Delegada de UNICEF elogió a Formosa por su educación
Los logros alcanzados por Formosa en materia educativa fueron motivo de elogio por parte de la especialista en Educación de UNICEF Argentina, Elena Duro, quien destaco muy especialmente la actuación que ha tenido la provincia en la centralidad de los aprendizajes de todos los alumnos.
En ese sentido, felicito a todos los maestros y profesores que trabajan duro para transformar algo que es lo más sensible del sistema educativo que es aquello que ocurre todos los días en las aulas.
Aunque reconoce que no es fácil transformar ello en aprendizajes sustantivos, Duro no pudo obviar que esta provincia creció un 20% en promedio en los resultados de evaluación de calidad educativa del ministerio de Educación de la Nación en la escuela secundaria del mismo modo como acaba de ocurrir con los operativos en la primaria bajando la repitencia sustantivamente.
“Ese es un triunfo del gobernador de Formosa y del gobierno nacional y del esfuerzo cotidiano y del trabajo innovador que llevan a cabo los docentes en el aula que han confiado no solamente en sus estudiantes sino que se han hecho responsables del aprendizaje de sus alumnos”, manifestó.
La delegada de UNICEF significo que no se trata de resultados azarosos ni mágicos sino el fruto de un montón de acciones pero principal y prioritariamente de lo que ocurre en el aula todos los días con formación, dedicación, responsabilidad y con un sentido de valorización muy fuerte al sentido que tiene la escuela.
Hubo coincidencia en que hay muchos espacios que educan aunque también se reconoce que el único que le puede dar sentido a un proyecto de vida , sentido de felicidad, de existencia , de solidaridad, de justicia social y de desarrollo con inclusión para todos es la escuela pública.
La representante de UNICEF se identificó plenamente con las reflexiones del docente wichí Emilio Fernández por considerar que se trata de un discurso que representa un enfoque de derecho ,inclusivo y que considera a la inclusión y la calidad como las dos caras de un mismo derecho.
Además, elogio ese mensaje porque consideró todos los aspectos que, a su criterio, todos los educadores deben tener en cuenta cuando ejercen su profesión.
Inclusión y calidad
Ana Duro hizo referencia en el Congreso Pedagogico a los objetivos fundamentales del Programa de Inclusión y Calidad Educativa de UNICEF, para señalar que busca cooperar con el Ministerio de Educación Nacional y los ministerios provinciales en la implementación de políticas y programas tendientes a mejorar la educación y reducir las desigualdades.
Además, contribuye a la producción de información relevante y oportuna que contribuya al diagnóstico de la situación educativa del país, la identificación de las brechas existentes y la toma de decisiones vinculada la mejora de la calidad educativa.
“Pero además- contó- trabajamos para producir conocimiento sobre innovaciones que posibiliten mejorar sustancialmente las oportunidades de aprendizaje que ofrece el sistema educativo a todos los niños, niñas y adolescentes de nuestro país.”
Educación cualitativa
Entre las cosas valiosas que planteo el docente wichí Emilio Fernández , figura la convocatoria a que todas las cosas que realiza el docente diario contribuyan a afirmar una educación de calidad , que los alumnos alcancen rendimientos académicos buenos, pero que no sea solamente una formación de transferencia de conocimientos sino también de valores porque ella no permitirá que se conviva en una sociedad donde haya ausencia de respeto,responsabilidad y complementeridad.
Aspira que esa formación no solamente quede en discursos o papeles sino que también este en el día a día.
Fernández reconoce que el colectivo se sabe capaz y que está compuesto por hombres iguales por lo que interpreta que todos pueden aprender desde el punto de vista de la pedagogía aunque reconoce que no todas las propuestas en ese campo funcionan de igual manera.
“Sabemos que enseñar es una responsabilidad enorme pero es muy hermosa pero también que la enseñanza requiere de un afecto porque desde ese sentimiento se podrá conseguir que nuestros alumnos se interesen ,se motiven y puedan por si solos avanzar en esta educación de mayor calidad que se les propone”, sintetizo.-
En ese sentido, felicito a todos los maestros y profesores que trabajan duro para transformar algo que es lo más sensible del sistema educativo que es aquello que ocurre todos los días en las aulas.
Aunque reconoce que no es fácil transformar ello en aprendizajes sustantivos, Duro no pudo obviar que esta provincia creció un 20% en promedio en los resultados de evaluación de calidad educativa del ministerio de Educación de la Nación en la escuela secundaria del mismo modo como acaba de ocurrir con los operativos en la primaria bajando la repitencia sustantivamente.
“Ese es un triunfo del gobernador de Formosa y del gobierno nacional y del esfuerzo cotidiano y del trabajo innovador que llevan a cabo los docentes en el aula que han confiado no solamente en sus estudiantes sino que se han hecho responsables del aprendizaje de sus alumnos”, manifestó.
La delegada de UNICEF significo que no se trata de resultados azarosos ni mágicos sino el fruto de un montón de acciones pero principal y prioritariamente de lo que ocurre en el aula todos los días con formación, dedicación, responsabilidad y con un sentido de valorización muy fuerte al sentido que tiene la escuela.
Hubo coincidencia en que hay muchos espacios que educan aunque también se reconoce que el único que le puede dar sentido a un proyecto de vida , sentido de felicidad, de existencia , de solidaridad, de justicia social y de desarrollo con inclusión para todos es la escuela pública.
La representante de UNICEF se identificó plenamente con las reflexiones del docente wichí Emilio Fernández por considerar que se trata de un discurso que representa un enfoque de derecho ,inclusivo y que considera a la inclusión y la calidad como las dos caras de un mismo derecho.
Además, elogio ese mensaje porque consideró todos los aspectos que, a su criterio, todos los educadores deben tener en cuenta cuando ejercen su profesión.
Inclusión y calidad
Ana Duro hizo referencia en el Congreso Pedagogico a los objetivos fundamentales del Programa de Inclusión y Calidad Educativa de UNICEF, para señalar que busca cooperar con el Ministerio de Educación Nacional y los ministerios provinciales en la implementación de políticas y programas tendientes a mejorar la educación y reducir las desigualdades.
Además, contribuye a la producción de información relevante y oportuna que contribuya al diagnóstico de la situación educativa del país, la identificación de las brechas existentes y la toma de decisiones vinculada la mejora de la calidad educativa.
“Pero además- contó- trabajamos para producir conocimiento sobre innovaciones que posibiliten mejorar sustancialmente las oportunidades de aprendizaje que ofrece el sistema educativo a todos los niños, niñas y adolescentes de nuestro país.”
Educación cualitativa
Entre las cosas valiosas que planteo el docente wichí Emilio Fernández , figura la convocatoria a que todas las cosas que realiza el docente diario contribuyan a afirmar una educación de calidad , que los alumnos alcancen rendimientos académicos buenos, pero que no sea solamente una formación de transferencia de conocimientos sino también de valores porque ella no permitirá que se conviva en una sociedad donde haya ausencia de respeto,responsabilidad y complementeridad.
Aspira que esa formación no solamente quede en discursos o papeles sino que también este en el día a día.
Fernández reconoce que el colectivo se sabe capaz y que está compuesto por hombres iguales por lo que interpreta que todos pueden aprender desde el punto de vista de la pedagogía aunque reconoce que no todas las propuestas en ese campo funcionan de igual manera.
“Sabemos que enseñar es una responsabilidad enorme pero es muy hermosa pero también que la enseñanza requiere de un afecto porque desde ese sentimiento se podrá conseguir que nuestros alumnos se interesen ,se motiven y puedan por si solos avanzar en esta educación de mayor calidad que se les propone”, sintetizo.-