención a la Comunidad, Prof. Luis Ferreira.
La directora dirección de Coordinación de Programas, Cynthia Benítez, recordó que “Nuestro Lugar” consiste en un concurso que busca promover la inclusión y la participación de los y las adolescentes de entre 14 y 18 años a través de la creación, el diseño y la ejecución de proyectos que sean de su interés. Los jóvenes son invitados a diseñar e implementar iniciativas solidarias, educativas, deportivas y culturales.
En este sentido dijo “los jóvenes interesados en participar de Nuestro Lugar deberán organizarse en grupos, de más quince participantes si provienen de zonas urbanas, y de más de diez participantes si provienen de zonas rurales o pequeñas, y pensar y enviar el proyecto colectivo de nueve meses de duración, que debe ser presentado según los formularios de participación y de acuerdo a la guía para la formulación de los mismos y a las bases del concurso. Además, cada grupo deberá ser acompañado por un adulto responsable y una organización comunitaria o gubernamental”.
Los proyectos pueden ser en torno a las siguientes cuatro categorías: Deporte y Recreación (actividades o espacios deportivos, organización de campeonatos, campamentos o formación de líderes deportivos, armado de juegotecas, torneos de ajedrez, turismo socioeducativo); Ciencia y Tecnología (protección del medio ambiente, acceso y uso de nuevas tecnologías, emprendimientos científicos); Imagen y Sonido (videos, cine, teatro, música, radio, televisión, fotografía, proyectos artísticos y culturales); y Educación Social (acciones solidarias desde la escuela, el comedor, el club hacia la comunidad; acciones de promoción para la inclusión y de prevención para evitar el abandono o deserción escolar; talleres de educación formal y no formal; actividades en favor de la no violencia y de promoción del “buen trato”, en contra de las diversas formas de discriminación).
Todos los proyectos presentados serán evaluados por un comité especializado. Una vez seleccionados como ganadores, los integrantes de los grupos toman las decisiones sobre el desarrollo del proyecto y priorizan las actividades y tareas que consideren convenientes para llevar adelante sus propuestas. Con el premio, las chicas y chicos tienen la posibilidad de adquirir equipos deportivos (fútbol, hockey, básquet, gimnasia artística), instrumentos musicales, cámaras fotográficas, filmadoras profesionales, micrófonos y equipamiento para radios comunitarias y escolares. Además, contarán con trajes para murgas, vestuarios y escenografías teatrales y todo aquello que fuera imprescindible para hacer realidad la propuesta colectiva.
Nuestro Lugar incluye además adolescentes que se fueron sumando al proyecto inicial motivados por las propuestas de sus pares y el entusiasmo que genera la pertenecía a un grupo, que lleva adelante su propia iniciativa según sus intereses y deseos.