Hospital Villa Escolar: El equipo de salud se capacitó en enfermedades respiratorias
Detección temprana de los síntomas, atención y tratamiento oportunos, manejo del paciente en la emergencia, aplicación de los test rápidos, fueron algunos de los temas abordados.
En la mañana del martes 15 de julio, en la sede del Hospital de Villa Escolar tuvo lugar una capacitación que convocó a todo el personal de salud para ampliar y actualizar conocimientos en cuanto a las infecciones respiratorias.
La misma fue organizada en conjunto por la Dirección y el Servicio de Enfermería de ese efector sanitario con el objetivo de seguir fortaleciendo la capacidad de respuesta que se brinda a los pacientes “sobre todo en esta época del año en que estas enfermedades aumentan su circulación e incidencia”, comentó la directora del hospital, la doctora Martha Marcano.
Entre las afecciones respiratorias más frecuentes, hablaron de gripes, neumonías, COVID-19, asma, bronquiolitis y EPOC, “recordando las vacunas que tenemos disponibles para prevenir esas enfermedades, las cuales debemos promover en la comunidad y concientizar a los distintos grupos, sobre todo a los más vulnerables, para que se vacunen y así puedan estar protegidos”, señaló.
Asimismo, se trataron puntos como: el manejo de pacientes en la emergencia según su gravedad, la importancia de la dosificación de oxígeno, colocación de vía parenteral, medición de signos vitales, uso y aplicación de los test rápidos para la detección de COVID-19 e influenza.
Marcano puso de resalto que la temática abordada en esta capacitación “es muy importante para nuestro equipo de salud porque durante las bajas temperaturas que se dan en esta época aumenta el porcentaje de pacientes sintomáticos con estas enfermedades. Y los cambios de clima también influyen”.
“Estas infecciones en el período invernal o de días más fríos son, habitualmente, la principal causa de consulta en los servicios de guardia y suelen tener también un alto porcentaje de internación sobre todo en los niños”, explicó.
Afirmó que la detección temprana de los síntomas y un tratamiento también temprano, sobre todo en los pacientes de riesgo, hace que tengan más posibilidades de curarse de la infección respiratoria de una forma adecuada, evitando las complicaciones, e inclusive los fallecimientos”.
“Por lo tanto, es fundamental que estemos lo mejor preparados para detectar los síntomas, atender y tratar eficazmente, los distintos cuadros que pueden presentarse tanto en pacientes pediátricos como en adultos”, remarcó, por último.