Poco más de 421 mil formoseños habilitados a votar en las PASO
Este domingo en nuestra provincia se vota en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), y están habilitados poco más de 421 mil formoseños a sufragar en las 1308 mesas dispuestas en toda la provincia.
De acuerdo a lo informado por la prosecretaria electoral del Juzgado Federal de Formosa, María Esther Barcarolo, el total de empadronados en condiciones de votar son 421.549 (el 1,32% del total del padrón del país). De ese total, se cuantifican en 181.275 los de esta ciudad capital y los restantes 240274 en el interior provincial.
Sobre 1.308
El número de mesas habilitadas ascienden a 1308 (508 en esta ciudad capital). Se cuentan en 209 los centros de votación, discriminados en 206 escuelas, dos centros de salud (Pilcomayo y Laishi) y un domicilio particular en Virasol. Al discriminarse las escuelas afectadas por departamento: En Pilcomayo 28, Pirane, 29, Pilaga, 8, Patiño, 43, Bermejo, 17, Matacos, 3, Ramón Lista, 7, sumados a los 61 del Formosa.
En estas elecciones se definen los candidatos que el 25 de octubre disputarán la presidencia y la vicepresidencia, tres bancas a diputados nacionales y los nuevos cargos a parlamentarios del Mercosur (Parlasur) en el distrito nacional y a nivel regional.
“La gente este domingo se va a encontrar con estas 19 boletas. Estarán siete del orden nacional que no tienen representantes en el Distrito, que fueron enviadas como corresponde, a través de la Secretaría Electoral de Capital Federal. Hay que aclarar que los que tienen representación en Formosa son 12 boletas”, indicó.
Cuando ingrese al cuarto oscuro encontrara 19 boletas, dado que además de las 12 con candidatos en el distrito Formosa, están incluidas siete que vienen del orden nacional que tiene formulas presidenciales y parlamentarios del Mercosur sin representación política en nuestro distrito.
Pueden votar aquellos jóvenes que tengan 15 años y cumplan 16 hasta el día 25 de octubre venidero. Están obligados a votar los de entre 18 y 70 años, aunque los que tengan 17 y cumplan 18 hasta el día 25 de octubre también lo están
Barcarolo explico que el hecho de que algunos no voten en la misma escuela y mesa que en comicios anteriores obedece a que se incremento el número de electores del distrito y ahora tenemos un padrón que denomino “unisex” porque no hay diferencia entre masculino y femenino, dado que ya no hay escuelas de varones y otras de mujeres, todo se unifico. Ante esto y tomando en cuenta que en cada mesa debe haber un mínimo de 60 y un máximo de 350 electores por mesa, es que el corte que se establece hace que se produzca esta cambio en algunos casos
Quien no concurra a votar ingresa al Registro de Infractores, y debe concurrir a justificarse dentro de los 60 días posteriores a la fecha de votación a la secretaria Electoral (Mitre 839 de esta ciudad) de lunes a viernes en el horario de 7 a 13 recomendado que lo hagan después del 20 de agosto dado que tras el domingo hay varios días donde se trabaja en el escrutinio y otras documentaciones
La prosecretaria electoral indico que “desde el día miércoles comenzaron con el despliegue de urnas, continuando ayer viernes con las de esta ciudad capital y Clorinda que son las últimas”, para aludir a que todo el proceso previo a los comicios marcha de acuerdo a lo previsto, y en cuanto a las autoridades de mesa indico que ayer viernes por la tarde (en el colegio Maradona) se estaban capacitando.
Informo que una persona que no ha sido designada como autoridad de mesa, ya sea titular o suplente, pero está capacitada para ello, ante la ausencia de quien ha sido designada en su mesa al momento de habilitarse los comicios, puede desempeñarse como tal.
Dejo en claro la funcionaria judicial que “ninguna autoridad de mesa puede agregar a nadie en el padrón electoral ni en el complementario”, así que si eso sucede el voto será anulado.
Informo asimismo que se puede votar con todos los documentos de identidad, desde la vieja Libreta de Enrolamiento de los varones o la Libreta Cívica de las mujeres a cualquiera de los formatos actuales de DNI. Hay que verificar con qué documento aparecen en el padrón y con ese o uno posterior deberá votar, no con uno anterior porque no se le permitirá.
Preciso que “hay delegados judiciales designados para cada establecimiento habilitado, y también en los centros de salud dispuestos ante escuelas en refacción y el caso particular que sucede desde hace muchos años que se sufraga en el domicilio del señor Aguayo en el paraje Virasol “. Destaco la “buena predisposición de esta familia de ofrecer su casa para cada acto democrático”.
Recalco finalmente acerca de otro dato novedoso, y el mismo esta dado en que por primera vez la dirección Nacional Electoral dependiente del ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación dispuso un monitoreo en cuatro escuelas: Se tratan de las números 1, 7, 35 y 380
Lo hace directamente el estamento federal, localmente no se interviene para nada, y al efecto se instalan cámaras en los sectores de acceso comunes al público en cada establecimiento, no dentro del cuarto oscuro.
