De “absurdo y demagógico” califico Cabrera pretensión de modificar el régimen electoral
Opino que sería una “error” adoptar el voto electrónico que está en vías de retroceso mundial su aplicación
“La pretensión de la oposición de modificar el régimen electoral a menos de dos meses de los comicios generales y con un cronograma en pleno desarrollo, no solo que es constitucionalmente inadmisible, sino políticamente un acto absurdo y demagógico”, expuso categórico el presidente provisional de la Legislatura Provincial, Armando Felipe Cabrera.
Incluso considero que “sería un error lo que se está proponiendo”, y a modo revelador, expuso que “deberían saber que el tan promocionado voto electrónico que se propicia está en franco retroceso universal, dado que solo siete países del mundo, incluso de manera parcial, se sigue aplicando y muchos los han dejado de usar definitivamente al no ser fiables por diferentes incidentes”.
A modo de fundamentar lo expuesto, preciso que de los 193 países reconocidos por la ONU, solo siete naciones utilizan el voto electrónico: Bélgica llego al 50 % del electorado (suspendió proceso por fallas en el sistema), Filipinas y Venezuela si bien lo aplican en un 100% son crecientes las denuncias de fraude electrónico; en países como India y Estonia hay severos cuestionamientos para las constantes e importantes inversiones que deben hacerse para evitar ser hackeado, en Brasil el proceso de aplicación demando 20 años y las inversiones que deben efectuarse para mantenerlo son elevadísimas, en Estados Unidos solo se lo aplica en algunos estados, y en 2012 se uso para presidenciales en el orden del 39 % de los votantes
En contrapartida, naciones de primer mundo como Alemania han dejado de usarlo, en este caso hace seis años la Corte Suprema alemana declaro la inconstitucionalidad de las urnas electrónicas por que el sistema no permite la fiscalización por personas sin conocimientos técnicos.
Finlandia dejo de usar hace cinco años el voto electrónico, dos más que Holanda que lo descarto por graves escándalos por fallas de seguridad. Reino Unido e Irlanda lo dejaron de usarlo en el 2008 y 2009 respectivamente, por elevados costos y no resultar confiable.-
“El único problema es que pierden”
Para Cabrera, “lo real y concreto es que el gran problema de la oposición es que las elecciones las gana el Frente para la Victoria y ellos las pierden”, por lo que entiende que “ante los reveses electorales y los que se vendrán, descalifican el voto del pueblo y de antemano promocionan supuestos fraudes a instancias de sistemas electorales que justo ahora descubren son arcaicos por lo que plantean debe modificarse”.
Explico que “además del disparate político de la oposición que pretende esmerilar el sistema electoral vigente, existe un claro impedimento constitucional y jurídico, es que para aplicar cambios se debería modificar la ley 19.945, que rige el Código Nacional Electoral (CNE)”.
“El artículo 77 de la Constitución establece que ‘los proyectos de ley que modifiquen el régimen electoral y de partidos políticos deberán ser aprobados por mayoría absoluta del total de los miembros’ de ambas cámaras”, recordó Cabrera.
“Semejante tarea –agregó- requiere una sesión para incluir las reformas en el orden del día, otra para tratarlas, girarlas a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación General y Presupuesto, otra sesión para aprobar las modificaciones y luego girarlas a la Cámara de Senadores, donde se debe repetir todo ese procedimiento, lo cual requiere por lo menos dos meses e impediría las elecciones del 25 de octubre”.
Para el legislador, “el valor supremo de todo sistema electoral en el mundo es la seguridad, tanto de la fecha de votación como de los cronogramas electorales y la manera de votar”, de ahí su deducción a que lo propuesto por la oposición es “un acto demagógico y con mala intención dado que sabe que lo que reclama es inaceptable, por eso sostengo que : solo lo hace para encubrir derrotas electorales que son expresiones de la voluntad popular”.
“La pretensión de la oposición de modificar el régimen electoral a menos de dos meses de los comicios generales y con un cronograma en pleno desarrollo, no solo que es constitucionalmente inadmisible, sino políticamente un acto absurdo y demagógico”, expuso categórico el presidente provisional de la Legislatura Provincial, Armando Felipe Cabrera.
Incluso considero que “sería un error lo que se está proponiendo”, y a modo revelador, expuso que “deberían saber que el tan promocionado voto electrónico que se propicia está en franco retroceso universal, dado que solo siete países del mundo, incluso de manera parcial, se sigue aplicando y muchos los han dejado de usar definitivamente al no ser fiables por diferentes incidentes”.
A modo de fundamentar lo expuesto, preciso que de los 193 países reconocidos por la ONU, solo siete naciones utilizan el voto electrónico: Bélgica llego al 50 % del electorado (suspendió proceso por fallas en el sistema), Filipinas y Venezuela si bien lo aplican en un 100% son crecientes las denuncias de fraude electrónico; en países como India y Estonia hay severos cuestionamientos para las constantes e importantes inversiones que deben hacerse para evitar ser hackeado, en Brasil el proceso de aplicación demando 20 años y las inversiones que deben efectuarse para mantenerlo son elevadísimas, en Estados Unidos solo se lo aplica en algunos estados, y en 2012 se uso para presidenciales en el orden del 39 % de los votantes
En contrapartida, naciones de primer mundo como Alemania han dejado de usarlo, en este caso hace seis años la Corte Suprema alemana declaro la inconstitucionalidad de las urnas electrónicas por que el sistema no permite la fiscalización por personas sin conocimientos técnicos.
Finlandia dejo de usar hace cinco años el voto electrónico, dos más que Holanda que lo descarto por graves escándalos por fallas de seguridad. Reino Unido e Irlanda lo dejaron de usarlo en el 2008 y 2009 respectivamente, por elevados costos y no resultar confiable.-
“El único problema es que pierden”
Para Cabrera, “lo real y concreto es que el gran problema de la oposición es que las elecciones las gana el Frente para la Victoria y ellos las pierden”, por lo que entiende que “ante los reveses electorales y los que se vendrán, descalifican el voto del pueblo y de antemano promocionan supuestos fraudes a instancias de sistemas electorales que justo ahora descubren son arcaicos por lo que plantean debe modificarse”.
Explico que “además del disparate político de la oposición que pretende esmerilar el sistema electoral vigente, existe un claro impedimento constitucional y jurídico, es que para aplicar cambios se debería modificar la ley 19.945, que rige el Código Nacional Electoral (CNE)”.
“El artículo 77 de la Constitución establece que ‘los proyectos de ley que modifiquen el régimen electoral y de partidos políticos deberán ser aprobados por mayoría absoluta del total de los miembros’ de ambas cámaras”, recordó Cabrera.
“Semejante tarea –agregó- requiere una sesión para incluir las reformas en el orden del día, otra para tratarlas, girarlas a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación General y Presupuesto, otra sesión para aprobar las modificaciones y luego girarlas a la Cámara de Senadores, donde se debe repetir todo ese procedimiento, lo cual requiere por lo menos dos meses e impediría las elecciones del 25 de octubre”.
Para el legislador, “el valor supremo de todo sistema electoral en el mundo es la seguridad, tanto de la fecha de votación como de los cronogramas electorales y la manera de votar”, de ahí su deducción a que lo propuesto por la oposición es “un acto demagógico y con mala intención dado que sabe que lo que reclama es inaceptable, por eso sostengo que : solo lo hace para encubrir derrotas electorales que son expresiones de la voluntad popular”.