Ultimas Noticias

Jueces de paz como auxiliares de autoridades electorales

Organizado por el Tribunal Electoral Permanente de Formosa, los 16 jueces de paz de la provincia, incluso sus secretarios, tomaron parte del curso de actualización y legislación de la ley electoral en general, atento a que estos actuaran en calidad de auxiliares de las autoridades electorales en los comicios de este año.

Así lo explico la presidente del TEP, Sandra Moreno, quien junto a los otros dos miembros del cuerpo, Verónica Hang de Dorrego y Claudio Moreno, fueron los expositores ante los jueces de esta ciudad y todo el interior que asistieron a la jornada, dada la condición de auxiliares de las autoridades electorales tanto en las elecciones PASO del 9 de agosto como en las generales del 25 de octubre.

Explico la doctora Moreno que se hizo un “abordaje general de cómo funcionan ambos comicios y sus autoridades, que en Formosa la principal es la Junta Electoral Nacional presidida por la doctora Claudia Fernández, luego los jueces provinciales de instrucción de primera instancia que van a tener intervención en aquellos casos de faltas o delitos electorales. Y en el caso de los jueces de paz también podrán tomar intervención en aquellas situaciones vinculadas a la certificación de documentación e intervenir en el caso de un amparo electoral en aquellas localidades o regiones donde no haya una autoridad superior”.

Los tres jueces del Tribunal Electoral Permanente de la Provincia, tuvieron a su cargo las ponencias, para luego suministrarles todo el material necesario y al mismo tiempo quedamos a disposición para toda consulta.

La jueza de Paz, doctora Graciela Centurión (Comandante Fontana) opino que la actualización reviste “gran valor” a partir de que su función en el interior las convierte en delegados electorales ante la justicia provincial y deberán mantener sus juzgados abiertos durante las jornadas comiciales. Indico que “en ocasiones en el interior se presentan situaciones que planea la comunidad y que se hace necesario que deban resolver, sobre todo aspectos vinculados a la registración de los DNI y algunas discrepancias que se pudieran dar, o que hicieron su nuevo documento y esto no fue registrado, o cambios de domicilios que no aparecen, entre otras causas, pero nada de gravedad, pero que debe solucionarse”.

Aunque admite que “ahora con toda la digitalización de los trámites se mejoro muchísimo, ya que antes se presentan las Libretas Cívicas, las de Enrolamiento, DNI y Cedulas, pero ahora se modifico para bien, aunque siempre debemos estar asesorando”.

“La idea es que en nuestras localidades repliquemos en los colegios la mayor información, sobre todo a partir de la ampliación a 16 años que están en condiciones de votar, en nuestro caso junto al municipio venimos organizamos talleres”, indico.