De acuerdo a lo informado por la prosecretaria electoral del Juzgado Federal de Formosa, María Esther Barcarolo, el total de empadronados en condiciones de votar son 421.549 (el 1,32% del total del padrón del país). De ese total, se cuantifican en 181.275 los de esta ciudad capital y los restantes 240274 en el interior provincial.
Sobre 1.308
El número de mesas habilitadas ascienden a 1308 (508 en esta ciudad capital). Se cuentan en 209 los centros de votación, discriminados en 206 escuelas, dos centros de salud (Pilcomayo y Laishi) y un domicilio particular en Virasol. Al discriminarse las escuelas afectadas por departamento: En Pilcomayo 28, Pirane, 29, Pilaga, 8, Patiño, 43, Bermejo, 17, Matacos, 3, Ramón Lista, 7, sumados a los 61 del Formosa.
En estas elecciones se definen los candidatos que el 25 de octubre disputarán la presidencia y la vicepresidencia, tres bancas a diputados nacionales y los nuevos cargos a parlamentarios del Mercosur (Parlasur) en el distrito nacional y a nivel regional.
“La gente este domingo se va a encontrar con estas 19 boletas. Estarán siete del orden nacional que no tienen representantes en el Distrito, que fueron enviadas como corresponde, a través de la Secretaría Electoral de Capital Federal. Hay que aclarar que los que tienen representación en Formosa son 12 boletas”, indicó.
Cuando ingrese al cuarto oscuro encontrara 19 boletas, dado que además de las 12 con candidatos en el distrito Formosa, están incluidas siete que vienen del orden nacional que tiene formulas presidenciales y parlamentarios del Mercosur sin representación política en nuestro distrito.
Pueden votar aquellos jóvenes que tengan 15 años y cumplan 16 hasta el día 25 de octubre venidero. Están obligados a votar los de entre 18 y 70 años, aunque los que tengan 17 y cumplan 18 hasta el día 25 de octubre también lo están
Barcarolo explico que el hecho de que algunos no voten en la misma escuela y mesa que en comicios anteriores obedece a que se incremento el número de electores del distrito y ahora tenemos un padrón que denomino “unisex” porque no hay diferencia entre masculino y femenino, dado que ya no hay escuelas de varones y otras de mujeres, todo se unifico. Ante esto y tomando en cuenta que en cada mesa debe haber un mínimo de 60 y un máximo de 350 electores por mesa, es que el corte que se establece hace que se produzca esta cambio en algunos casos
Quien no concurra a votar ingresa al Registro de Infractores, y debe concurrir a justificarse dentro de los 60 días posteriores a la fecha de votación a la secretaria Electoral (Mitre 839 de esta ciudad) de lunes a viernes en el horario de 7 a 13 recomendado que lo hagan después del 20 de agosto dado que tras el domingo hay varios días donde se trabaja en el escrutinio y otras documentaciones
La prosecretaria electoral indico que “desde el día miércoles comenzaron con el despliegue de urnas, continuando ayer viernes con las de esta ciudad capital y Clorinda que son las últimas”, para aludir a que todo el proceso previo a los comicios marcha de acuerdo a lo previsto, y en cuanto a las autoridades de mesa indico que ayer viernes por la tarde (en el colegio Maradona) se estaban capacitando.
Informo que una persona que no ha sido designada como autoridad de mesa, ya sea titular o suplente, pero está capacitada para ello, ante la ausencia de quien ha sido designada en su mesa al momento de habilitarse los comicios, puede desempeñarse como tal.
Dejo en claro la funcionaria judicial que “ninguna autoridad de mesa puede agregar a nadie en el padrón electoral ni en el complementario”, así que si eso sucede el voto será anulado.
Informo asimismo que se puede votar con todos los documentos de identidad, desde la vieja Libreta de Enrolamiento de los varones o la Libreta Cívica de las mujeres a cualquiera de los formatos actuales de DNI. Hay que verificar con qué documento aparecen en el padrón y con ese o uno posterior deberá votar, no con uno anterior porque no se le permitirá.
Preciso que “hay delegados judiciales designados para cada establecimiento habilitado, y también en los centros de salud dispuestos ante escuelas en refacción y el caso particular que sucede desde hace muchos años que se sufraga en el domicilio del señor Aguayo en el paraje Virasol “. Destaco la “buena predisposición de esta familia de ofrecer su casa para cada acto democrático”.
Recalco finalmente acerca de otro dato novedoso, y el mismo esta dado en que por primera vez la dirección Nacional Electoral dependiente del ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación dispuso un monitoreo en cuatro escuelas: Se tratan de las números 1, 7, 35 y 380
Lo hace directamente el estamento federal, localmente no se interviene para nada, y al efecto se instalan cámaras en los sectores de acceso comunes al público en cada establecimiento, no dentro del cuarto oscuro.