El RENATRE otorgó la primera Certificación en Prácticas Laborales Sostenibles (PLS) a la Sociedad Rural de Formosa
La Certificación PLS tiene como objetivo fomentar el respeto a los derechos humanos y fundamentales del trabajo, a través de la implementación de procesos de debida diligencia empresarial alineados con los principales estándares nacionales e internacionales.
De este modo, el Registro reconoce y acompaña a las organizaciones que impulsan operaciones productivas y comerciales sostenibles, contribuyendo a la generación de trabajo decente y al fortalecimiento de la actividad rural.
El presidente del RENATRE, José Voytenco, afirmó: “Esta certificación es un avance histórico, ahora los trabajadores rurales podrán identificar fácilmente a las empresas que cumplen con todos sus derechos. No es solo un papel, es una garantía y un incentivo para que más empleadores se sumen al cambio que el campo necesita”.
"Invitamos a las empresas a iniciar los procesos de certificación en Prácticas Laborales Sostenibles con nuestro compromiso de una mirada colaborativa en pos de una mejora productiva, para lograr ambientes laborales sostenibles en el tiempo, el arraigo rural, en fortalecimiento de el empleo rural mediante la solidez y seguridad en las relaciones laborales; y por otro lado, otorgar al empleador el sello de garantía de calidad como empleador y ser un lugar atractivo donde un trabajador desee prosperar laboralmente", expresó Karina Vega, delegada del RENATRE Formosa.
Por su parte, el director del organismo, Abel Guerrieri, indicó: “Este es el inicio para que las empresas agropecuarias que certifiquen sus prácticas laborales no solo cumplan con los estándares internacionales, sino que también accedan a mercados globales cada vez más exigentes”.
El proceso de certificación es simple y transparente, de validez anual. Se inicia con una solicitud en línea (Portal RENATRE), sigue con la presentación de documentación sobre las relaciones laborales, y continúa con la visita de los establecimientos. Los empleadores registrados en el organismo acceden en forma gratuita, y eventualmente se podrá solicitar el reintegro de viáticos teniendo en cuenta las ubicaciones de los establecimientos a certificar ya que el sello alcanza al empleador y sus establecimientos. En el mes de agosto 20 empresas se encuentran transitando el proceso de certificación.
Para finalizar, el director del Registro, Adrián Luna Vázquez, agregó: “Esta certificación es una herramienta clave para competir con transparencia y responsabilidad en la economía global, garantiza sostenibilidad laboral y posiciona al sector rural argentino como líder en producción responsable”.
Con esta primera certificación, el RENATRE sienta un precedente para que otras instituciones y empresas se sumen a esta iniciativa que destaca la contribución positiva del sector empleador en la sostenibilidad de las relaciones laborales y los entornos rurales de todo el país.