Ultimas Noticias

Formosa tiene la tarifa de energía más bajas del país



Según los últimos resultados publicados por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (UBA-CONICET), Formosa registra la tarifa eléctrica más baja del país para hogares de ingresos medios, y se posiciona como la segunda provincia con menor tarifa para hogares de ingresos bajos.

Ambas categorías analizadas refieren a un consumo de hasta 265 Kwh en julio.

El Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET) calcula el costo de los servicios públicos y, en ese marco, indicó que durante el mes de julio la provincia de Formosa registró las tarifas más bajas del país en lo que se refiere a los usuarios de ingresos medios (N3), y fue la segunda en cuanto a lo que se cobra a los consumidores de ingresos bajos (N2). 

Esto se determinó en base a un consumo de hasta 265 Kwh mensuales, tanto para usuarios de ingresos altos (N1), bajos (N2) y medios (N3).

La comparación de los cuadros tarifarios entre jurisdicciones indica que, ante igual consumo, las facturas finales más bajas para los usuarios de ingresos medios se encuentran en: Formosa, Santa Cruz, AMBA (Buenos Aires) y La Rioja. 

Con respecto a los niveles de ingresos bajos, Santa Cruz está primera y Formosa, segunda. Se destaca, en este sentido, que Formosa amplió este año el subsidio provincial al valor de distribución para los usuarios de ambos niveles.

Tarifas de ingresos medios (usuarios N3)

La factura final promedio en todo el país para estos usuarios fue de $44.826. Solo Corrientes registró una tarifa superior a la media nacional:

Formosa: $17.930 por un consumo mensual de 265 Kwh.

Chaco: $34.230.

Misiones: $43.670.

Corrientes: $46.817.

Tarifas de ingresos bajos (usuarios N2)

La media nacional se ubicó en $38.160 por un consumo de hasta 265 Kwh mensuales. El NEA registró:

Formosa: $13.148.

Chaco: $27.936.

Misiones: $33.491.

Corrientes: $35.487.

Tarifas de ingresos altos (usuarios N1)

En cuanto a esta categoría de usuarios, Formosa figuró como el quinto distrito con las tarifas más bajas del país, por detrás del AMBA, Santa Cruz, Tierra del Fuego y La Rioja. La media nacional en este caso es de $63.927, y la región registró las siguientes tarifas:

Formosa: $44.427.

Chaco: $51.207.

Corrientes: $60.816.

Misiones: $76.147.

Si bien el consumo de referencia (265 Kwh) es una estimación baja para lo que implica el NEA —por las temperaturas elevadas, sobre todo en verano—, sirve para dimensionar las diferencias entre jurisdicciones en la región.

En cuanto a las diferencias tarifarias, es necesario señalar que son multicausales. Al mes de julio de 2025 se encuentra vigente la Resolución nacional 281/25, que determina los precios estacionales de la energía a partir del 1° de julio de 2025 en todo el territorio nacional, mientras que la Resolución 171/25 estableció el precio sin subsidio. 

Por otro lado, cada provincia aplica un Valor Agregado de Distribución (VAD), el cual es el único concepto cuyo cobro depende del distrito (ya que lo demás se aplica por resoluciones nacionales).

En este sentido, desde Formosa se asegura que el VAD de la provincia es uno de los más bajos del país, y a la par este año se aplica el subsidio Esfuerzo Formoseño sobre la totalidad del valor de distribución para los usuarios N2 y N3, lo que beneficia a 100 mil usuarios residenciales.

Los servicios aumentaron más que la inflación

El informe del UBA-CONICET también hizo hincapié en el gran aumento tarifario que tuvieron los servicios en comparación con diciembre de 2023, respecto de julio de este año. 

En lo que refiere a la energía eléctrica, se registró un aumento del 351% en el precio final que paga el usuario, solo en la zona del AMBA.

Si se toma en cuenta la canasta total de servicios (contando también gas, transporte y agua), el aumento fue del 597%, mientras que el índice de inflación que mide el INDEC en ese período mostró un incremento del 154%. Es decir, los servicios tuvieron aumentos mucho más elevados.