Se bailó el tradicional Pericón Nacional en la EPES N° 52
Con motivo de la conmemoración del 9 de julio, los estudiantes bailaron esta danza argentina que se caracteriza por el uso de pañuelos, que simbolizan la unión y la alegría patriótica.
“El 9 de julio, Día de la Independencia Argentina, se vive como una gran fiesta”, subrayó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) la directora de la EPES N° 52 “Monona Donkin”, también llamada Centro Polivalente de Arte (CPA), Silvana Pérez.
Por eso, comentó que desde la comunidad educativa se espera a esta fecha “con una actividad que se organiza para poder mostrarles a las familias el trabajo de nuestros estudiantes, principalmente a través del Pericón Nacional”.
Fue así que lo presentaron este martes 8, adelantándose a que este miércoles 9, la institución fue convocada al acto central del 209° aniversario de la Independencia Nacional, ceremonia que se llevará a cabo en la Avenida Néstor Kirchner, en la ciudad capital. La encabezará el gobernador Gildo Insfrán después del izamiento de las banderas nacional y provincial en el Mástil Municipal.
La directora comentó que desde hace semanas los estudiantes se venían preparando, indicando que participaron aquellos del Ciclo Básico. “Por la mañana lo desarrolló el Ciclo Orientado, en el cual todas las familias estuvieron convocadas a acompañarlos”, indicó.
Se generó mucho entusiasmo entre ellos por “poder bailar esta danza que nos representa como argentinos”, y también agregó que para esta fecha se prepararon “de forma transversal desde los diferentes espacios curriculares”.
De esa manera, “cada grupo de profesores armó un proyecto, que lo fue trabajando durante dos o tres semanas, relacionado todo con la historia, con la intención de que la conozcan los estudiantes, para que puedan ellos darle un sentido” al 9 de julio.
El profesor Javier Chaparro, del Departamento de Folklore, también se refirió a la organización del Pericón Nacional como es tradición en el CPA, donde en esta oportunidad participó “todo el Departamento con más de 400 parejas y también de otros” espacios.
En ese sentido, argumentó que, “como es el festejo de la Patria, se logra aún más entusiasmo de parte de los estudiantes” para “esta danza que dura entre ocho y 12 minutos, porque lo hacemos extensivo para que todas vayan realizando la figura”.
Había iniciado su práctica allá por la década del ’80 con profesores de ese entonces, cuando el Polivalente se ubicaba por la calle San Martín y José María Uriburu, sobre la Avenida 25 de Mayo, recordó por último.